Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 06:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Tercera elección judicial de Bolivia se perfila para enero de 2024 y para febrero la posesión de los nuevos magistrados

Mandato de los actuales magistrados concluye el 31 de diciembre de 2023, por lo que, a partir del 2 de enero, personal subalterno se hará cargo de las tareas pendientes de las cuatro instancias

publicado en 01 / Sep / 23

La tercera elección judicial de Bolivia se perfila para enero de 2024 y para febrero la posesión de los nuevos magistrados, según los plazos establecidos en el proyecto de Ley transitoria para las elecciones judiciales 2023-2024, aprobado este jueves en el Senado y remitido a Diputados para su revisión.

La propuesta de ley de 37 artículos, siete disposiciones adicionales y una disposición final fue respaldada por más de dos tercios de los legisladores de las bancadas del MAS, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, como resultado de un acuerdo alcanzado en la “mesa de consenso” que trabajó un solo proyecto de ley entre el miércoles y la mañana de este jueves.

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tendrá 45 días para realizar el proceso de preselección de los postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA) y Consejo de la Magistratura (CM).

Mientras el Tribunal Supremo Electoral (TSE) contará con los 90 día para organizar y convocar a las elecciones judiciales.

A partir de los plazos fijados en la ley, el diputado de Comunidad Ciudadana Carlos Alarcón, quien participó en la “mesa de consenso”, informó que la elección judicial se realizará en la primera quincena de enero y la posesión de las nuevas autoridades del Órgano Judicial y del TCP, en febrero.

“Las elecciones judiciales se las pueden hacer en las primeras semanas de enero, nosotros estimamos entre el domingo 14 de enero o el siguiente domingo, y la posesión de las nuevas autoridades judiciales, elegidas por el voto, a partir del lunes 12 de febrero”, detalló en radio Panamericana.

El mandato de los actuales magistrados concluye el 31 de diciembre de 2023, por lo que, a partir del 2 de enero, personal subalterno se hará cargo de las tareas pendientes de las cuatro instancias e implementará una transición ordenada hasta que asuman los nuevos consejeros y magistrados electos.

Para ello, el proyecto de ley establece que “de manera excepcional, a partir del 2 de enero de 2024, quedan suspendidos todos los plazos procesales para todas las causas que se encuentren en trámite en los despachos de las magistradas hasta la posesión de las nuevas autoridades electas”.

La iniciativa legal aprobada por el Senado fue remitida a la Cámara de Diputados para su revisión. Una vez cumplido ese trámite, debe pasar a su promulgación por el Ejecutivo.El personal subalterno tendrá, además, que preparar los expedientes, información sobre el personal y los temas presupuestarios.


Te sugerimos

Comité Cívico cruceño decide mantener el paro, ratifican pedido de abrogar DS 4760 y censo en octubre 2023