Lobo del Aire
La Paz 18 de Octubre de 2025, 08:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Presidente Luis Arce en su mensaje navideño destaca la estabilidad económica y pide unión para construir un futuro mejor

Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia brindó un mensaje a la nación a las 19:30. Destacó el incremento de la producción agropecuaria, la tasa de inflación más baja de la región, pero también admitió los momentos de tensión y confrontación

publicado en 25 / Dec / 22

Presidente Luis Arce resaltó la noche de este sábado que Bolivia es una gran familia que superó la crisis y la confrontación y alentó a la unidad para cuidar la estabilidad y seguir por la senda del crecimiento con justicia social.

Señaló también Bolivia es un “pueblo trabajador que quiere paz con tranquilidad, prosperidad y desarrollo y que construye un mejor futuro para todos”.

“Somos una gran familia y Bolivia es una gran familia y este es un momento propicio para compartir algunas reflexiones respecto a lo que hemos alcanzado y superado unidos rumbo al Bicentenario”, dijo el presidente en un mensaje de conciliación y reflexión a horas de la Noche Buena.

“Unidas y unidos sigamos reconstruyendo nuestra economía en la senda del crecimiento con justicia social, en la senda de la dignidad y de un país libre, de discriminación, exclusión y toda forma de violencia, en la senda del vivir bien”, instó el jefe de Estado.

Reflexionó que la Navidad debe ser ocasión para movilizar a los bolivianos a “seguir trabajando con el objetivo de erradicar la pobreza en sus múltiples dimensiones”, cerrando las brechas de desigualdades sociales y económicas y fortaleciendo la reciprocidad, complementariedad y solidaridad que es “compartir lo poco o mucho que tenemos” en todo momento.

En esta gestión, dijo el jefe de Estado, organismos internacionales, como la Cepal, destacaron que Bolivia es el país que más reducirá la pobreza extrema en la región.

“Esto nos impulsa a comprometernos más aún porque tenemos mucho por hacer”, sostuvo el mandatario, quien también remarcó que cuando asumió su mandato hace dos años se comprometió a reconstruir la economía de Bolivia y sacarla de la crisis sanitaria, política, económica y social en la que se encontraba en 2020.

“Hoy puedo decirles con mucha seguridad y optimismo que ya estamos saliendo adelante y vivimos en un país mejor del que recibimos en 2020”.

Covid-19

Recordó que el impacto de la pandemia del coronavirus representó momentos difíciles para los bolivianos, y que hoy fueron superados, sin embargo, recomendó mantener los cuidados necesarios para enfrentar la sexta ola del Covid.

“Hoy que podemos sentarnos en una misma mesa, no debemos bajar la guardia. Estamos en una nueva ola de contagios y es importante seguir con las medidas de bioseguridad y sobre todo vacunarnos”, aconsejó el jefe de Estado.

Economía

Asimismo, se retomó el modelo económico social comunitario productivo y hoy Bolivia volvió a la senda de la estabilidad y crecimiento económico con justicia social.

“Sabiendo que el estancamiento económico y el alza de precios afecta en mayor medida a las familias más pobres, nuestro Gobierno ha aplicado medidas que permitan contrarrestar los efectos de la crisis internacional”, enfatizó.

El presidente relievó también que, la tasa de inflación del país es la más baja de la región y una de las más bajas del mundo, a pesar del contexto internacional adverso. Asimismo, se avanzó en el proceso de industrialización con sustitución de importaciones.

“Incrementamos nuestra productividad agropecuaria para el abastecimiento de alimentos en los mercados, estamos trabajando incansablemente por la seguridad con soberanía alimentaria, potenciando la gran riqueza que nos brinda la Madre Tierra”.

El jefe de Estado lamentó también que los bolivianos pasaron por “momentos de tensión y confrontación y desencuentros entre hermanas y hermanos”. En su mensaje, el jefe de Estado alentó a la población a seguir trabajando y cuidar la estabilidad, la certidumbre y la esperanza que costó recuperar.

“Somos una patria de hombre y mujeres trabajadores que soñamos con un mejor futuro para nuestras hijas, nuestros hijos y nietos, somos país con gran riqueza cultural y debemos comprender que en nuestra diversidad y complementariedad está nuestra fortaleza”.


Te sugerimos

El tubo de distribución de agua sufrió rotura provocando que una gran masa de líquido afecta al menos 26 viviendas de la zona Valle de las Flores de La Paz