Lobo del Aire
La Paz 16 de Agosto de 2025, 10:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Chile va por la tercera dosis de vacuna contra COVID-19

Hasta el momento 13,5 de los 19 millones de habitantes del país sudamericano han completado el esquema de vacunación inicial y más de 3,5 millones han recibido el refuerzo

publicado en 09 / Oct / 21

Chile avanza en una de las más rápidas y masivas campañas de inoculación del mundo, decidió aplicar desde agosto un refuerzo a todos los que habían sido inmunizados con la fórmula del laboratorio chino Sinovac, luego de constatarse una baja en los anticuerpos con el paso de los meses.

Estudio chileno es el primero divulgado sobre efectividad de dosis de refuerzo. 13,5 de los 19 millones de habitantes del país sudamericano han completado el esquema de vacunación inicial y más de 3,5 millones han recibido el refuerzo.

Daza anunció además que desde la próxima semanas se iniciará la campaña de dosis de refuerzo a quienes completaron el esquema inicial con Pfizer, AstraZeneca y Cansino, participantes de ensayos clínicos y personas que han homologado vacunas recibidas en el extranjero.

La pandemia en España estará controlada el 9 de septiembre, según un  estudio | El Correo

“Estos antecedentes nos permiten concluir que la decisión de administrar esta vacuna adicional al esquema fue adecuada y eficiente, ya que nos ha permitido extender en el tiempo los anticuerpos y alargar la protección en la población más vulnerable”, dijo la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

El análisis se hizo en personas mayores de 16 años que recibieron CoronaVac en el esquema de dos dosis, lo que incluía a 4,79 millones de personas. De esas, 1,5 millones recibieron un refuerzo de AstraZeneca, 371.592 Pfizer y 140.132 la misma de Sinovac.

Rafael Araos, jefe del estudio del Ministerio de Salud, detalló que la medición se realizó a los 14 días después de haber recibido la dosis adicional.

La efectividad para prevenir contagios que tenían las personas con la segunda dosis de CoronaVac se elevó a 80% con la tercera inyección del mismo laboratorio, a 90% en quienes recibieron Pfizer-BioNTech y hasta 93% en quienes se usó AstraZeneca.

En tanto, para prevenir la hospitalización por COVID-19, en Sinovac subió de 84% a 88%, a 87% con Pfizer y 96% con AstraZeneca, agregó el experto.

Chile se unió a países como Estados Unidos, Alemania, Francia e Israel en dar inyecciones de refuerzo, pese al pedido de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de esperar hasta que más personas en todo el mundo recibieran su vacunación inicial.


Te sugerimos

1.400 casos de corrupción, enriquecimiento ilícito y legitimación de ganancias hasta 2022, datos del Viceministerio de transparencia