Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 12:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Bolivia proyecta cerrar el año con aproximadamente $us 5.900 millones de ingresos por ventas consolidadas de hidrocarburos en los mercados externo e interno

La proyección para fin de año representaría un incremento de casi 19% respecto a 2021, cuando los ingresos consolidados llegaron a $us 4.965,5 millones, la cifra para este año es alentadora y demuestra el esfuerzo del Gobierno nacional

publicado en 15 / Dec / 22

Bolivia proyecta cerrar el año con aproximadamente $us 5.900 millones de ingresos por ventas consolidadas de hidrocarburos en los mercados externo e interno. El monto supera los niveles generados en los últimos siete años.

“Hemos conseguido mejores precios por nuestro gas para el mercado externo y generamos mayores ingresos por la venta de gas licuado de petróleo (GLP) y urea. Este año elevamos la producción de nuestra planta en el complejo de Bulo Bulo al 100%, un hito histórico”, expresó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

La proyección incluye la exportación de gas natural, GLP, urea e isopentanos, además de las ventas en el mercado interno de estos productos y combustibles.

Estas medidas posibilitaron que Bolivia espere un superávit en el sector hidrocarburífero para este año, pese al incremento del precio internacional del crudo, lo que permitirá mayor distribución de sus recursos para bonos sociales, para las regiones y universidades a través de la renta petrolera.

“Durante el golpe de Estado se ordenó paralizar la Planta de Amoniaco y Urea y se firmó un acuerdo en desmedro del país, se hizo un daño económico al Estado muy fuerte. Pese a ello, Bolivia retomó la democracia y, a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce, se aplicaron políticas acertadas que hoy dan sus frutos, ya que estamos hablando de que el sector hidrocarburífero tendrá ingresos más altos que en los últimos siete años”, manifestó la autoridad, según un reporte institucional.

La proyección para fin de año representaría un incremento de casi 19% respecto a 2021, cuando los ingresos consolidados llegaron a $us 4.965,5 millones. La cifra para este año es alentadora y demuestra el esfuerzo del Gobierno nacional para impulsar el sector hidrocarburífero.

Guerra Rusia-Ucrania

Este año también se incrementó el valor de las importaciones de líquidos, que supera los $us 3.000 millones. Esta cifra no se debe a un crecimiento desmesurado de la demanda interna, sino a la subida del precio internacional del barril de petróleo, resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Este conflicto desencadenó en la imposición de sanciones contra Rusia, lo que disminuyó la oferta del crudo a nivel mundial. Pese a que Bolivia no se caracteriza por ser un país productor de petróleo sino de gas, fue uno de los pocos países en el mundo que mantuvo estable los precios de los combustibles, una medida que repercute en la estabilidad económica y menor inflación.

Los $us 5.900 millones que se esperan para este año llegan gracias a que el Estado Plurinacional supo diversificar sus ingresos, a través de la industrialización del gas y la renegociación de contratos de exportación de ese recurso energético.


Te sugerimos

12.100 efectivos a nivel nacional para garantizar seguridad ciudadana durante el Carnaval