Lobo del Aire
La Paz 28 de Agosto de 2025, 10:26
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

Cuatro medidas canalizaron $us 650 millones para estabilizar el mercado cambiario y hacer frente a la especulación del dólar

Banco Central vendió cerca de $us 134 millones de manera directa a las personas naturales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz en la sede de Gobierno y a través del Banco Unión

publicado en 06 / Jun / 23

“En total, estamos hablando que se han canalizado, a través de estas cuatro medidas, 650 millones de dólares, desde el mes de febrero a la fecha, para que el mercado cambiario pueda ser estabilizado”, indicó en contacto con el canal estatal.

Mediante cuatro medidas, desde febrero a la fecha, fueron canalizados $us 650 millones para estabilizar el mercado cambiario y hacer frente a la especulación con el dólar, informó este martes el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas.

Recordó que una de las primeras medidas para hacer frente a la especulación sobre el dólar y atender la demanda en el mercado cambiario, fue la provisión de cerca de $us 254 millones con la disminución del encaje legal, desde febrero a la fecha.

En ese tiempo, se vendió más de $us 10 millones mediante las casas de cambio, canal que está a cargo del Banco Unión. Además, se asignó $us 252 millones a través de las entidades financieras.“El BCB ha dado respuesta de manera muy efectiva a este proceso especulativo que se generó en el mes de febrero”, dijo.

El Banco Central vendió cerca de $us 134 millones de manera directa a las personas naturales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz mediante sus ventanillas en la sede de Gobierno y a través del Banco Unión. 

“Este es el conjunto de medidas que se han venido tomando a objeto de ir regularizando todo este proceso en el mercado cambiario nacional de manera tal que vaya disminuyendo la especulación”, remarcó.

En mayo pasado, el presidente Luis Arce explicó que “Bolivia, como algunos países de la región, enfrenta problemas de liquidez del dólar estadounidense” y aseguró que esta situación es “transitoria”.

Sin embargo, desde febrero, analistas de oposición al Gobierno y que ocuparon cargos bastante importantes en materia de gestión económica durante el régimen de facto de Jeanine Áñez, empezaron a especular respecto al dólar mediante redes sociales y algunos medios de comunicación, señaló el presidente del BCB.

“Esto implicó que se exacerben las expectativas de la población en materia de la demanda de dólares y por supuesto el Banco Central de Bolivia tuvo que tomar una serie de medidas (…) desde febrero hasta esta fecha”, sostuvo.

En ese contexto, Rojas afirmó que desde hace un par de semanas el mercado cambiario del país retomó “cierta regularización de manera tal que la población pueda estar un poco más tranquila respecto a las expectativas” sobre la divisa extranjera.


Te sugerimos

Ecebol confirma que la construcción de la planta industrial de cemento en Potosí ya tiene 92% de avance físico