Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Chile va por la tercera dosis de vacuna contra COVID-19

Hasta el momento 13,5 de los 19 millones de habitantes del país sudamericano han completado el esquema de vacunación inicial y más de 3,5 millones han recibido el refuerzo

publicado en 09 / Oct / 21

Chile avanza en una de las más rápidas y masivas campañas de inoculación del mundo, decidió aplicar desde agosto un refuerzo a todos los que habían sido inmunizados con la fórmula del laboratorio chino Sinovac, luego de constatarse una baja en los anticuerpos con el paso de los meses.

Estudio chileno es el primero divulgado sobre efectividad de dosis de refuerzo. 13,5 de los 19 millones de habitantes del país sudamericano han completado el esquema de vacunación inicial y más de 3,5 millones han recibido el refuerzo.

Daza anunció además que desde la próxima semanas se iniciará la campaña de dosis de refuerzo a quienes completaron el esquema inicial con Pfizer, AstraZeneca y Cansino, participantes de ensayos clínicos y personas que han homologado vacunas recibidas en el extranjero.

La pandemia en España estará controlada el 9 de septiembre, según un  estudio | El Correo

“Estos antecedentes nos permiten concluir que la decisión de administrar esta vacuna adicional al esquema fue adecuada y eficiente, ya que nos ha permitido extender en el tiempo los anticuerpos y alargar la protección en la población más vulnerable”, dijo la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

El análisis se hizo en personas mayores de 16 años que recibieron CoronaVac en el esquema de dos dosis, lo que incluía a 4,79 millones de personas. De esas, 1,5 millones recibieron un refuerzo de AstraZeneca, 371.592 Pfizer y 140.132 la misma de Sinovac.

Rafael Araos, jefe del estudio del Ministerio de Salud, detalló que la medición se realizó a los 14 días después de haber recibido la dosis adicional.

La efectividad para prevenir contagios que tenían las personas con la segunda dosis de CoronaVac se elevó a 80% con la tercera inyección del mismo laboratorio, a 90% en quienes recibieron Pfizer-BioNTech y hasta 93% en quienes se usó AstraZeneca.

En tanto, para prevenir la hospitalización por COVID-19, en Sinovac subió de 84% a 88%, a 87% con Pfizer y 96% con AstraZeneca, agregó el experto.

Chile se unió a países como Estados Unidos, Alemania, Francia e Israel en dar inyecciones de refuerzo, pese al pedido de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de esperar hasta que más personas en todo el mundo recibieran su vacunación inicial.


Te sugerimos

Monjas y sacerdotes tenían sexo y no lo consideraban pecado en Colombia