Lobo del Aire
La Paz 26 de Abril de 2025, 06:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

La Paz creció 5.5 % en los últimos doce años

Inversión en el departamento de La Paz entre 2006 y 2017 llegó a 45.815 millones de bolivianos, frente a los 8.253 millones de bolivianos entre 1994 y 2005

publicado en 16 / Jul / 18

En 12 años el Departamento de La Paz reporta en promedio, un crecimiento económico de 5,5%, frente a los nueve años del neoliberalismo (1997-2005) que dan cuenta de un crecimiento del orden del 1,4%, informó el domingo el vicepresidente Álvaro García Linera.

"La estaban liquidando a La Paz, cuando crece negativamente la gente se va, cuando crece positivamente se retiene a la gente y eso pone dinámica, desde el Gobierno de Evo Morales el crecimiento es de 5,5 % en promedio", indicó en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, en homenaje a la Revolución del 16 de julio de 1809.

García Linera manifestó que el peor momento de La Paz fue los años 90 cuando intentaron convertir al departamento en uno de "tercera categoría"; sin embargo, en la actualidad va retomando protagonismo sin perderse el equilibrio con otros "hermanos departamentos". De acuerdo con los datos que expuso, en 1997 el crecimiento de La Paz fue - 0,2%, en 1998 fue -4,4% y en 1999 fue -0,1%, lo que demuestra un crecimiento negativo.

Señaló que La Paz como sede de Gobierno y del poder político del país debe tener también poder económico y "eso se está reconstruyendo en La Paz", el vicepresidente indicó que el dinamismo que demuestra La Paz se sustenta, entre otros aspectos, en sus exportaciones, que entre 2006 y 2017 llegaron a significar 8,9% del total de las ventas al exterior que se realizan en el país.

También agregó los ahorros en La Paz se encuentran en 11.821 millones de dólares en los bancos, casi 40% de todo el ahorro de Bolivia, señaló que la inversión en el departamento de La Paz entre 2006 y 2017 llegó a 45.815 millones de bolivianos, frente a los 8.253 millones de bolivianos entre 1994 y 2005.

"Antes liquidar y asfixiar a La Paz, ahora hacer crecer y amar a La Paz", argumentó.Solo en 2018 supera los 6.000 millones de bolivianos la inversión en la región.


Te sugerimos

Los Grammy Latino se convirtieron en una fiesta musical en Las Vegas y celebraron la nueva política migratoria de Barack Obama y reclamó justicia al gobierno mexicano.