Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 04:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Corresponde juicio de responsabilidades a Jeanine Añez por crédito que contrajo del Fondo Monetario Internacional afirmó el presidente del Senado Andrónico Rodríguez

Los trámites para acceder al crédito fueron iniciados en la gestión del exministro de Economía José Luis Parada

publicado en 19 / Feb / 21

“Sin duda el daño económico es evidente, son $us 24 millones, es bastante”, sostuvo y anunció que el Movimiento Al Socialismo (MAS) interpondrá este proceso.

Presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, anunció que corresponde un juicio de responsabilidades a la expresidenta Jeanine Áñez por el crédito que contrajo su gobierno del Fondo Monetario Internacional (FMI) y que en nueve meses ya derivó en un pago adicional de $us 24,3 millones.

Resultado de imagen de añez y fmi PARADA

Para Rodríguez, la responsable de las gestiones y contratación del crédito es Áñez, quien no pudo lograr que la Asamblea Legislativa apruebe en 2020 el crédito de $us 346,7 millones para tareas comprendidas en la lucha contra el COVID-19.

Áñez retomó contactos con el FMI, luego que el gobierno del expresidente Evo Morales, en sus casi 10 años de administración, decidiera romper con las políticas que traza el organismo internacional, al que acusó en reiteradas ocasiones de imponer políticas en desmedro de las grandes mayorías. Los trámites para acceder al crédito fueron iniciados en la gestión del exministro de Economía José Luis Parada.

Resultado de imagen de añez y fmi PARADA

El crédito, que no fue aprobado en la Asamblea Legislativa controlada por el MAS, fue “gestionado irregularmente”, pero además es “oneroso por las condiciones financieras” ya que hasta febrero representó $us 24,3 millones adicionales, de los que $us 19,6 millones son por variación cambiaria y 4,7 millones producto de comisiones e intereses, según el BCB.

Áñez actualmente es candidata a la gobernación de Beni. Un informe legislativo de 2020 sugirió un juicio de responsabilidades contra la expresidenta por la violencia y muerte en Sacaba y Senkata, en medio de operativos policiales-militares dispuestos para restablecer el orden.

Resultado de imagen de añez y fmi  ANDRONICO

El Banco Central de Bolivia (BCB) devolvió al FMI el crédito de $us 346,7 millones tramitado por el gobierno Áñez y anunció el inicio de procesos administrativos, civiles y penales a los actuales y exservidores públicos que participaron de la negociación y suscripción del financiamiento.

En abril de 2020 se conoció de la “asistencia financiera” aprobada por el organismo financiero “para ayudar al país a enfrentar necesidades de balanza de pagos derivada de la COVID-19, respaldar los gastos médicos necesarios y medidas de ayuda para proteger el bienestar de la población”.


Te sugerimos

Campaña "A luka" de "Mi Teleferico" no generará competencia desleal con el transporte público