Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 13:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

En seis meses se conocerán resultados de la segunda convocatoria internacional para nuevos proyectos sobre litio recursos evaporativos en siete salares del país

Calderón explicó que, en la fase de toma de muestras, por ejemplo, se requerirá ?de un tiempo bastante considerable? ya que se trata de un tema técnico

publicado en 28 / Jan / 24

Dentro de unos cinco a seis meses se conocerán los resultados de la segunda convocatoria internacional para nuevos proyectos de recursos evaporativos en siete salares del país, según YLB.

Actualmente, Bolivia cuenta con 23 millones de toneladas (t) de reservas de litio en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes. Con este recurso natural estratégico, el país encara industrialización, con el apoyo de empresas extranjeras, pero bajo un modelo de negocios soberano.

El viernes pasado, en presencia del presidente Luis Arce, YLB publicó la segunda convocatoria internacional que busca implementar proyectos de desarrollo de recursos evaporíticos en los salares de Coipasa, Uyuni, Pastos Grandes, Capina, Cañapa, Chiguana y Empexa, ubicados en los departamentos de Oruro y Potosí.

“Todo este procedimiento se está estableciendo en un tiempo de entre cinco a seis meses, es bastante los requisitos que se tienen que evaluar”, informó este domingo la presidencia ejecutiva de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón.

Explicó que, tras publicarse la convocatoria, ahora la finalidad es que ésta llegue a la mayor cantidad posible de empresas internacionales interesadas. Para ello, el documento no sólo está en las redes sociales y la página web de YLB sino también se lo enviará a las embajadas.

Mediante la convocatoria internacional, de acuerdo con los datos de YLB, la selección se realizará en fases: en la primera, las empresas postulantes deberán presentar una carta de expresión de interés y acreditar su capacidad técnica, que avalen su experiencia en proyectos piloto o de escalamiento industrial en el aprovechamiento de recursos evaporíticos.

Luego, las empresas habilitadas presentarán sus propuestas, para ello podrán realizar inspecciones a los salares objeto de la convocatoria y tener acceso a la información disponible en YLB, además, deberán acreditar su capacidad financiera para ejecutar los proyectos propuestos.

La Comisión de Evaluación de YLB valorará las propuestas presentadas por las empresas habilitadas y emitirá informes sobre la pertinencia de la firma de convenios con la estatal, para el desarrollo de los proyectos piloto con la finalidad de demostrar la viabilidad tecnológica y financiera en condiciones reales.

Calderón explicó que, en la fase de toma de muestras, por ejemplo, se requerirá “de un tiempo bastante considerable” ya que se trata de un tema técnico; sin embargo, todas estas consideraciones están claramente establecidas dentro de la convocatoria y el cronograma.

“Estamos hablando de diferentes fases en las cuales se va a seguir una serie de filtros para establecer, al finalizar toda esta etapa, la suscripción de un convenio para la implementación de plantas piloto en lo que concierne estos proyectos y la aplicación de la tecnología en recursos evaporíticos”, remarcó.


Te sugerimos

Presidente Luis Arce sugiere que la Organización de Naciones Unidas, declare a la migración como derecho humano frente a las deportaciones de EE.UU.