Lobo del Aire
La Paz 19 de Mayo de 2025, 01:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Nuevos rescates a una semana después del terremoto en Turquía y Siria

En Turquía crece el enojo por la mala calidad de los edificios y la respuesta gubernamental al peor desastre en casi un siglo en el país. Un total de 12.141 edificios fueron destruidos o dañados seriamente en Turquía

publicado en 13 / Feb / 23

Mustafa, un niño de siete años, fue rescatado en la provincia turca de Hatay, mientras que Nafize Yilmaz, una mujer de 62 años, fue encontrada con vida en Nurdagi, también en Hatay, informó este lunes 13 de febrero la agencia noticiosa estatal Anadolu. Ambos estuvieron 163 horas atrapados entre la destrucción de edificios colapsados en el devastador sismo del 6 de febrero, antes de su rescate en la noche de este domingo.

Otro niño de 13 años fue rescatado también más tarde, tras haber estado 182 horas atrapado entre los escombros de un edificio en la misma Hatay.

El rescate del pequeño Kaan, mostrado en directo por la emisora Halk TV, y los de Mustafa y Nafize son tres de los que se siguen produciendo con cuentagotas entre los miles de edificios que se vinieron abajo, y entre los que algunos expertos estiman puede haber aún hasta 155.000 cuerpos. 

Más de 32.000 personas de organizaciones locales trabajan en los esfuerzos de búsqueda y rescate junto a 8.294 rescatistas del exterior, indicó la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD). Los equipos de rescate trabajan contra el reloj mientras expertos advierten que la posibilidad de encontrar gente con vida entre la devastación disminuye cada día que pasa. 

En total, se ha confirmado la muerte de al menos 35.943 personas, 31.643 en Turquía y 4.300 en Siria, tras los sismos del 6 de febrero pasado (el mayor, de magnitud 7,8), en la frontera turco-siria, según fuentes médicas y gubernamentales de ambos países.

En Turquía crece el enojo por la mala calidad de los edificios y la respuesta gubernamental al peor desastre en casi un siglo en el país. Un total de 12.141 edificios fueron destruidos o dañados seriamente en Turquía.

En la destruida ciudad turca de Kahramanmaras, cerca del epicentro del sismo, los equipos excavaron entre montañas de escombros donde recuperaron un cuerpo. Pero los rescatistas se quejan de la falta de sensores y equipo avanzado de búsqueda, por lo que deben excavar cuidadosamente entre los escombros con palas o sus manos.

La ONU denunció que no se haya enviado toda la ayuda requerida desesperadamente en Siria. Una caravana con suministros para el noroeste de Siria llegó vía Turquía, pero el jefe de emergencias de la ONU, Martin Griffiths, afirmó que se requiere mucho más para las millones de personas cuyas casas fueron destruidas.

"Hasta ahora le hemos fallado a la gente del noroeste de Siria. Se sienten abandonados. Buscan la ayuda internacional que no ha llegado", indicó Griffiths en Twitter.

Al evaluar los daños el sábado en el sur de Turquía, cuando el saldo era de 28.000 muertos, Griffiths dijo que la cifra se podría "duplicar o más", porque la posibilidad de hallar sobrevivientes disminuye cada día.

Los suministros han tardado en llegar a Siria, un país con años de una guerra que ha destruido su sistema de salud y partes del país siguen bajo control de rebeldes que combaten al Gobierno del presidente Bashar al Asad.

Una caravana de 10 camiones de la ONU ingresó al noroeste de Siria por el puesto fronterizo de Bab al Hawa, según un periodista de AFP. Pero este es el único punto por el que puede entrar ayuda internacional a zonas de Siria bajo control rebelde después de casi 12 años de guerra civil. Otros cruces fueron cerrados por presión de China y Rusia.

El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se reunió el domingo en Damasco con Asad y dijo que el líder sirio afirmó estar dispuesto a abrir más pasos fronterizos para ayudar a ingresar ayuda a zonas bajo rebeldes.

"Las crisis combinadas de conflicto, covid, cólera, declive económico y ahora el terremoto, han tenido un costo insoportable", declaró Tedros tras visitar la ciudad siria de Alepo.

Entretanto, una organización israelí de emergencias anunció el domingo que suspendió sus tareas de rescate en Turquía debido a la "significativa" amenaza de seguridad para su equipo. Y numerosas personas fueron detenidas por saqueos e intentar estafar a las víctimas del sismo, según la prensa estatal.


Te sugerimos

Juez de La Paz determinó que 38 de los 57 aprehendidos, acusados por la explotación ilegal de oro en el río Madre de Dios