Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 13:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Jubilados en el país ahorraron Bs 14,4 millones en las pensiones de mayo y junio con la eliminación de la comisión de 1,31%, destaca la Gestora

Ejemplo, en una pensión de unos Bs 3.500, al eliminarse ese 1,31% de comisión que el jubilado le pagaba a la AFP, el beneficiario ahora ahorra hasta Bs 46, monto que va para su bolsillo

publicado en 05 / Jul / 23

Jubilados del país ahorraron unos Bs 14,4 millones en el cobro de las pensiones de mayo y junio gracias a que la Gestora Pública eliminó la comisión del 1,31%, informó este miércoles el gerente general de la empresa, Jaime Durán.

Según los datos oficiales, las extintas privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Futuro y Previsión, cobraban hasta cuatro comisiones por la administración de los aportes y pago de jubilaciones.

Ese cobro era del 0,5% a los trabajadores, del 1,31% a los jubilados, del 0,88% al Fondo de Riesgos y del 0,28% a la administración de los portafolios. Sin embargo, esas cuatro comisiones se redujeron a una con las operaciones de la Gestora Pública.

De acuerdo con los datos del gerente de la Gestora Publica, entre el 1 y el 4 de julio, la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo pagó más del 65% de la planilla de jubilación y desembolsó Bs 542 millones.

“Gracias a la puesta en funcionamiento de la Gestora se elimina la comisión del 1,31 por ciento.  Eso que significaba, hasta la planilla de abril, que se ha pagado en mayo a cargo de las AFP, las AFP le cobraban a cada jubilado el 1,31 por ciento”, explicó.

Detalló que, por ejemplo, en una pensión de unos Bs 3.500, al eliminarse ese 1,31% de comisión que el jubilado le pagaba a la AFP, el beneficiario ahora ahorra hasta Bs 46, monto que va para su bolsillo.

“Para que hablemos de números, eso significa 7,2 millones de bolivianos mensuales; es decir en dos meses 14,4 millones de bolivianos, más de 2 millones de dólares, se han quedado en el bolsillo de los jubilados”, afirmó.

Durán destacó que ese millonario ahorro genera movimiento económico que permite al país continuar siendo uno de los referentes en lo que se refiere a la estabilidad económica en América Latina.        

“Para la economía representa que el jubilado, los derechohabientes van a consumir productos nacionales y al consumir productos nacionales lo que están haciendo es dinamizar el mercado, porque eso beneficia al industrial, al artesano boliviano”, señaló.


Te sugerimos

Delegaciones de Rusia y Ucrania acuerdan celebrar negociaciones en la provincia bielorrusa de Gómel