Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 14:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Presidente Luis Arce afirma que Bolivia recuperará su sitial en producción de gas con el estratégico plan de YPFB

Remarcó que hay varios contratos petroleros que ya fueron enviados a la ALP y una vez que se los tenga aprobados "por su puesto vamos a acelerar todo este tema de los hidrocarburos en nuestro país"

publicado en 31 / Aug / 23

Presidente Luis Arce afirmó este jueves que Bolivia recuperará su sitial en producción de gas con el estratégico plan de reposición de reservas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que a la fecha alcanzóéxito; asimismo, exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobar los contratos petroleros.

“Hubo mayor producción, pero no se pudo reponer las reservas de gas que se fueron consumiendo durante todo ese tiempo. La buena noticia, y eso yo mostraba y lo mencionaba que, con Yacimientos desde que entramos al Gobierno, hemos tenido un plan estratégico para recuperar las reservas y por lo tanto volver a recuperar el sitial que tenemos en la producción de gas”, dijo.

En un diálogo con periodistas de diferentes medios de comunicación, en la Casa Grande del Pueblo, el Jefe de Estado informó que la producción de gas natural en el país descendió de 59 millones de metros cúbicos día (MMmcd) en 2014, a alrededor de 37 MMmcd en la actualidad.

Esa disminución se debe al agotamiento de los campos hidrocarburíferos “que es normal” y a que no hubo reposición de las reservas, tomando en cuenta que en la industria petrolera ese proceso toma alrededor de cinco a siete años.

Remarcó que hay varios contratos petroleros que ya fueron enviados a la ALP y una vez que se los tenga aprobados “por su puesto vamos a acelerar todo este tema de los hidrocarburos en nuestro país”.

Señaló que el estratégico plan de YPFB tiene que ver con invertir más recursos en exploración y gracias a ello fueron hallados diferentes pozos que en su momento fueron dados a conocer a la población boliviana.

“Nosotros felizmente, en el plan que tiene Yacimientos, hemos sido exitosos en varios pozos, hemos ido descubriendo 07 TCF (trillones de pies cúbicos) por ejemplo en varios pozos, son reservas pequeñas, pero ahora lo importante es sumar, la suma de todo eso va a ir revirtiendo esa tendencia que teníamos”, resaltó.

No obstante, señaló que la fase de explotación dará resultados entre tres a seis años, según YPFB. “El presidente de YPFB (Armin Dorgathen) hablaba hacia el 2026, lo que mencionó, que ya vamos a estar más o menos recuperando la posición en hidrocarburos. Bolivia tiene reservas de hidrocarburos, es decir hay gas en el país, hay que invertir”, aseguró.

Mencionó que la etapa de explotación beneficiará a todos los bolivianos y el país volverá a tener un importante ingreso para las gobernaciones, los municipios y las universidades del sistema público, especialmente.

De la renta petrolera, el Gobierno nacional sólo recibe aproximadamente un 18%, el resto va a parar a manos fundamentalmente de gobernaciones, municipios y las propias casas de estudios públicas, enfatizó.

“Estamos invirtiendo recursos para recuperar (las reservas de gas) y más bien ahí nosotros exhortamos a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que pueda aprobar (contratos petroleros)”, pidió.


Te sugerimos

DISCREPANCIA SOBRE LOS HIJOS DE MARC ANTHONY Y JENNIFER LOPEZ