Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 01:21
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Millonaria inversión estatal en 13 años, siendo la inversión pública más alta de Sudamérica

inversión pública ascenderá a más de "8.000 millones de dólares", 7.371 millones más que en 2005, cuando aún gobernaba el sistema neoliberal.

publicado en 22 / Jan / 19

Presidente Evo Morales destacó el martes la millonaria inversión estatal ejecutada en 13 años de su gobierno, la más alta de Sudamérica que, a su juicio, permitió a Bolivia liderar la economía de la región por cinco años consecutivos, con proyecciones de mantener esa posición en 2019, después de más de 180 años de postración, que situaron al país como el último de la región.

Morales remarcó ese dato en su mensaje-informe que brindó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en conmemoración a los 10 años de creación del Estado Plurinacional de Bolivia y 13 años de su mandato.

Jefe de Estado precisó que entre "1993 y 2005 el promedio de la inversión estatal sólo alcanzaba a 556 millones de dólares", mientras en su Gobierno, entre 2005 y 2018, se situó en promedio en "3.630 millones de dólares".untualizó que para esta gestión la inversión pública ascenderá a más de "8.000 millones de dólares", 7.371 millones más que en 2005, cuando aún gobernaba el sistema neoliberal.

 "Tenemos la inversión estatal más alta de América del Sur, como porcentaje del Producto Interno Bruto. Bolivia 12.5 %, seguido por Ecuador 8 %, Colombia 6 %, y así sucesivamente.", afirmó Morales y recordó que ese crecimiento económico permitió a Bolivia liderar la economía en la región en 2009, 2014, 2015, 2016 y 2018, a pesar de que en los dos últimos años se registró una crisis en el precio internacional del petróleo.

 "Valga la oportunidad aclarar, Bolivia no sólo depende del gas, desde el 2016 bajó el precio del petróleo a nivel mundial, pero Bolivia pese al precio del petróleo sigue primero en crecimiento económico", refrendó. Morales dijo que en 180 años el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia alcanzó 9.574 millones de dólares. En tanto, en 13 años de su Gobierno, llegó a 40.885 millones de dólares.


Te sugerimos

Alcalde Luis Revilla es citado para el miércoles 28 a la Comisión de Autonomías de la Cámara de Diputados para presentar informe sobre situación laboral de los trabajadores