Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 23:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Asamblea Legislativa sanciona el PGE reformulado 2023 y la remite al Ejecutivo para su sanción

Al final de la votación hubo dos tercios, de los 154 presentes, 115 diputados y senadores del oficialismo y oposición apoyaron el documento

publicado en 21 / Nov / 23

Tensa sesión marcada por alusiones a la problemática de los incendios forestales, la Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó la noche de este martes el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) Reformulado 2023 y lo remitió al Ejecutivo para su sanción.

Durante el voto nominal cada uno de los legisladores expresaron su aprobación o rechazo a la norma que era demandada desde hace varias semanas por los municipios del país y las organizaciones sociales  que apoyan al Gobierno.

Al final de la votación hubo dos tercios, de los 154 presentes, 115 diputados y senadores del oficialismo y oposición  apoyaron el documento, mientras que 38 lo rechazaron y hubo un voto en blanco, de acuerdo con el recuento oficial.

“Hemos pasado los dos tercios con 115 votos, por lo tanto, se aprueba el proyecto de ley de modificaciones al Presupuesto General del Estado de la gestión 2023 con sus cuatro artículos, cinco disposiciones adicionales y una disposición aprobatoria y derogatoria”, anunció el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca.

Campesinos del país, que apoyan al Gobierno, y representantes de diferentes municipios del país llegaron hasta el hemiciclo para dar seguimiento a la sesión ya que no haber sido aprobado el PGE reformulado, había la advertencia de asumir medidas de presión.

"La ley queda sancionada debiendo remitirse al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales", añadió Choquehuanca. El proyecto de ley del PGE 2024 informó que ya fue enviado al Legislativo y aguarda que no existan “trabas” que viabilicen su aprobación.

Momentos antes de haberse sancionado el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, cuestionó que por el “capricho” de algunos legisladores, de la oposición y el ala “evista”, principalmente, no se pudo aprobar la norma en pasadas sesiones.


Te sugerimos

Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) registra 182 casos de vulneración de la libertad de prensa e impunidad en 2024