Lobo del Aire
La Paz 23 de Agosto de 2025, 16:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Ministro Marcelo Montenegro afirmó que el mercado interno contribuyó en 2/3 al crecimiento de la economía al mes de julio

La autoridad explicó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo prioriza el mercado interno y la inversión pública como uno de los principales impulsores del crecimiento económico

publicado en 09 / Oct / 21

Ministro de Economía Marcelo Montenegro explicó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) prioriza el mercado interno y la inversión pública como uno de los principales impulsores del crecimiento económico, sostuvo la autoridad.

Declaraciones fueron realizadas en la clausura de la XIV versión del Encuentro de Economistas de Bolivia (EEB) “Pablo Ramos Sánchez”, según reporte de la agencia ABI, pedidos de diferentes sectores de medidas de reactivación económica, el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, aseguró que Bolivia se encamina a una exitosa recuperación económica. Es más, dijo que el mercado interno contribuyó en 2/3 al crecimiento de la economía al mes de julio.

“Es destacable, además, que 2/3 del aumento de crecimiento de la actividad económica en el ámbito real al mes de julio de este año se debe a una contribución específica de la demanda interna, la otra parte restante, a la demanda externa”, declaró el ministro.

Ministro de Economía: Varios sectores de la economía comienzan a  recuperarse | Viceministerio de Comunicación - Bolivia

En medio de pedidos de diferentes sectores de medidas de reactivación económica, el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, aseguró que Bolivia se encamina a una exitosa recuperación económica. Es más, dijo que el mercado interno contribuyó en 2/3 al crecimiento de la economía al mes de julio.

Estas declaraciones fueron realizadas en la clausura de la XIV versión del Encuentro de Economistas de Bolivia (EEB) “Pablo Ramos Sánchez”, según reporte de la agencia ABI.

En su intervención, la autoridad explicó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) prioriza el mercado interno y la inversión pública como uno de los principales impulsores del crecimiento económico, sostuvo la autoridad.

“Es destacable, además, que 2/3 del aumento de crecimiento de la actividad económica en el ámbito real al mes de julio de este año se debe a una contribución específica de la demanda interna, la otra parte restante, a la demanda externa”, declaró el ministro.

Según las cifras lanzadas por la autoridad, entre enero y julio de 2021, el Índice Global de Actividad Económica (IGAE) reportó un crecimiento global de la economía, que alcanzó a 9,2%.

En un contexto internacional de crisis económica por la pandemia del Covid-19, Bolivia registra un importante crecimiento, producto de las medidas económicas que aplica el Gobierno para reactivar la economía en el corto y mediano plazo, señaló.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas clausuró este viernes la XIV versión del Encuentro de Economistas de Bolivia, organizado por el Banco Central de Bolivia (BCB).

Incluso, según Montenegro, este aspecto fue destacado por organismos internacionales y recientemente el Banco Mundial subió a 5,5% la proyección de crecimiento económico para Bolivia en la presente gestión.

“Son los propios organismos internacionales que destacan el desempeño económico, el Banco Mundial subió la previsión de crecimiento de la actividad económica de un 4,7% a un 5,5% para la gestión 2021”, resaltó.


Te sugerimos

El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana