Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 06:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

ASFI recomienda a tener cuidado en la administración de claves de acceso en operaciones y transacciones financieras con el uso de dispositivos electrónicos y digitales para evitar afectación de sus cuentas bancarias

La autoridad rechazó "enfáticamente" un supuesto ataque o robo virtual en entidades financieras, en específico en Banco Unión S.A., aclarando que los casos aludidos no son atribuibles a fallas o vulnerabilidades en los sistemas de información

publicado en 18 / Oct / 21

Director General Ejecutivo de ASFI, Reynaldo Yujra Segales, recomendó a los ciudadanos tener cuidado en la administración de sus claves de acceso en operaciones y transacciones financieras  que hacen uso de dispositivos electrónicos y digitales, a objeto de evitar la afectación de sus cuentas bancarias por motivos de clonación y/o hackeo de sus líneas de telefonía celular.

Rechazó “enfáticamente” un supuesto ataque o robo virtual en entidades financieras, en específico en Banco Unión S.A., aclarando que los casos aludidos no son atribuibles a fallas o vulnerabilidades en los sistemas de información de dicha entidad, sino a situaciones de ataque a las líneas de telefonía celular de las personas afectadas.

"Esos casos tienen que ver también con el descuido de los usuarios en la administración de sus claves de acceso, a momento de utilizar los aplicativos instalados en sus  dispositivos celulares", apuntó.

Se debe pagar mejor al depositante | Revista IN

Reiteró la recomendación a la población en general no dejarse sorprender con los mensajes mal intencionados transmitidos por redes sociales, especulando sobre una posible vulnerabilidad de los sistemas de información de las entidades bancarias, incitando a su vez a retirar sus ahorros, por cuanto dichos mensajes son falsos y absolutamente irresponsables, que solo pretenden jugar con la sensibilidad de las personas y provocarles desconfianza y temor. 

Enfatizó que “el sistema financiero es confiable y seguro y goza de solidez y estabilidad" (...) "La ASFI realiza permanente supervisión y control a la administración de las cuentas de depósitos de los ciudadanos, y a todas las operaciones y actividades que realizan las entidades financieras, por lo que la población puede estar tranquila y confiar en el sistema financiero boliviano”. (Con información de ASFI).

La Asfi convoca a prestatarios a acogerse al “periodo de gracia” - Noticias  El Periódico Tarija

Puntualizó que las entidades del sistema financiero boliviano cuentan con sistemas de información que cumplen con estándares internacionales de seguridad, y cumplen con los requerimientos de la normativa regulatoria.

Señaló que se trata de eventos “aislados”, pues el sistema financiero administra más de 13 millones de cuentas de depósitos, por lo que de haber alguna posibilidad de ataque directo a las cuentas bancarias, sin duda que habría una enorme cantidad de afectados, hecho que no ocurre en lo más absoluto.

Alertó a los clientes de entidades financieras, tener mucho cuidado en la administración de su información personalizada y, sobre todo, en el manejo de sus claves de acceso en ocasión de utilizar dispositivos electrónicos y digitales para realizar sus operaciones financieras.

 


Te sugerimos

Fiscalía investigará si la Compañía de Jesús entregó el diario de Pedrajas "intencionalmente contaminado"