Lobo del Aire
La Paz 16 de Noviembre de 2025, 23:33
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

TCP descarta que exista algún documento avale la sucesión constitucional de Jeanine Añez en 2019 en respuesta a requerimiento Fiscal

TCP informó al Ministerio Público que en sus archivos no hay "sentencia, declaración o auto constitucional" que declare la constitucionalidad o no de la proclamación de Jeanine Áñez en 2019

publicado en 04 / Aug / 21

“De la revisión del Sistema de Gestión Procesal y el informe de 16 de julio de la presente gestión por parte del Gestor Procesal Tutelar de esta institución, se concluye que no se encuentra sentencia, declaración o auto constitucional por el cual se hubiese emitido pronunciamiento sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la sucesión presidencial de la entonces senadora ciudadana Jeanine Áñez Chávez, producidas el mes de noviembre de 2019”, dice la nota enviada al Ministerio Público por Marvin Molina secretario general del TCP.

Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) desahució la “sucesión constitucional” de Jeanine Añez y aclaró que en sus archivos no encontró “sentencia, declaración o auto constitucional” que sustente la constitucionalidad o no de dicha proclamación en 2019. 

TCP ratifica que emitió un comunicado y no un fallo sobre la sucesión de  Añez | Diario Pagina Siete

En 12 de noviembre de 2019 dos días después de la renuncia de Evo Morales, acorralado por un paro cívico, los cuestionamientos a las elecciones del 20 de octubre de parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), un motín policial y la “sugerencia” de dimisión presidencial de las Fuerzas Armadas— Áñez se proclamó primero titular de la Cámara de Senadores y luego presidenta por “sucesión”.

Entonces, justificó su proclamación con la lectura de un comunicado del TCP de ese día, que apelaba a la Resolución 003/2001 con la que el vicepresidente Jorge Quiroga sucedió en agosto de 2001 al entonces dimisionario y convaleciente presidente Hugo Banzer.

TCP: No existe sentencia, declaración o auto constitucional sobre la  sucesión presidencial del 2019 | Oxígeno Digital

Ese 12 de noviembre de 2019, el entonces senador de Unidad Demócrata (UD) Yerko Núñez esperaba el documento del TCP, aunque días antes Luis Vásquez, exsenador y asesor de Quiroga, hacía lobby político y legislativo para promover la sucesión de Áñez con la resolución constitucional de 2001. La misma Iglesia Católica, que promovió diálogos extralegislativos en la Universidad Católica, informó de que ese grupo de políticos apeló al texto de 2001.

TCP también hizo llegar a la comisión de fiscales una copia legalizada del comunicado del 12 de noviembre de 2019, cuyo subrayado dice: “(…) el Vicepresidente asume ipso facto la Presidencia de la República (…) cualquier entendimiento distinto podría atentar contra la inmediatez en la en la sucesión presidencial, prevista en el orden constitucional”.

Alianza 'Juntos': presidenta candidata, Jeanine Áñez postula a la  vicepresidencia a Samuel Doria Médica

 

Morales renunció a las 16.52 del domingo 10 de noviembre de 2019. Lo hizo conjuntamente con el vicepresidente Álvaro García, en Chimoré.

Horas después también presentó su dimisión la entonces presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra. Mucho antes de los tres, consignados en la sucesión constitucional dispuesta en la Constitución de 2009, había renunciado también el presidente de Diputados, Víctor Borda.

Lo hizo a las 13.30 a través de los medios de información, obligado —según denunció en La Razón— por la presión que un movimiento cívico ejercía sobre él, cuando le pidió tomar esa decisión si quería evitar que su hermano sea quemado.

 No tenemos información oficial', dice procurador Chávez sobre versión de  libertad de Murillo - La Razón - Noticiaboliviana

Procurador del Estado, Wilfredo Chávez“No somos colonia ni del Vaticano, ni de la Unión Europea” y quienes asistieron a la cita en la Universidad Católica Boliviana (UCB) para tratar la sucesión, tras la renuncia de Evo Morales, tuvieron una “participación delincuencial, pues se estaban atribuyendo el derecho del pueblo”, aseguró el procurador del Estado, Wilfredo Chávez.

Chávez compareció este martes en la Comisión de Gobierno de Diputados e hizo un recuento de todo lo ocurrido en la crisis de noviembre de 2019. Dijo que la Iglesia Católica no tenía ninguna atribución para convocar a reuniones políticas, junto a la Unión Europea, más aún, sostuvo, cuando Bolivia es un país laico y sin ningún tipo de tutela.

A esa convocatoria acudieron actores políticos como el expresidente Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina, el exdefensor del Pueblo Waldo Albarracín, Ricardo Paz y Jerjes Justiniano. Se empezaron a reunir el 10 de noviembre, poco después de la dimisión de Morales, y viabilizaron que la senadora Jeanine Áñez tome el poder.

“Tenemos que indicar que la participación de estos actores, al margen de ser una participación contraria a la Constitución, es una participación ilegal, es una participación delincuencial, pues se estaban atribuyendo los derechos del pueblo, eso es un delito”, cuestionó Chávez.


Te sugerimos

Ministerio de Seguridad de Argentina establece que la "Policía Boliviana" autorizó en noviembre de 2019 la internación de armamento, municiones y material antidisturbios a Bolivia