Lobo del Aire
La Paz 28 de Noviembre de 2025, 05:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

Con el apoyo de 68 legisladores, pleno de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande el Proyecto de Ley 006/2022-2023 del Presupuesto General del Estado 2023

Para el sector de Educación se destinará un presupuesto de Bs 26.347 millones, es decir un 10,8% del PGE consolidado; para Salud se otorgará Bs 24.639 millones (10,1% del PGE consolidado), para Gobierno Bs 5.346 millones (2,2%) y Defensa Bs 4.401 millones (1,8%)

publicado en 15 / Dec / 22

Después de las 10.30, y con el quórum correspondiente, se reinstaló la décima octava sesión del pleno de la Cámara de Diputados, luego de tres suspensiones que tuvo después de que la norma fuera rechazada el pasado 8 de diciembre.

Una vez instalada la sesión, el diputado del MAS-IPSP, Omar Yujra, solicitó que el pleno camaral reconsidere el tratamiento del Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado 2023.

Para el sector de Educación se destinará un presupuesto de Bs 26.347 millones, es decir un 10,8% del PGE consolidado; para Salud se otorgará Bs 24.639 millones (10,1% del PGE consolidado), para Gobierno Bs 5.346 millones (2,2%) y Defensa Bs 4.401 millones (1,8%).

Tras un cuarto intermedio de 15 minutos en sala y apelando al artículo 110 del Reglamento de Debates, la Cámara de Diputados realizó la comprobación del voto.Con el PGE 2023 se proyecta un presupuesto agregado de Bs 317.129 millones y un presupuesto consolidado de Bs 243.950 millones.

“Con comprobación de votos, 68 de apoyo, se aprobó por mayoría absoluta en su estación en Grande el Proyecto de Ley N 006/2022-2023 del Presupuesto General del Estado 2023”, informó la Cámara de Diputados. Después de la decisión, el pleno de Diputados inició la consideración de la norma en su estación en detalle.

PGE 2023 perfila un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,86% para el próximo año, una inversión pública por $us 4.006 millones y el pago de los bonos sociales están garantizados para preservar el bienestar de la población más vulnerable.

El Órgano Ejecutivo envió el proyecto del PGE 2023 a la Asamblea Legislativa Plurinacional el 31 de octubre de 2022, como establecen los plazos de la Constitución Política del Estado (CPE) para su respectivo análisis y tratamiento.

El proyecto tiene el objetivo de garantizar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas, profundizar el proceso de industrialización con sustitución de importaciones, fortalecer el aparato productivo con políticas de incentivo y fomento a la productividad y continuar con la ejecución de políticas sociales con la redistribución de excedentes.

 


Te sugerimos

29 de marzo se elegirán autoridades políticas departamentales, regionales y municipales para el periodo 2015-2020.