Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:31
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Presidente Luis Arce afirma que Bolivia recuperará su sitial en producción de gas con el estratégico plan de YPFB

Remarcó que hay varios contratos petroleros que ya fueron enviados a la ALP y una vez que se los tenga aprobados "por su puesto vamos a acelerar todo este tema de los hidrocarburos en nuestro país"

publicado en 31 / Aug / 23

Presidente Luis Arce afirmó este jueves que Bolivia recuperará su sitial en producción de gas con el estratégico plan de reposición de reservas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que a la fecha alcanzóéxito; asimismo, exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobar los contratos petroleros.

“Hubo mayor producción, pero no se pudo reponer las reservas de gas que se fueron consumiendo durante todo ese tiempo. La buena noticia, y eso yo mostraba y lo mencionaba que, con Yacimientos desde que entramos al Gobierno, hemos tenido un plan estratégico para recuperar las reservas y por lo tanto volver a recuperar el sitial que tenemos en la producción de gas”, dijo.

En un diálogo con periodistas de diferentes medios de comunicación, en la Casa Grande del Pueblo, el Jefe de Estado informó que la producción de gas natural en el país descendió de 59 millones de metros cúbicos día (MMmcd) en 2014, a alrededor de 37 MMmcd en la actualidad.

Esa disminución se debe al agotamiento de los campos hidrocarburíferos “que es normal” y a que no hubo reposición de las reservas, tomando en cuenta que en la industria petrolera ese proceso toma alrededor de cinco a siete años.

Remarcó que hay varios contratos petroleros que ya fueron enviados a la ALP y una vez que se los tenga aprobados “por su puesto vamos a acelerar todo este tema de los hidrocarburos en nuestro país”.

Señaló que el estratégico plan de YPFB tiene que ver con invertir más recursos en exploración y gracias a ello fueron hallados diferentes pozos que en su momento fueron dados a conocer a la población boliviana.

“Nosotros felizmente, en el plan que tiene Yacimientos, hemos sido exitosos en varios pozos, hemos ido descubriendo 07 TCF (trillones de pies cúbicos) por ejemplo en varios pozos, son reservas pequeñas, pero ahora lo importante es sumar, la suma de todo eso va a ir revirtiendo esa tendencia que teníamos”, resaltó.

No obstante, señaló que la fase de explotación dará resultados entre tres a seis años, según YPFB. “El presidente de YPFB (Armin Dorgathen) hablaba hacia el 2026, lo que mencionó, que ya vamos a estar más o menos recuperando la posición en hidrocarburos. Bolivia tiene reservas de hidrocarburos, es decir hay gas en el país, hay que invertir”, aseguró.

Mencionó que la etapa de explotación beneficiará a todos los bolivianos y el país volverá a tener un importante ingreso para las gobernaciones, los municipios y las universidades del sistema público, especialmente.

De la renta petrolera, el Gobierno nacional sólo recibe aproximadamente un 18%, el resto va a parar a manos fundamentalmente de gobernaciones, municipios y las propias casas de estudios públicas, enfatizó.

“Estamos invirtiendo recursos para recuperar (las reservas de gas) y más bien ahí nosotros exhortamos a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que pueda aprobar (contratos petroleros)”, pidió.


Te sugerimos

feriados para el lunes y martes con suspensión de actividades públicas y privadas de acuerdo a Ministerio de Trabajo