Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 18:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

NUEVAS AMENAZAS A LA LIBERTAD EN INTERNET DEVELA ESTUDIO EN ESTADOS UNIDOS

La libertad en línea ha sufrido retrocesos en muchos países, entre ellos Cuba y México, pero también ha tenido algunos avances, en medio de las revueltas de la Primavera Árabe y la inestabilidad política en algunas partes del mundo, indicó un estudio en Estados Unidos.

publicado en 26 / Sep / 12

"Los resultados muestran claramente que las amenazas a la libertad de Internet son cada vez más diversas", dijo Sanja Kelly, directora de Freedom House y coautora del informe publicado el lunes, que abarca el período comprendido entre enero de 2011 y mayo de 2012. "A medida que los gobernantes autoritarios ven que el bloqueo de sitios web y los arrestos de alto perfil generan la condena local e internacional, recurren a métodos más oscuros, pero no menos peligrosos, para controlar las conversaciones en línea".

El estudio encontró que Estonia tenía el mayor nivel de libertad online entre los 47 países examinados, mientras que Estados Unidos ocupaba el segundo lugar. Irán, Cuba y China obtuvieron las puntuaciones más bajas y otros 10 países recibieron la calificación de "no libres": Bielorrusia, Arabia Saudita, Uzbekistán, Pakistán, Tailandia, Vietnam, Birmania, Etiopía, Bahrein y Siria. Los peores descensos, según el informe, se identificaron en Bahrein, Egipto y Jordania, lo que refleja "una intensificación de la censura, los arrestos y la violencia contra los blogueros". El informe señaló que la libertad en línea sufrió reveses también en México, "en el contexto de las crecientes amenazas de violencia del crimen organizado", y en Etiopía, "lo que posiblemente refleja un esfuerzo del gobierno para establecer controles más sofisticados antes de permitir la expansión del acceso".

En Pakistán, el deterioro de la libertad en Internet "refleja castigos extremos impuestos para la difusión de mensajes supuestamente blasfemos" y una censura más estricta por parte de los reguladores. Avances en relación a la libertad en la web se registraron en 14 países, entre ellos algunos con "un dramático cambio de régimen o apertura política", como Túnez, Libia y Birmania. También se señalaron menos restricciones en otros países, como Georgia, Kenia e Indonesia, donde el informe apunta "una creciente diversidad de los contenidos y menos casos de detención o de censura que en años anteriores". Un total de 14 países fueron clasificados como "libres", y 20 fueron etiquetados como "parcialmente libres". El informe indicó que China, que tiene la mayor población mundial de usuarios de Internet, también tiene "el sistema de control más avanzado", el cual se ha vuelto "más restrictivo" y sirve de modelo a gobiernos como el de Bielorrusia, Uzbekistán e Irán. 


Te sugerimos

Estos son los operadores de cable que transmitirán el partido Bolivia-Colombia este próximo jueves