Lobo del Aire
La Paz 01 de Abril de 2025, 19:44
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Nueva York y varios países anuncian relajo en medidas, Suecia eliminó desde este miércoles 9 de febrero casi todas las restricciones vigentes por la pandemia

Suecia eliminó desde este miércoles 9 de febrero casi todas las restricciones vigentes por la pandemia de coronavirus debido al alto porcentaje de población vacunada y el menor impacto de la variante ómicron

publicado en 09 / Feb / 22

Gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, informó este miércoles (09.02.2022) que a partir del jueves no será obligatorio usar mascarilla en espacios cerrados, especialmente en comercios, restaurantes y empresas. Ese día expira la norma que estableció temporalmente esa obligatoriedad y no será renovada. A partir de ahora serán las ciudades del estado y las empresas las que determinen el uso o no del barbijo.

Además, Hochul aclaró que la obligación sigue vigente para los niños en las escuelas al menos hasta marzo, en un momento en que los casos de ómicron han descendido drásticamente a niveles inferiores a los del pasado noviembre, tras haber experimentado un preocupante pico a principios de enero. "Es un panorama magnífico. No hemos terminado, pero la tendencia está muy bien orientada y por eso ahora estamos considerando una nueva fase”, dijo la gobernadora demócrata.

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, no ha aclarado si es partidario de mantener la obligatoriedad y el diario New York Post asegura que la ciudad ejercerá su autonomía y no aplicará el levantamiento de la medida. El martes, cinco estados (Connecticut, Nueva Jersey, Delaware, California y Oregon) anunciaron sus planes de relajar los mandatos de llevar mascarilla en los colegios y otros espacios cerrados en las próximas semanas.

Reino Unido, uno de los países más castigados de Europa por la pandemia, pretender ir más lejos y a partir de fines de febrero eliminar el requisito de aislamiento para las personas que den positivo al SARS-CoV-2. "Siempre que se mantengan las tendencias alentadoras actuales, espero que podamos levantar las restricciones nacionales restantes, incluido el requisito legal de aislarse”, dijo el premier Boris Johnson.

Francia también se plantea eliminar el pase covid a partir de fines de marzo o comienzos de abril. En Europa se siguen pasos similares. Países Bajos tiene previsto relajar restricciones y poner fin al teletrabajo, la distancia entre personas o el pase covid, apostando por una estrategia que "ya no dependerá” de la presión sanitaria, sino de una "perspectiva más amplia”. El gobierno sostiene que existe una "fuerte necesidad de volver a la vida cotidiana” y por ello la táctica pasará a dejar de "erradicar los riesgos” para, en cambio, "gestionarlos”:

Polonia, en tanto, anunció también la cancelación de varias restricciones sanitarias y el acortamiento de las cuarentenas. El ministro de Salud, Adam Niedzielski, afirmó que estamos "al principio del fin de la pandemia” y que a partir del 21 de febrero, todos los alumnos de quinto de primaria en adelante volverán a clases presenciales, y que las cuarentenas se reducirán de 10 a siete días. Se espera que en marzo, dependiendo de la situación de contagios, también deje de ser obligatorio llevar mascarilla en lugares cerrados.

Suecia eliminó desde este miércoles 9 de febrero casi todas las restricciones vigentes por la pandemia de coronavirus debido al alto porcentaje de población vacunada y el menor impacto de la variante ómicron.

Suecia se une así a Dinamarca, primer país de la Unión Europea (UE) en levantar restricciones el 1 de febrero, y ya no considera el covid-19 una enfermedad "crítica" para la sociedad, aunque los contagios en el país se mantienen altos.

Así, los restaurantes podrán permanecer abiertos después de las 11:00 p.m. y desaparecerán todos los límites de aforo en actos públicos, la recomendación de trabajar desde casa, reducir los contactos en interiores y usar mascarilla en transporte público.

Asimismo, los viajeros procedentes de la Unión Europea (UE) y del Espacio Económico Europeo (EEE) podrán entrar libremente en Suecia sin tener que presentar un test negativo.

Sin embargo, se mantienen algunas recomendaciones, como quedarse en casa si se tienen síntomas, hacer cuarentena de cinco días si una persona es parte del personal de salud contagiado y evitar las aglomeraciones si no se está vacunado.

Un 83,8 % de la población mayor de 12 años ha sido completamente vacunada y 53,1 % de los mayores de edad ha recibido la dosis de refuerzo.


Te sugerimos

Seis hombres armados atracan una galería en una zona comercial de La Paz