Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 12:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Desclasificarán archivos del Plan Cóndor en Bolivia

Bolivia desclasificará los archivos sobre la ejecución del Plan Cóndor, la operación antiizquierdista ejecutada por varias dictaduras militares en Sudamérica entre las décadas de 1970 y 1980, informó este lunes el canciller David Choquehuanca.

publicado en 13 / Jun / 16

"Tienen que ser desclasificados. Claro que sí", afirmó el jefe de la diplomacia boliviana en una entrevista con el diario La Razón de La Paz, en la primera declaración de una autoridad de este país que reconoce la existencia de esos documentos.

En la desclasificación "tienen que participar las autoridades competentes. Nosotros lo que podemos hacer es tomar una decisión política y (ahora) lo estoy diciendo", dijo Choquehuanca. Activistas bolivianos señalaron días atrás que existe documentación sobre el Plan Cóndor en la cancillería en La Paz, pues este ministerio era usado para el intercambio de información.

Declaración del ministro de Relaciones Exteriores surge semanas después de que un tribunal argentino condenara a varios exmilitares por una causa abierta en 1999 sobre el caso de 105 víctimas del Plan Cóndor, de las cuales 45 eran uruguayos, 22 chilenos, 13 paraguayos, 11 bolivianos y 14 argentinos.

Esa operación antiizquierdista se ejecutó entre las dictaduras militares de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia y consistía en la identificación de opositores, su eliminación o secuestro y, finalmente, la neutralización de los exiliados fuera de la región, según la ONG argentina Centro de Estudios Legales y Sociales.

La justicia italiana abrió en 2015 otro juicio en ausencia a varios exmilitares sudamericanos por la muerte y desaparición de 43 opositores izquierdistas en esas décadas. En el caso está incluido el exdictador boliviano Luis García Meza, preso en una cárcel de Bolivia.


Te sugerimos

Dani Martín recibió el disco de doble platino por las ventas de su segundo álbum en solitario Dani Martín