Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 21:59
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Millonaria inversión estatal en 13 años, siendo la inversión pública más alta de Sudamérica

inversión pública ascenderá a más de "8.000 millones de dólares", 7.371 millones más que en 2005, cuando aún gobernaba el sistema neoliberal.

publicado en 22 / Jan / 19

Presidente Evo Morales destacó el martes la millonaria inversión estatal ejecutada en 13 años de su gobierno, la más alta de Sudamérica que, a su juicio, permitió a Bolivia liderar la economía de la región por cinco años consecutivos, con proyecciones de mantener esa posición en 2019, después de más de 180 años de postración, que situaron al país como el último de la región.

Morales remarcó ese dato en su mensaje-informe que brindó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en conmemoración a los 10 años de creación del Estado Plurinacional de Bolivia y 13 años de su mandato.

Jefe de Estado precisó que entre "1993 y 2005 el promedio de la inversión estatal sólo alcanzaba a 556 millones de dólares", mientras en su Gobierno, entre 2005 y 2018, se situó en promedio en "3.630 millones de dólares".untualizó que para esta gestión la inversión pública ascenderá a más de "8.000 millones de dólares", 7.371 millones más que en 2005, cuando aún gobernaba el sistema neoliberal.

 "Tenemos la inversión estatal más alta de América del Sur, como porcentaje del Producto Interno Bruto. Bolivia 12.5 %, seguido por Ecuador 8 %, Colombia 6 %, y así sucesivamente.", afirmó Morales y recordó que ese crecimiento económico permitió a Bolivia liderar la economía en la región en 2009, 2014, 2015, 2016 y 2018, a pesar de que en los dos últimos años se registró una crisis en el precio internacional del petróleo.

 "Valga la oportunidad aclarar, Bolivia no sólo depende del gas, desde el 2016 bajó el precio del petróleo a nivel mundial, pero Bolivia pese al precio del petróleo sigue primero en crecimiento económico", refrendó. Morales dijo que en 180 años el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia alcanzó 9.574 millones de dólares. En tanto, en 13 años de su Gobierno, llegó a 40.885 millones de dólares.


Te sugerimos

Para no creerlo: Pattie Mallette madre de Justin Bieber fanática de Argentina