Lobo del Aire
La Paz 16 de Septiembre de 2025, 22:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

Entre 47 compañías de 19 países latinoamericanos YPFB es la segunda mejor empresa en crecimiento de utilidades

De acuerdo con el ejecutivo de la estatal petrolera, los datos que logró rescatar América Economía muestran "un poco" el objetivo que se viene trabajando en los dos primeros años de gestión del presidente Luis Arce, que es "valorizar el precio del gas natural"

publicado en 20 / Dec / 22

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es la segunda mejor empresa en crecimiento de utilidades con 497% gracias a las negociaciones que fijan la venta de gas a precios “más altos”, destacó el presidente de la estatal, Armin Dorgathen.

“Poder haber incrementado 497% las utilidades de YPFB, se debe a que el mismo gas natural que antes lo vendíamos a un precio X hoy lo estamos vendiendo a precios muchos más altos y esto se debe gracias a las negociaciones que llevamos adelante como YPFB”, dijo en conferencia de prensa.

Dorgathen hizo esa afirmación, en referencia al ranking de la revista América Economía, publicado este martes, que señala que YPFB es la segunda mejor empresa en crecimiento de utilidades con 497%.

Añadió que, a nivel de gas natural, las proyecciones de 2020 al 2050 mantienen la demanda; es decir, que se trata del energético que no sufrirá ninguna variación en su requerimiento, pese a que para ese futuro año “se pretendía abandonar el consumo de energías fósiles”.

De acuerdo con el ejecutivo de la estatal petrolera, los datos que logró rescatar América Economía muestran “un poco” el objetivo que se viene trabajando en los dos primeros años de gestión del presidente Luis Arce, que es “valorizar el precio del gas natural”.

“El precio internacional del petróleo evidentemente nos ayudó, pero no fue solamente un tema del precio internacional y lo vemos claramente en este reporte de una tan prestigiosa revista como es América Economía a nivel Latinoamérica”, sostuvo.

Agregó que otro producto con el que se logró “puntos altos en ventas” este año, es el gas licuado de petróleo (GLP), además de la comercialización de urea, producida en el complejo petroquímico de Bulo Bulo, en Cochabamba.

“Todo esto generó que llegamos a casi los 5.000 millones de dólares en ventas, seamos la empresa número 16 en Latinoamérica en ventas, pero lo más importante una empresa eficiente, que cuida los recursos de todos los bolivianos que es la segunda en utilidades”, resaltó.

Rankin de petroleras

El director de América Economía, Guillermo Promel, explicó que el ranking internacional 2022 efectuado por este medio es un estudio realizado a 47 empresas petroleras, en 19 países latinoamericanos, a las cuales se revisó los estados financieros.

El ranking también tomó como fuente a la Agencia Internacional de Energía, la cual calificó a la crisis actual de energía y señaló que el petróleo “es y seguirá siendo el negocio energético más importante en las próximas décadas”.

“Esto significa que el mundo no ha estado listo para una transformación de la matriz energética y el petróleo será un negocio vital para las economías de los países por los próximos 30 años. Se evidencia, por lo tanto, que el mundo está bajo presión para una mayor producción de hidrocarburos ante una demanda que crece constantemente”, explicó.


Te sugerimos

Los superhéroes tienen un impacto negativo en el medio ambiente