Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 19:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

La Paz creció 5.5 % en los últimos doce años

Inversión en el departamento de La Paz entre 2006 y 2017 llegó a 45.815 millones de bolivianos, frente a los 8.253 millones de bolivianos entre 1994 y 2005

publicado en 16 / Jul / 18

En 12 años el Departamento de La Paz reporta en promedio, un crecimiento económico de 5,5%, frente a los nueve años del neoliberalismo (1997-2005) que dan cuenta de un crecimiento del orden del 1,4%, informó el domingo el vicepresidente Álvaro García Linera.

"La estaban liquidando a La Paz, cuando crece negativamente la gente se va, cuando crece positivamente se retiene a la gente y eso pone dinámica, desde el Gobierno de Evo Morales el crecimiento es de 5,5 % en promedio", indicó en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, en homenaje a la Revolución del 16 de julio de 1809.

García Linera manifestó que el peor momento de La Paz fue los años 90 cuando intentaron convertir al departamento en uno de "tercera categoría"; sin embargo, en la actualidad va retomando protagonismo sin perderse el equilibrio con otros "hermanos departamentos". De acuerdo con los datos que expuso, en 1997 el crecimiento de La Paz fue - 0,2%, en 1998 fue -4,4% y en 1999 fue -0,1%, lo que demuestra un crecimiento negativo.

Señaló que La Paz como sede de Gobierno y del poder político del país debe tener también poder económico y "eso se está reconstruyendo en La Paz", el vicepresidente indicó que el dinamismo que demuestra La Paz se sustenta, entre otros aspectos, en sus exportaciones, que entre 2006 y 2017 llegaron a significar 8,9% del total de las ventas al exterior que se realizan en el país.

También agregó los ahorros en La Paz se encuentran en 11.821 millones de dólares en los bancos, casi 40% de todo el ahorro de Bolivia, señaló que la inversión en el departamento de La Paz entre 2006 y 2017 llegó a 45.815 millones de bolivianos, frente a los 8.253 millones de bolivianos entre 1994 y 2005.

"Antes liquidar y asfixiar a La Paz, ahora hacer crecer y amar a La Paz", argumentó.Solo en 2018 supera los 6.000 millones de bolivianos la inversión en la región.


Te sugerimos

Lula da Silva, es el único investido por tercera vez como presidente de Brasil