Lobo del Aire
La Paz 19 de Mayo de 2025, 02:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Cuatro medidas canalizaron $us 650 millones para estabilizar el mercado cambiario y hacer frente a la especulación del dólar

Banco Central vendió cerca de $us 134 millones de manera directa a las personas naturales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz en la sede de Gobierno y a través del Banco Unión

publicado en 06 / Jun / 23

“En total, estamos hablando que se han canalizado, a través de estas cuatro medidas, 650 millones de dólares, desde el mes de febrero a la fecha, para que el mercado cambiario pueda ser estabilizado”, indicó en contacto con el canal estatal.

Mediante cuatro medidas, desde febrero a la fecha, fueron canalizados $us 650 millones para estabilizar el mercado cambiario y hacer frente a la especulación con el dólar, informó este martes el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas.

Recordó que una de las primeras medidas para hacer frente a la especulación sobre el dólar y atender la demanda en el mercado cambiario, fue la provisión de cerca de $us 254 millones con la disminución del encaje legal, desde febrero a la fecha.

En ese tiempo, se vendió más de $us 10 millones mediante las casas de cambio, canal que está a cargo del Banco Unión. Además, se asignó $us 252 millones a través de las entidades financieras.“El BCB ha dado respuesta de manera muy efectiva a este proceso especulativo que se generó en el mes de febrero”, dijo.

El Banco Central vendió cerca de $us 134 millones de manera directa a las personas naturales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz mediante sus ventanillas en la sede de Gobierno y a través del Banco Unión. 

“Este es el conjunto de medidas que se han venido tomando a objeto de ir regularizando todo este proceso en el mercado cambiario nacional de manera tal que vaya disminuyendo la especulación”, remarcó.

En mayo pasado, el presidente Luis Arce explicó que “Bolivia, como algunos países de la región, enfrenta problemas de liquidez del dólar estadounidense” y aseguró que esta situación es “transitoria”.

Sin embargo, desde febrero, analistas de oposición al Gobierno y que ocuparon cargos bastante importantes en materia de gestión económica durante el régimen de facto de Jeanine Áñez, empezaron a especular respecto al dólar mediante redes sociales y algunos medios de comunicación, señaló el presidente del BCB.

“Esto implicó que se exacerben las expectativas de la población en materia de la demanda de dólares y por supuesto el Banco Central de Bolivia tuvo que tomar una serie de medidas (…) desde febrero hasta esta fecha”, sostuvo.

En ese contexto, Rojas afirmó que desde hace un par de semanas el mercado cambiario del país retomó “cierta regularización de manera tal que la población pueda estar un poco más tranquila respecto a las expectativas” sobre la divisa extranjera.


Te sugerimos

ES LA FÓRMULA PARA DEJAR DE FUMAR