Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 10:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Presidente Luis Arce: "La Patria Grande celebra" la posesión de Petro y Márquez en Colombia

Horas antes que asuma el poder, Petro se reunió con Arce y coincidieron en avanzar en una hoja de ruta para fortalecer las relaciones comerciales y de defensa del medioambiente

publicado en 07 / Aug / 22

Gustavo Petro, juramentó este 7 de agosto, como el primer jefe de Estado de izquierda en la historia de Colombia. Inmediatamente después, y luego de que el Gobierno saliente no concediera los permisos necesarios para que el nuevo mandatario llevara la espada del libertador Simón Bolívar como su equipo había solicitado, Petro pidió llevar la simbólica arma a la Plaza de Bolívar, donde se desarrolla el evento.

"Como presidente, le solicitó a la casa militar traer la espada de Bolívar", dijo el dignatario. Como exmiembro de la guerrilla del M-19, para Petro la espada de Simón Bolívar tiene un significado especial, ya que el desaparecido grupo insurgente, recordado entre otras acciones por la toma armada del Palacio de Justicia, en 1985, tuvo esa arma en su poder durante 17 años. El movimiento la robó en 1974 y la devolvió tras su desmovilización en 1990.

Posteriormente, Petro tomó juramento a Francia Márquez como su nueva vicepresidenta, y quien se convierte en la primera mujer afrodescendiente en ocupar ese cargo en el país. Márquez sustituye a Martha Lucia Ramírez, quien fue la primera mujer en servir en la segunda posición más importante en el Gobierno.

En la ceremonia participan 100.000 personas, luego de que Petro solicitara el ingreso a la emblemática Plaza de Bolívar, en Bogotá, la presencia de los ciudadanos del común y no únicamente de políticos y dignatarios como ocurrió en años anteriores.

El rey de España Felipe VI y 10 jefes de Estado llegaron a Bogotá, para sumarse al evento. Entre ellos, los mandatarios de Argentina, Alberto Fernández, y el de Chile, Gabriel Boric, a los que Petro se suma en el nuevo giro a la izquierda en América Latina.

El presidente Luis Arce afirmó en un mensaje a los nuevos mandatarios que la Patria Grande “celebra” su llegada al poder. Arce fue uno de los invitados y estuvo en el acto de posesión, junto a otros mandatarios como el de Argentina, Alberto Fernández, y de Chile, Gabriel Boric.

“La Patria Grande celebra con ustedes, hermana Gustavo Petro y hermana Francia Márquez, nuevos Presidente y Vicepresidenta de Colombia.¡Jallalla Colombia!”, destacó en un mensaje en su cuenta en Twitter con la etiqueta #VivirSabroso, un principio que se equipara el Vivir Bien.

En la región ganaron elecciones y asumieron el poder los izquierdistas Arce en Bolivia; Pedro Castillo en Perú, Boric en Chile, Fernández en Argentina y ahora Petro en Colombia. En Brasil, el expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva lidera las encuestas en vista a las elecciones generales.

Horas antes que asuma el poder, Petro se reunió con Arce y coincidieron en avanzar en una hoja de ruta para fortalecer las relaciones comerciales y de defensa del medioambiente.

“Nos reuniones con el flamante presidente de Colombia, el hermano Gustavo Petro. Tenemos mucho camino por recorrer, como dos pueblos hermanos dispuestos a avanzar en una nueva hoja de ruta para fortalecer las relaciones comerciales y de defensa de medioambiente”, informó Arce sobre la reunión. Más de 100.000 personas estuvieron invitadas al acto público de posesión de Petro, quien reemplaza en el poder de Iván Duque.


Te sugerimos

Viceministra de Transparencia Susana Ríos develó que se identificaron "alrededor de 50 cuentas más" posiblemente vinculadas al caso coimas