Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 11:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Sergio Choque aseguró que sólo se modificaron temas administrativos y sigue el requisito de dos tercios en materias dispuestas por la Constitución

Con la modificación, esas decisiones se tomarán por mayoría simple y no con dos tercios el mismo Reglamento de Diputados es el que rige para sesiones de Asamblea

publicado en 28 / Oct / 20

Como en el Senado, la Cámara de Diputados controlada por el MAS determinó cambiar su reglamento para eliminar el requisito de dos tercios para determinadas decisiones de procedimiento legislativo.

Decisión en Diputados se adoptó este miércoles en la última sesión de la legislatura, que se realizó en el nuevo edificio de la Asamblea. La medida se toma justo antes de que el MAS pierda los dos tercios con la nueva configuración del Legislativo.  

Cívicos de Tarija y Potosí rechazan eliminación de dos tercios en Asamblea  Legislativa - Radio Popular Yacuiba FM 95.1

“Definitivamente lo que ha hecho el Movimiento al Socialismo es decirle a ese 45% del país que no ha votado por el MAS que su voto no importa, le han dado al Movimiento al Socialismo de la siguiente gestión los dos tercios de facto, lo que no lograron en las urnas”, criticó la diputada Fernanda San Martín.  

En el Senado se modificaron 11 artículos de su reglamento para evitar los dos tercios y tomar decisiones por mayoría absoluta, mientras que en Diputados se cambiaron 10 artículos de su respectivo reglamento, indicó la diputada de Unidad Demócrata, Shirley Franco. Franco calificó de “artera” la actitud del MAS y denunció que ni siquiera se comunicó el proyecto de resolución antes de su aprobación.

“En la sesión del día de hoy nosotros no teníamos ni conocimiento de la resolución que íbamos a tratar. Ellos (el MAS) asumen una conducta atropelladora, es decir, como saben que tienen los tercios, nos citan a sesiones y ponen en la agenda leyes que ni siquiera han sido comunicadas, no concertadas, ni siquiera han sido comunicadas a la oposición”, señaló.

La resolución aprobada en Diputados cambia los artículos 19, 30, 48, 76, 91, 103, 104, 134, 146 y 174 del reglamento de la Cámara de Diputados, cambiando el requisito de dos tercios por mayoría absoluta.

El artículo 19 se refiere a la aprobación de impugnaciones contra elección de diputados, el 30 es sobre la aprobación del Reglamento de Ética, el 48 permite la creación de comisiones especiales, el 76 es para alteración del orden del día, el 91 es para declarar sesión permanente.

Asimismo, se modificó el artículo 103 sobre la dispensación de trámite, el 104 para aprobar la moción de suficiente discusión, el 134 sobre la aprobación de homenajes, el 146 que dispone realizar interpelaciones en sesión pública excepto en temas de seguridad nacional y el 174 para dispensar la observancia al Reglamento.

Con la modificación, esas decisiones se tomarán por mayoría simple y no con dos tercios. El mismo Reglamento de Diputados es el que rige para sesiones de Asamblea.

El presidente de Diputados, Sergio Choque, aseveró que sólo se modificaron temas administrativos, pero sigue el requisito de dos tercios en materias dispuestas por la Constitución como elecciòn de Defensor del Pueblo y otros.

Arce sobre anulación de los dos tercios: La Asamblea mantiene toda  legalidad | Diario Pagina Siete

 

Presidente electo Luis Arce afirmó este miércoles que la modificación de los 10 artículos y una disposición final del Reglamento de la Cámara de Senadores mantienen la legalidad, en respuesta a las observaciones sobre una posible vulneración de la Constitución Política del Estado (CPE) al eliminar los dos tercios para imponer la "mayoría absoluta".

“La información que nosotros tenemos es que, claramente, lo que ha hecho la Asamblea es mantener toda la legalidad. Hay muchas leyes que se van a aprobar con dos tercios, eso lo establece la normativa, entonces no debe haber ninguna preocupación”, aseguró poco antes de recibir su credencial como presidente electo por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La noche del martes, la Cámara de Senadores aprobó la resolución camaral que modifica los artículos 12, 53, 81, 94, 107, 109, 111, 167, 168, 169 y la disposición final segunda de su Reglamento General, con las que se suprime la necesidad los dos tercios en esa cámara.

En el debate, los legisladores del MAS argumentaron que se trata de modificaciones de forma para agilizar la tarea legislativa de los nuevos legisladores al momento de realizar las peticiones de informe oral y escrito dirigidas al Ejecutivo, pero los frentes opositores al MAS aseguran que con la eliminación de esa figura se da vía libre al partido de Arce para aprobar leyes conforme a sus intereses.

Esta acción de los senadores salientes, a sólo horas de que su legislatura termine, derivó en una ola de denuncias y críticas que la mañana de este miércoles llegaron a la plaza Murillo, donde grupos de activistas fueron desalojados por la Policía cuando instalaban una vigilia para pedir que se revierta la decisión.

 


Te sugerimos

REUNIÓN DE EMERGENCIA CONVOCA PRESIDENTA DILMA ROUSSEFF DE BRASIL