Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 20:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Justicia rechaza auditar elecciones y frenar posesión de Arce pedido de cívicos cruceños

Presidente Salvador Romero, reiteró que las elecciones generales fueron transparentes y resaltó que los observadores internacionales de los comicios elecciones emitieron informes en los que no advierten indicios de irregularidades

publicado en 10 / Nov / 20

Sala Constitucional Tercera de la capital cruceña decidió este martes denegar el Amparo que presentó el Comité pro Santa Cruz, con el objetivo de que se exhorte al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a que se realice una auditoría al proceso electoral reciente.

El abogado del Comité, Jorge Valda, explicó que la decisión se tomó debido a que el tribunal consideró que el Comité debía activar primero la vía administrativa antes de la constitucional.

El 28 de octubre, el Comité pro Santa Cruz presentó esta acción de amparo ante la Justicia, en el que adjuntó lo que considera pruebas de un fraude electoral, por lo que incluso solicitó que se suspenda la posesión del presidente Luis Arce y la entrega de credenciales a todas las autoridades electas en los comicios del 18 de octubre.

Revelan que el extinto dirigente Gutiérrez cayó y rodó por gradas, la  Fiscalía alista necropsia - Noticiaboliviana
Calvo indicó que presentaron cerca de 400 actas electorales donde supuestamente existían irregularidades. Sobre esa base solicitaban la realización de una auditoría forense a todo el proceso electoral.

Este recurso debía ser tratado el 3 de noviembre, pero la Justicia determinó postergar su consideración para este martes 10, dos días después de la posesión de Arce como Presidente.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, la semana pasada reiteró que las elecciones generales fueron transparentes. También resaltó que los observadores internacionales de los comicios elecciones emitieron informes en los que no advierten indicios de irregularidades. También dejó en claro que pone a disposición de la ciudadanía o de organizaciones toda la información referida al desarrollo de las elecciones, para verificar si es que hubo irregularidades.   

Bolivia.- Salvador Romero, elegido presidente del Tribunal Supremo  Electoral de Bolivia

Sin embargo, el abogado señaló que, a pesar de denegarse la tutela, en la audiencia el presidente del TSE, Salvador Romero, comprometió a que se entregaría toda la información que fuera requerida sobre el proceso electoral.

Consideró que con ese compromiso, la misma ciudadanía podrá realizar su contrastación y auditoría teniendo acceso amplio al Padrón, sistema informático, base de datos, almacenamiento, metadata, entre otra información al respecto.    

“Si bien no se ha exhortado a que ellos realicen un proceso de auditoría, se ha establecido que la auditoría la pueda realizar la misma ciudadanía de forma independiente y sin ningún tipo de obstáculo”, destacó Valda 


Te sugerimos

Sudamérica queda fuera del Mundial Rusia 2018