Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 05:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Cuatro medidas canalizaron $us 650 millones para estabilizar el mercado cambiario y hacer frente a la especulación del dólar

Banco Central vendió cerca de $us 134 millones de manera directa a las personas naturales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz en la sede de Gobierno y a través del Banco Unión

publicado en 06 / Jun / 23

“En total, estamos hablando que se han canalizado, a través de estas cuatro medidas, 650 millones de dólares, desde el mes de febrero a la fecha, para que el mercado cambiario pueda ser estabilizado”, indicó en contacto con el canal estatal.

Mediante cuatro medidas, desde febrero a la fecha, fueron canalizados $us 650 millones para estabilizar el mercado cambiario y hacer frente a la especulación con el dólar, informó este martes el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas.

Recordó que una de las primeras medidas para hacer frente a la especulación sobre el dólar y atender la demanda en el mercado cambiario, fue la provisión de cerca de $us 254 millones con la disminución del encaje legal, desde febrero a la fecha.

En ese tiempo, se vendió más de $us 10 millones mediante las casas de cambio, canal que está a cargo del Banco Unión. Además, se asignó $us 252 millones a través de las entidades financieras.“El BCB ha dado respuesta de manera muy efectiva a este proceso especulativo que se generó en el mes de febrero”, dijo.

El Banco Central vendió cerca de $us 134 millones de manera directa a las personas naturales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz mediante sus ventanillas en la sede de Gobierno y a través del Banco Unión. 

“Este es el conjunto de medidas que se han venido tomando a objeto de ir regularizando todo este proceso en el mercado cambiario nacional de manera tal que vaya disminuyendo la especulación”, remarcó.

En mayo pasado, el presidente Luis Arce explicó que “Bolivia, como algunos países de la región, enfrenta problemas de liquidez del dólar estadounidense” y aseguró que esta situación es “transitoria”.

Sin embargo, desde febrero, analistas de oposición al Gobierno y que ocuparon cargos bastante importantes en materia de gestión económica durante el régimen de facto de Jeanine Áñez, empezaron a especular respecto al dólar mediante redes sociales y algunos medios de comunicación, señaló el presidente del BCB.

“Esto implicó que se exacerben las expectativas de la población en materia de la demanda de dólares y por supuesto el Banco Central de Bolivia tuvo que tomar una serie de medidas (…) desde febrero hasta esta fecha”, sostuvo.

En ese contexto, Rojas afirmó que desde hace un par de semanas el mercado cambiario del país retomó “cierta regularización de manera tal que la población pueda estar un poco más tranquila respecto a las expectativas” sobre la divisa extranjera.


Te sugerimos

Justicia brasileña redujo la condena de Lula y puede salir de prisión este año 2019