Lobo del Aire
La Paz 09 de Noviembre de 2025, 04:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más

De acuerdo a ANH, el Estado boliviano subvenciona Bs 388 millones para la venta de combustibles en 34 surtidores en fronteras

En las cinco fronteras con Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y Perú, el litro de gasolina oscila entre Bs 8 y Bs 10

publicado en 12 / Apr / 22

Estado boliviano subvenciona casi Bs 388 millones para la venta de combustibles en 34 estaciones de servicios en fronteras con Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y Perú. Ante esa situación, el Gobierno inició el “Plan Soberanía” para erradicar el contrabando de hidrocarburos y cuidar la economía boliviana, según la ANH.

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), German Jiménez, informó este martes que, en los 7.000 kilómetros de frontera con esos cinco países, el Estado boliviano cuenta con 34 surtidores, en los cuales se comercializa casi el 10% de los combustibles en el país.

“Esto quiere decir que en estas 34 estaciones de servicio se comercializan en diésel oíl casi 76 millones de litros y en gasolina especial 78 millones de litros; entonces, esto le genera al Estado boliviano en subvención casi 388 millones de bolivianos”, dijo en contacto con Bolivia Tv.

Por esa situación y en cumplimiento a la Ley 100, el Gobierno nacional inició ayer lunes el “Plan Soberanía” para erradicar el contrabando de combustibles y cuidar la economía boliviana, señaló.

“Imagínate, ¿cuánto es el dinero que eroga el Estado boliviano para que se pueda mantener esta subvención? Y es un deber ahora, tanto de la ANH, junto con nuestras Fuerzas Armadas, cuidar estos recursos para la comercialización en estos puntos de frontera”, sostuvo.

Explicó que en el Estado boliviano el precio del litro de gasolina y diésel está establecido en Bs 3,74 y en Bs 3,72; respectivamente; sin embargo, en las cinco fronteras con Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y Perú, el litro de gasolina oscila entre Bs 8 y Bs 10.

“Y, es por eso, que es una alerta que nos ha establecido el presidente Luis Arce de que cuidemos nuestras fronteras, cuidemos nuestros recursos, cuidemos nuestra economía”, acotó el titular de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.


Te sugerimos

Policía Boliviana emite recomendación a la ciudadanía nacional no adquirir dólares estadounidenses por encima de la cotización oficial de 6.96 bolivianos