Lobo del Aire
La Paz 24 de Enero de 2025, 10:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

La Gestora tiene invertido más del 50% en DPFs de la banca y que el Estado y el BCB no representan riesgo alguno afirmó viceministro de Pensiones, Franz Apaza

"...La Gestora goza de la gestión administrativa financiera legal y técnica y tiene personalidad jurídica, por eso, las decisiones de inversión o desinversión son realizadas por esta entidad" dijo la autoridad

publicado en 10 / Jun / 24

De acuerdo a la Gestora Pública tiene invertido más del 50% de los recursos que administra en Depósitos a Plazo Fijo (DPFs) del sistema financiero, al igual que en bonos corporativos, fondos de inversión abierta, entre otros instrumentos financieros, afirmó este lunes el viceministro de Pensiones, Franz Apaza.

Enfatizó que en diferentes países del mundo, tanto el Estado como los bancos centrales no representan ningún riesgo. 

“La composición de estas inversiones es diversa, porque tenemos, por ejemplo, que la mayoría, más de la mitad están invertidos en DPFs en el sistema financiero nacional, en diferentes bonos corporativos también se invierten en fondos de inversión abiertos y también cerrados del mercado local, así como en diferentes instrumentos que pueda emitir el TGN y el Banco Central”, detalló ante la consulta en dónde tiene inversiones la Gestora. 

Argumentó que se tiene un portafolio diversificado con el objetivo de maximizar la rentabilidad, que actualmente a abril pasado está en un nivel del 4,11%, pero a la vez se debe minimizar el riesgo.

Por tanto, hay un contrapeso entre esas dos variables que permiten que en promedio la entidad pueda mantener buenos estándares de rentabilidad sin comprometer el riesgo.

Para el viceministro Apaza, en ese sentido, no es nada nuevo el hacer operaciones de este tipo, en referencia a la compra de Bonos en el Banco Central de Bolivia (BCB), por $us 200 millones, que realizó a fines de mayo pasado, y bonos el Tesoro General de la Nación (TGN), por otros $us 250 millones, ya que es lo que fueron haciendo las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPS) y actualmente lo hace la Gestora. 

Consultado sobre la confianza del hecho de invertir en el BCB, Apaza enfatizó que en todos los países, tanto el Estado como los bancos centrales, son las entidades de menor riesgo, por eso se dice que, cuando se tiene calificaciones internacionales, el tope es la calificación soberana que tiene el país a nivel interno.

Agregó que la Gestora goza de la gestión administrativa financiera legal y técnica y tiene personalidad jurídica, por eso, las decisiones de inversión o desinversión son realizadas por esta entidad.

Luego del informe que brindó la Gestora Pública sobre las inversiones realizadas en Bonos del Banco Central de Bolivia (BCB) y del Tesoro General de la Nación (TGN), el senador Erik Morón solicitó el ministro de Economía, un informe escrito sobre los recursos que administrados por los fondos de pensiones y las inversiones realizadas.

La solicitud fue realizada a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. “Solicito remita la presente Petición de Informe Escrito al ministro de Economía para que a través del Gerente General de la Gestora Pública de Seguridad Social a Largo Plazo pueda responder a las cuestiones adjuntas”, señala la misiva.

“Señor ministro se le recuerda que su respuesta debe contar con la documentación detallada que corresponde para su respaldo”, señala la parte final de la misiva.

El documento especifica que solicitud contempla información para conocer a cuánto asciende el fondo administrado por la Gestora desde el inicio de sus operaciones hasta abril del 2024.

En el segundo punto se solicita que documente cómo y dónde se ha invertido el fondo que administra la Gestora desde el inicio de sus operaciones.

En el tercer y último punto se pide información y documentación sobre el procedimiento y fórmula utilizada para el cálculo de la jubilación.

 

 

Te sugerimos

TSE adelanta que el presupuesto para las elecciones del 2020 será menor con relación al proceso anterior