Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 14:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

CAÑERIAS EN MAL ESTADO HACEN QUE LA PAZ PIERDA EL 40% DE AGUA

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) quiere concienciar a la población sobre el uso adecuado del agua potable durante el Octubre Azul, mes en el que las naciones del mundo se movilizan para proteger este recurso vital. En esta entrevista con La Razón, el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Gustavo Morales, reflexiona que en La Paz se pierde el 40% del agua potable sólo por el mal estado de la tubería y las roturas y fugas.

publicado en 14 / Oct / 12

A nivel mundial y a nivel nacional lo que se busca específicamente este mes es fortalecer la gestión de diferentes áreas que tengan que ver con el circuito de agua. Desde la producción, es decir desde el momento en que se acopian en los embalses y las represas, la distribución del líquido a las plantas de tratamiento de potabilización y hasta que el agua llega al consumidor.

La idea es hacer conocer este proceso y que la población tome conciencia sobre el uso adecuado del líquido.El agua sigue un proceso desde los embalses, de allí a las plantas de tratamiento, hasta la conexión familiar. Tan sólo en ese trayecto a escala nacional se pierde un promedio del 35% del agua, porque la cañería está mal, hay goteo, ocurren roturas, etc. Éste es un nivel muy alto y se debería reducir.

Tenemos que ser conscientes de que no podemos llegar a un nivel cero de pérdida, pero con la concienciación podríamos por lo menos intentar cuidar el agua.En la ciudad de La Paz, porque el promedio de pérdida ronda el 40%. Son datos que ha corroborado la Autoridad de Agua Potable y Saneamiento (AAPS). Ahora, si a ello se suma 10% del agua que se destina a usos no adecuados como los que ya mencionamos, estamos hablando de que La Paz está perdiendo por encima del 50% del agua.

Eso significa menos agua para la gente que no tiene acceso permanente al servicio de agua potable.En 2004, la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el periodo 2005-2015 como “el decenio del agua”. En ese marco, el Gobierno ha asumido políticas estratégicas para que se puedan alcanzar los Objetivos del Milenio, que implicaban que en 2015 debemos tener un 78,5% de cobertura de agua potable y un 64% de saneamiento. Al momento, está debidamente medido y certificado que al 31 de diciembre de 2011 hemos llegado a un 75,5% de cobertura de agua potable y al 49,6% de saneamiento.


Te sugerimos

ANH empieza a controlar y se prevé ahorro de $us 250 millones en la subvención de combustibles