Lobo del Aire
La Paz 16 de Noviembre de 2025, 23:21
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Presidente Luis Arce afirma que Bolivia recuperará su sitial en producción de gas con el estratégico plan de YPFB

Remarcó que hay varios contratos petroleros que ya fueron enviados a la ALP y una vez que se los tenga aprobados "por su puesto vamos a acelerar todo este tema de los hidrocarburos en nuestro país"

publicado en 31 / Aug / 23

Presidente Luis Arce afirmó este jueves que Bolivia recuperará su sitial en producción de gas con el estratégico plan de reposición de reservas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que a la fecha alcanzóéxito; asimismo, exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobar los contratos petroleros.

“Hubo mayor producción, pero no se pudo reponer las reservas de gas que se fueron consumiendo durante todo ese tiempo. La buena noticia, y eso yo mostraba y lo mencionaba que, con Yacimientos desde que entramos al Gobierno, hemos tenido un plan estratégico para recuperar las reservas y por lo tanto volver a recuperar el sitial que tenemos en la producción de gas”, dijo.

En un diálogo con periodistas de diferentes medios de comunicación, en la Casa Grande del Pueblo, el Jefe de Estado informó que la producción de gas natural en el país descendió de 59 millones de metros cúbicos día (MMmcd) en 2014, a alrededor de 37 MMmcd en la actualidad.

Esa disminución se debe al agotamiento de los campos hidrocarburíferos “que es normal” y a que no hubo reposición de las reservas, tomando en cuenta que en la industria petrolera ese proceso toma alrededor de cinco a siete años.

Remarcó que hay varios contratos petroleros que ya fueron enviados a la ALP y una vez que se los tenga aprobados “por su puesto vamos a acelerar todo este tema de los hidrocarburos en nuestro país”.

Señaló que el estratégico plan de YPFB tiene que ver con invertir más recursos en exploración y gracias a ello fueron hallados diferentes pozos que en su momento fueron dados a conocer a la población boliviana.

“Nosotros felizmente, en el plan que tiene Yacimientos, hemos sido exitosos en varios pozos, hemos ido descubriendo 07 TCF (trillones de pies cúbicos) por ejemplo en varios pozos, son reservas pequeñas, pero ahora lo importante es sumar, la suma de todo eso va a ir revirtiendo esa tendencia que teníamos”, resaltó.

No obstante, señaló que la fase de explotación dará resultados entre tres a seis años, según YPFB. “El presidente de YPFB (Armin Dorgathen) hablaba hacia el 2026, lo que mencionó, que ya vamos a estar más o menos recuperando la posición en hidrocarburos. Bolivia tiene reservas de hidrocarburos, es decir hay gas en el país, hay que invertir”, aseguró.

Mencionó que la etapa de explotación beneficiará a todos los bolivianos y el país volverá a tener un importante ingreso para las gobernaciones, los municipios y las universidades del sistema público, especialmente.

De la renta petrolera, el Gobierno nacional sólo recibe aproximadamente un 18%, el resto va a parar a manos fundamentalmente de gobernaciones, municipios y las propias casas de estudios públicas, enfatizó.

“Estamos invirtiendo recursos para recuperar (las reservas de gas) y más bien ahí nosotros exhortamos a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que pueda aprobar (contratos petroleros)”, pidió.


Te sugerimos

Will Smith salta en bungee en el Gran Cañón celebrando sus 50 años