Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 08:56
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Presidente Arce promulga reforma de la Ley de Pensiones y afirma que resignó el artículo de la jubilación a los 65 años por el "bien mayor"

Presidente Arce ratificó que el artículo de la jubilación máximo a los 65 años era ?correcto?, porque existe una cantidad de población juvenil que requiere acceso a puestos de trabajo

publicado en 01 / Oct / 24

Presidente Luis Arce ha promulgado este martes la modificación de Ley de Pensiones cuyo objetivo es mejorar la renta solidaria de vejez, sin embargo, en el acto mencionó que había resignado el artículo sobre la jubilación máximo a los 65 años de edad para privilegiar el “bien mayor”.

Con dicha ley se mejora las rentas de jubilados con menores ahorros previsionales y que se benefician con el Fondo Solidario. El límite superior de esta modalidad sube de Bs4.200 a Bs5.200.           

Para financiar este incremento, también se suben los aportes patronales de 3% a 3.5%, así como el aporte solidario de quienes ganan más de Bs13.000, señaló que se tuvo que resignar ese artículo para viabilizar la ley y favorecer al “bien mayor”.

“Algunos sectores, especialmente médicos, se habían puesto ahí en concomitancia con diputados, senadores de la oposición, de la derecha de no aprobar ese artículo y que nosotros tuvimos que ceder para poder garantizar la aprobación, en función del bien mayor que es de beneficiar a todos estos trabajadores”, manifestó Arce.

La aprobación de la ley estaba estancada debido a que sectores como médicos y maestros rechazaron un artículo donde se establecía la jubilación máximo a los 65 años, a menos que se apruebe un examen médico. Al final, se eliminó ese acápite para viabilizar la aprobación en la Asamblea.

El presidente Arce ratificó que el artículo de la jubilación máximo a los 65 años era “correcto”, porque existe una cantidad de población juvenil que requiere acceso a puestos de trabajo, que hoy están siendo ocupados por algunas personas mayores de los 65 y 70 años y que se rehúsan a jubilarse.

 

Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó que la norma marca un paso de fortalecimiento para el bienestar y seguridad económica de miles de trabajadores que dedicaron su vida al trabajo. Explicó que la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros APS tiene 60 días para reglamentar la ley.

 

El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, aprovechó la oportunidad para asegurar que la entidad obrera cumplió con los jubilados con el apoyo a la aprobación de la norma; y anunció que pedirán un nuevo estudio matemático actuarial con la Gestora Pública para conocer los datos sobre la jubilación en el país, ahora en manos del Estado.

 

Llamado Proyecto de Ley 035, la modificación de la Ley de Pensiones fue sancionada el 26 de septiembre en la Cámara de Senadores, luego de un acuerdo político; que eliminó la revisión médica para la eventual jubilación, considerada por algunos sectores laborales como “jubilación forzosa”.

 

 


Te sugerimos

Gobierno nacional garantiza abastecimiento interno a precio justo de carne, huevo, leche y azúcar