Lobo del Aire
La Paz 13 de Noviembre de 2025, 11:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más

Cuatro medidas canalizaron $us 650 millones para estabilizar el mercado cambiario y hacer frente a la especulación del dólar

Banco Central vendió cerca de $us 134 millones de manera directa a las personas naturales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz en la sede de Gobierno y a través del Banco Unión

publicado en 06 / Jun / 23

“En total, estamos hablando que se han canalizado, a través de estas cuatro medidas, 650 millones de dólares, desde el mes de febrero a la fecha, para que el mercado cambiario pueda ser estabilizado”, indicó en contacto con el canal estatal.

Mediante cuatro medidas, desde febrero a la fecha, fueron canalizados $us 650 millones para estabilizar el mercado cambiario y hacer frente a la especulación con el dólar, informó este martes el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas.

Recordó que una de las primeras medidas para hacer frente a la especulación sobre el dólar y atender la demanda en el mercado cambiario, fue la provisión de cerca de $us 254 millones con la disminución del encaje legal, desde febrero a la fecha.

En ese tiempo, se vendió más de $us 10 millones mediante las casas de cambio, canal que está a cargo del Banco Unión. Además, se asignó $us 252 millones a través de las entidades financieras.“El BCB ha dado respuesta de manera muy efectiva a este proceso especulativo que se generó en el mes de febrero”, dijo.

El Banco Central vendió cerca de $us 134 millones de manera directa a las personas naturales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz mediante sus ventanillas en la sede de Gobierno y a través del Banco Unión. 

“Este es el conjunto de medidas que se han venido tomando a objeto de ir regularizando todo este proceso en el mercado cambiario nacional de manera tal que vaya disminuyendo la especulación”, remarcó.

En mayo pasado, el presidente Luis Arce explicó que “Bolivia, como algunos países de la región, enfrenta problemas de liquidez del dólar estadounidense” y aseguró que esta situación es “transitoria”.

Sin embargo, desde febrero, analistas de oposición al Gobierno y que ocuparon cargos bastante importantes en materia de gestión económica durante el régimen de facto de Jeanine Áñez, empezaron a especular respecto al dólar mediante redes sociales y algunos medios de comunicación, señaló el presidente del BCB.

“Esto implicó que se exacerben las expectativas de la población en materia de la demanda de dólares y por supuesto el Banco Central de Bolivia tuvo que tomar una serie de medidas (…) desde febrero hasta esta fecha”, sostuvo.

En ese contexto, Rojas afirmó que desde hace un par de semanas el mercado cambiario del país retomó “cierta regularización de manera tal que la población pueda estar un poco más tranquila respecto a las expectativas” sobre la divisa extranjera.


Te sugerimos

Niña de 4 años contrae una infección mortífera tras probarse unos zapatos