Lobo del Aire
La Paz 10 de Octubre de 2025, 01:27
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino ver más

Sergio Choque aseguró que sólo se modificaron temas administrativos y sigue el requisito de dos tercios en materias dispuestas por la Constitución

Con la modificación, esas decisiones se tomarán por mayoría simple y no con dos tercios el mismo Reglamento de Diputados es el que rige para sesiones de Asamblea

publicado en 28 / Oct / 20

Como en el Senado, la Cámara de Diputados controlada por el MAS determinó cambiar su reglamento para eliminar el requisito de dos tercios para determinadas decisiones de procedimiento legislativo.

Decisión en Diputados se adoptó este miércoles en la última sesión de la legislatura, que se realizó en el nuevo edificio de la Asamblea. La medida se toma justo antes de que el MAS pierda los dos tercios con la nueva configuración del Legislativo.  

Cívicos de Tarija y Potosí rechazan eliminación de dos tercios en Asamblea  Legislativa - Radio Popular Yacuiba FM 95.1

“Definitivamente lo que ha hecho el Movimiento al Socialismo es decirle a ese 45% del país que no ha votado por el MAS que su voto no importa, le han dado al Movimiento al Socialismo de la siguiente gestión los dos tercios de facto, lo que no lograron en las urnas”, criticó la diputada Fernanda San Martín.  

En el Senado se modificaron 11 artículos de su reglamento para evitar los dos tercios y tomar decisiones por mayoría absoluta, mientras que en Diputados se cambiaron 10 artículos de su respectivo reglamento, indicó la diputada de Unidad Demócrata, Shirley Franco. Franco calificó de “artera” la actitud del MAS y denunció que ni siquiera se comunicó el proyecto de resolución antes de su aprobación.

“En la sesión del día de hoy nosotros no teníamos ni conocimiento de la resolución que íbamos a tratar. Ellos (el MAS) asumen una conducta atropelladora, es decir, como saben que tienen los tercios, nos citan a sesiones y ponen en la agenda leyes que ni siquiera han sido comunicadas, no concertadas, ni siquiera han sido comunicadas a la oposición”, señaló.

La resolución aprobada en Diputados cambia los artículos 19, 30, 48, 76, 91, 103, 104, 134, 146 y 174 del reglamento de la Cámara de Diputados, cambiando el requisito de dos tercios por mayoría absoluta.

El artículo 19 se refiere a la aprobación de impugnaciones contra elección de diputados, el 30 es sobre la aprobación del Reglamento de Ética, el 48 permite la creación de comisiones especiales, el 76 es para alteración del orden del día, el 91 es para declarar sesión permanente.

Asimismo, se modificó el artículo 103 sobre la dispensación de trámite, el 104 para aprobar la moción de suficiente discusión, el 134 sobre la aprobación de homenajes, el 146 que dispone realizar interpelaciones en sesión pública excepto en temas de seguridad nacional y el 174 para dispensar la observancia al Reglamento.

Con la modificación, esas decisiones se tomarán por mayoría simple y no con dos tercios. El mismo Reglamento de Diputados es el que rige para sesiones de Asamblea.

El presidente de Diputados, Sergio Choque, aseveró que sólo se modificaron temas administrativos, pero sigue el requisito de dos tercios en materias dispuestas por la Constitución como elecciòn de Defensor del Pueblo y otros.

Arce sobre anulación de los dos tercios: La Asamblea mantiene toda  legalidad | Diario Pagina Siete

 

Presidente electo Luis Arce afirmó este miércoles que la modificación de los 10 artículos y una disposición final del Reglamento de la Cámara de Senadores mantienen la legalidad, en respuesta a las observaciones sobre una posible vulneración de la Constitución Política del Estado (CPE) al eliminar los dos tercios para imponer la "mayoría absoluta".

“La información que nosotros tenemos es que, claramente, lo que ha hecho la Asamblea es mantener toda la legalidad. Hay muchas leyes que se van a aprobar con dos tercios, eso lo establece la normativa, entonces no debe haber ninguna preocupación”, aseguró poco antes de recibir su credencial como presidente electo por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La noche del martes, la Cámara de Senadores aprobó la resolución camaral que modifica los artículos 12, 53, 81, 94, 107, 109, 111, 167, 168, 169 y la disposición final segunda de su Reglamento General, con las que se suprime la necesidad los dos tercios en esa cámara.

En el debate, los legisladores del MAS argumentaron que se trata de modificaciones de forma para agilizar la tarea legislativa de los nuevos legisladores al momento de realizar las peticiones de informe oral y escrito dirigidas al Ejecutivo, pero los frentes opositores al MAS aseguran que con la eliminación de esa figura se da vía libre al partido de Arce para aprobar leyes conforme a sus intereses.

Esta acción de los senadores salientes, a sólo horas de que su legislatura termine, derivó en una ola de denuncias y críticas que la mañana de este miércoles llegaron a la plaza Murillo, donde grupos de activistas fueron desalojados por la Policía cuando instalaban una vigilia para pedir que se revierta la decisión.

 


Te sugerimos

PHARRELL WILLIAMS ESTÁ "HAPPY" PORQUE ACTUARÁ EN LOS ÓSCAR