Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 08:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Tribunal Supremo Electoral (TSE) introdujo en la normativa la prohibición de difundir discursos de odio en las campañas proselitistas

Documento aclara que se respeta el principio de libertad de expresión, como el derecho de manifestar libremente y sin restricciones ni censura previa, ideas, opiniones y posiciones políticas por cualquier medio

publicado en 19 / Feb / 21

El Reglamento señala que discurso de odio se refiere al “lenguaje peyorativo o discriminatorio en relación a una persona o un grupo sobre la base de quienes son o, en otras palabras, en razón de su religión origen étnico, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otro factor de identidad”.

Señalaron que cuando un actor político construye la narrativa de odio se genera un daño porque “se constituye en catalizador del odio y discriminación, un tipo de violencia que reproduce estereotipos, estigmas y prejuicios socioculturales tendientes a la desvalorización y exclusión de determinados grupos y su vida en sociedad”.

Resultado de imagen de TSE prohibió difundir discursos de odio en campaña electoral

Para estas elecciones subnacionales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) introdujo en la normativa la prohibición de difundir discursos de odio en las campañas proselitistas.

Desde el año pasado, organizaciones de la sociedad civil ya habían expresado su preocupación por la escalada de discursos de odio y discriminación generada en Bolivia en el marco electoral.

A diferencia de anteriores procesos electorales, el Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral para los comicios subnacionales estableció por primera vez ese criterio de prohibir de los discursos de odio para que sean cumplidos por las organizaciones políticas.

Documento aclara que se respeta el principio de libertad de expresión, como el derecho de manifestar libremente y sin restricciones ni censura previa, ideas, opiniones y posiciones políticas por cualquier medio, pero “siempre y cuando, estas manifestaciones no se constituyan como discurso de odio”.

Resultado de imagen de TSE prohibió difundir discursos de odio en campaña electoral

La prohibición de difundir discursos de odio rige para la propaganda electoral pagada en medios de comunicación y también los actos públicos de campaña. Dicha prohibición se suma a otras dispuestas por la Ley del Régimen Electoral y el mismo Reglamento.

La contravención de las disposiciones que regulan la difusión de propaganda electoral son sancionadas con multas pecuniarias, previo procedimiento en el Órgano Electoral.

En 2020, varias organizaciones de la sociedad civil, mediante un pronunciamiento, ya alertaron que candidatos y sectores de la población estaban emitiendo declaraciones, opiniones que reproducen estereotipos y argumentos racistas, xenófobos, homofóbicos y machistas contra diversos sectores de la población.

Recordaron también que la Constitución Política del Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, filiación política o filosófica entre otros, orientados a menoscabar o restringir el acceso y goce de derechos humanos en condiciones de igualdad.

 


Te sugerimos

El papa Francisco ante la Asamblea en New York denuncia el uso fraudulento de la ONU para legitimar guerras