Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 22:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

En seis meses se conocerán resultados de la segunda convocatoria internacional para nuevos proyectos sobre litio recursos evaporativos en siete salares del país

Calderón explicó que, en la fase de toma de muestras, por ejemplo, se requerirá ?de un tiempo bastante considerable? ya que se trata de un tema técnico

publicado en 28 / Jan / 24

Dentro de unos cinco a seis meses se conocerán los resultados de la segunda convocatoria internacional para nuevos proyectos de recursos evaporativos en siete salares del país, según YLB.

Actualmente, Bolivia cuenta con 23 millones de toneladas (t) de reservas de litio en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes. Con este recurso natural estratégico, el país encara industrialización, con el apoyo de empresas extranjeras, pero bajo un modelo de negocios soberano.

El viernes pasado, en presencia del presidente Luis Arce, YLB publicó la segunda convocatoria internacional que busca implementar proyectos de desarrollo de recursos evaporíticos en los salares de Coipasa, Uyuni, Pastos Grandes, Capina, Cañapa, Chiguana y Empexa, ubicados en los departamentos de Oruro y Potosí.

“Todo este procedimiento se está estableciendo en un tiempo de entre cinco a seis meses, es bastante los requisitos que se tienen que evaluar”, informó este domingo la presidencia ejecutiva de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón.

Explicó que, tras publicarse la convocatoria, ahora la finalidad es que ésta llegue a la mayor cantidad posible de empresas internacionales interesadas. Para ello, el documento no sólo está en las redes sociales y la página web de YLB sino también se lo enviará a las embajadas.

Mediante la convocatoria internacional, de acuerdo con los datos de YLB, la selección se realizará en fases: en la primera, las empresas postulantes deberán presentar una carta de expresión de interés y acreditar su capacidad técnica, que avalen su experiencia en proyectos piloto o de escalamiento industrial en el aprovechamiento de recursos evaporíticos.

Luego, las empresas habilitadas presentarán sus propuestas, para ello podrán realizar inspecciones a los salares objeto de la convocatoria y tener acceso a la información disponible en YLB, además, deberán acreditar su capacidad financiera para ejecutar los proyectos propuestos.

La Comisión de Evaluación de YLB valorará las propuestas presentadas por las empresas habilitadas y emitirá informes sobre la pertinencia de la firma de convenios con la estatal, para el desarrollo de los proyectos piloto con la finalidad de demostrar la viabilidad tecnológica y financiera en condiciones reales.

Calderón explicó que, en la fase de toma de muestras, por ejemplo, se requerirá “de un tiempo bastante considerable” ya que se trata de un tema técnico; sin embargo, todas estas consideraciones están claramente establecidas dentro de la convocatoria y el cronograma.

“Estamos hablando de diferentes fases en las cuales se va a seguir una serie de filtros para establecer, al finalizar toda esta etapa, la suscripción de un convenio para la implementación de plantas piloto en lo que concierne estos proyectos y la aplicación de la tecnología en recursos evaporíticos”, remarcó.


Te sugerimos

Iglesia Católica pide perdón a las víctimas del sacerdote Pedrajas y compromete cooperar con las investigaciones