Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:50
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Hallazgo impresionante de un narcotúnel entre EEUU y México con un sistema de electricidad y ventilación proporcionado por energía solar

Túnel rebasó hasta 100 metros la línea fronteriza de Estados Unidos, con un pozo en entrada tenía aproximadamente 10 metros de profundidad. El eje de salida sin terminar subió unos 4 metros

publicado en 11 / Oct / 18

En la frontera de México y Estado Unidos, un equipo de la Patrulla Fronteriza encontró un túnel con rieles ferroviarios y equipado con un sistema de electricidad y ventilación alimentado por energía solar.

El narcotúnel cruza la franja fronteriza desde una casa ubicada en el ejido de Jacumé, municipio mexicano de Mexicali, en Baja California, hasta Jacumba, condado de San Diego, en California.

La Patrulla Fronteriza informó que el túnel rebasó hasta 100 metros la línea fronteriza de Estados Unidos. Investigaciones de elementos de Seguridad Nacional y la Administración de Control de Drogas (la DEA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos informaron que el túnel aún no tenía una salida a ese país, pero sí cruzó la frontera de forma subterránea.

Un pozo en entrada tenía aproximadamente 10 metros de profundidad. El eje de salida sin terminar subió unos 4 metros, pero el descubrimiento frustró que lograran hacer la abertura a la superficie en territorio norteamericano.
Imagen relacionada
 

El narcotúnel fue descubierto el 19 de septiembre, en México, por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) de Baja California y militares. La excavación y sofisticación de estos túneles clandestinos es cada vez más frecuente, sobre todo a partir de la construcción del muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

De acuerdo con el profesor David Shirk, de la Universidad de San Diego, e investigaciones de medios locales en Estados Unidos, los túneles transfronterizos se utilizan para el contrabando de drogas y personas y arrojan buenas ganancias para la organizaciones criminales.

Incluso si su excavación cuesta más de 1 millón de dólares "pueden recuperar esa misma cantidad en la primera pasada", dijo el académico. Lance LeNoir, capitán de las llamadas "ratas del túnel" –un equipo integrado por cinco personas de la Patrulla Fronteriza–, explicó a un medio en San Diego que hasta ahora el método más confiable en detección de túneles ha sido "la investigación policiaca a la antigüita".

Imagen relacionada

Eso significa, dijo, buscar pistas a través de informantes que notan sonidos sospechosos de martillo neumático, grandes montones de tierra apilados o personas que entran y salen a horas inusuales.

Expertos en seguridad fronteriza también han afirmado que las tecnologías para detectar túneles tienen muchos problemas, por ejemplo: el radar que penetra en el suelo, hasta los sensores que detectan cambios sutiles en la micro gravedad, se ve afectados por el ruido de la superficie, la interferencia de radio y electromagnética y la geografía heterogénea a lo largo de la frontera.

Las organizaciones criminales están cavando los túneles cada vez más a fondo y haciéndolos más pequeños para que sean más difíciles de detectar, consideraron las autoridades.


Te sugerimos

Más de cien solicitudes de explotación minera en áreas protegidas del país, pero ninguna será aceptada, afirmó director de la AJAM Erick Ariñez