Lobo del Aire
La Paz 23 de Agosto de 2025, 16:22
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

SE RECIBIRÁ EN 207 SITIOS SAGRADOS DE BOLIVIA EL AÑO NUEVO ANDINO AMAZÓNICO 5526

Celebración coincide con el solsticio de invierno, fuente de energía y renovación espiritual, un fenómeno natural que ocurre entre el 20 y el 23 de junio en el hemisferio sur.

publicado en 21 / Jun / 18

Bienvenida al Año Nuevo Andino Amazónico 5526, este 21 de junio, fueron habilitados al menos 207 sitios sagrados donde habrá ceremonias ancestrales y actividades originarias, informó la ministra de Culturas, Wilma Alanoca, también informó el martes que el Año Nuevo Andino Amazónico 5526 se recibirá en 207 sitios sagrados de Bolivia el 21 de junio.

"Son 207 sitios sagrados ubicados en todo el país (...). El solsticio de invierno es bastante gélido, pero todos debemos prepararnos con mucha fe para recibir el año 5.526", dijo en contacto con la Red Patria Nueva.   

Alanoca manifestó que entre los 207 sitios sagrados se cuentan 13 nuevos que a partir de esta gestión serán parte del recibimiento del Willka Kuti (retorno del sol), entre los que se destaca Puerto Pérez, Moco Moco, Calamarca y Coro Coro en La Paz; Caracollo, Eucaliptus y Humala en el departamento de Oruro; San Benito y Sacaba, en Cochabamba y San Borja en Beni. 

"Es ahora en todos estos nuevos sitios donde la gente podrá asistir con su familia para poder recibir los primeros rayos del sol", añadió. 

La ministra anunció que el acto central de recibimiento de los primeros rayos del sol se realizará en las ruinas de Tihuanaco, en La Paz, desde las 03h00 con actividades artísticas, culturales y la ceremonia de ofrenda a la Madre Tierra. (ABI). Los sitios más conocidos donde acude la mayoría de las personas son: Tiwanacu, Samaipata, Peñas, Antenas de El Alto, Isla del Sol, Apacheta, Tata Sabaya, Uyuni, Isla Incahuasi, Volcán Tunupa, Cerro Rico, Uyuni Tawa, Valle de las Ánimas, Waka Jampatu, Samaipata, Tarija, Pachjiri, y Churuquella.

Para este año, Alanoca informó que este año se sumaron al menos otros diez nuevos sitios sagrados  agrados que formarán parte de la celebración como Puerto Pérez, Moco Moco, Calamarca y Coro Coro en el departamento de La Paz; Caracollo, Eucaliptus y Humala en el departamento de Oruro; San Benito y Sacaba, en Cochabamba y San Borja en Beni. “Ahora en todos estos nuevos sitios donde la gente podrá asistir con su familia para poder recibir los primeros rayos del sol”.

En La Paz, la celebración central tendrá lugar en las ruinas de Tiwanacu, con actividades religiosas, música y ofrendas a la Pacha Mama o Madre Tierra. La celebración del Año Nuevo Andino Amazónico corresponde con el solsticio de invierno, fuente de energía y renovación espiritual, un fenómeno natural que ocurre entre el 20 y el 23 de junio en el hemisferio sur. 

Asi también el Viceministro boliviano de Descolonización, Félix Cárdenas, afirmó hoy que el Año Nuevo Andino Amazónico, que se celebra cada 21 de junio en la región, es la recuperación de la identidad cultural del país. El 21 de junio es parte de la recuperación de nuestra identidad, de nuestra Qhapaq Ñan (camino), dijo en entrevista con medios locales.

Te sugerimos

"Solo" la nueva cinta de "Star Wars"