Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 01:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

La Gestora tiene invertido más del 50% en DPFs de la banca y que el Estado y el BCB no representan riesgo alguno afirmó viceministro de Pensiones, Franz Apaza

"...La Gestora goza de la gestión administrativa financiera legal y técnica y tiene personalidad jurídica, por eso, las decisiones de inversión o desinversión son realizadas por esta entidad" dijo la autoridad

publicado en 10 / Jun / 24

De acuerdo a la Gestora Pública tiene invertido más del 50% de los recursos que administra en Depósitos a Plazo Fijo (DPFs) del sistema financiero, al igual que en bonos corporativos, fondos de inversión abierta, entre otros instrumentos financieros, afirmó este lunes el viceministro de Pensiones, Franz Apaza.

Enfatizó que en diferentes países del mundo, tanto el Estado como los bancos centrales no representan ningún riesgo. 

“La composición de estas inversiones es diversa, porque tenemos, por ejemplo, que la mayoría, más de la mitad están invertidos en DPFs en el sistema financiero nacional, en diferentes bonos corporativos también se invierten en fondos de inversión abiertos y también cerrados del mercado local, así como en diferentes instrumentos que pueda emitir el TGN y el Banco Central”, detalló ante la consulta en dónde tiene inversiones la Gestora. 

Argumentó que se tiene un portafolio diversificado con el objetivo de maximizar la rentabilidad, que actualmente a abril pasado está en un nivel del 4,11%, pero a la vez se debe minimizar el riesgo.

Por tanto, hay un contrapeso entre esas dos variables que permiten que en promedio la entidad pueda mantener buenos estándares de rentabilidad sin comprometer el riesgo.

Para el viceministro Apaza, en ese sentido, no es nada nuevo el hacer operaciones de este tipo, en referencia a la compra de Bonos en el Banco Central de Bolivia (BCB), por $us 200 millones, que realizó a fines de mayo pasado, y bonos el Tesoro General de la Nación (TGN), por otros $us 250 millones, ya que es lo que fueron haciendo las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPS) y actualmente lo hace la Gestora. 

Consultado sobre la confianza del hecho de invertir en el BCB, Apaza enfatizó que en todos los países, tanto el Estado como los bancos centrales, son las entidades de menor riesgo, por eso se dice que, cuando se tiene calificaciones internacionales, el tope es la calificación soberana que tiene el país a nivel interno.

Agregó que la Gestora goza de la gestión administrativa financiera legal y técnica y tiene personalidad jurídica, por eso, las decisiones de inversión o desinversión son realizadas por esta entidad.

Luego del informe que brindó la Gestora Pública sobre las inversiones realizadas en Bonos del Banco Central de Bolivia (BCB) y del Tesoro General de la Nación (TGN), el senador Erik Morón solicitó el ministro de Economía, un informe escrito sobre los recursos que administrados por los fondos de pensiones y las inversiones realizadas.

La solicitud fue realizada a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. “Solicito remita la presente Petición de Informe Escrito al ministro de Economía para que a través del Gerente General de la Gestora Pública de Seguridad Social a Largo Plazo pueda responder a las cuestiones adjuntas”, señala la misiva.

“Señor ministro se le recuerda que su respuesta debe contar con la documentación detallada que corresponde para su respaldo”, señala la parte final de la misiva.

El documento especifica que solicitud contempla información para conocer a cuánto asciende el fondo administrado por la Gestora desde el inicio de sus operaciones hasta abril del 2024.

En el segundo punto se solicita que documente cómo y dónde se ha invertido el fondo que administra la Gestora desde el inicio de sus operaciones.

En el tercer y último punto se pide información y documentación sobre el procedimiento y fórmula utilizada para el cálculo de la jubilación.

 

 

Te sugerimos

SE VIENE LA PELICULA "THE BACKSTREET BOYS"