Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 12:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Ministro Montenegro asegura que mineros cooperativistas mineros tienen capacidad de contribuir

Además, el sector no tributa al Tesoro General del Estado (TGN) sino a gobernaciones y municipios, se precisan recursos para ejecutar infraestructura caminera, de servicios que también les beneficiará

publicado en 25 / Oct / 22

Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó este martes que el Gobierno tiene “todos los respaldos” para demostrar que los mineros cooperativistas auríferos tienen capacidad de contribuir, de acuerdo a lo planteado.

“El sector tiene la capacidad de contribuir y en más de 14 meses no han podido demostrar técnicamente que no pueden aportar. Nosotros tenemos todos los respaldos para demostrar que el sector puede hacer está contribución”, dijo.

Explicó que el año pasado los cooperativistas mineros exportaron $us 2.600 millones y a la fecha comercializaron al mercado internacional $us 2.123 millones, lo cual denota “la magnitud que tiene el sector en capacidad contributiva”.

“Es el momento en el que tienen que contribuir estas cooperativas de Ferreco (Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas), Fecoman (Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz) y otras más, porque tienen la capacidad contributiva”, insistió.

También afirmó que el sector es subvencionado, pues el diésel que utilizan en sus máquinas es subsidiado, además que se benefician con el gravamen cero para la importación de bienes de capital; “entonces, no se puede decir que no se apoya a la actividad minera”.

Además, el sector no tributa al Tesoro General del Estado (TGN) sino a gobernaciones y municipios y se precisan recursos para ejecutar infraestructura caminera, de servicios que también les beneficiará.

En más de 14 meses de trabajo tanto Ferreco como Fecoman no lograron argumentar por qué no pueden incrementar su tributación que actualmente se encuentra en menos del 1%; es decir que contribuyeron por regalías Bs 49 millones de un total de $us 2.500 a $us 2.600 millones.

“No le estamos diciendo que les queremos aumentar la alícuota de 5 a 6, de 6 a 7, de 7 a 9. Estamos hablando de una alícuota plana que cuando también haya bajos precios o precios menores tributan a un 5% o menos de eso, pero también si hay incremento de volúmenes van a portar en la misma proporción”, apuntó.

Añadió que Fecoman solo buscan contribuir con el 4% o 3,5%, lo cual es un “cifra no admisible”.

El lunes, el titular de Economía y Finanzas Públicas y el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, sostuvieron una reunión con Ferreco y Fecoman en la ciudad de La Paz, pero la dirigencia abandonó y rompió el diálogo sobre la alícuota tributaria.

Ambas autoridades gubernamentales explicaron, en conferencia de prensa el lunes en la noche, que se les propuso un régimen tributario a la exportación de oro por el 5% y que los auríferos se plantaron con el 4,5%.

Los ministros mantienen la voluntad de diálogo para llegar a acuerdos que el régimen tributario a la producción, comercialización y exportación beneficie de manera equitativa a las partes, sobre todo a los intereses del Estado Plurinacional.


Te sugerimos

Gobierno invierte $us 150 millones en los centros de medicina nuclear en El Alto, La Paz y Santa Cruz