Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 09:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

SE RECIBIRÁ EN 207 SITIOS SAGRADOS DE BOLIVIA EL AÑO NUEVO ANDINO AMAZÓNICO 5526

Celebración coincide con el solsticio de invierno, fuente de energía y renovación espiritual, un fenómeno natural que ocurre entre el 20 y el 23 de junio en el hemisferio sur.

publicado en 21 / Jun / 18

Bienvenida al Año Nuevo Andino Amazónico 5526, este 21 de junio, fueron habilitados al menos 207 sitios sagrados donde habrá ceremonias ancestrales y actividades originarias, informó la ministra de Culturas, Wilma Alanoca, también informó el martes que el Año Nuevo Andino Amazónico 5526 se recibirá en 207 sitios sagrados de Bolivia el 21 de junio.

"Son 207 sitios sagrados ubicados en todo el país (...). El solsticio de invierno es bastante gélido, pero todos debemos prepararnos con mucha fe para recibir el año 5.526", dijo en contacto con la Red Patria Nueva.   

Alanoca manifestó que entre los 207 sitios sagrados se cuentan 13 nuevos que a partir de esta gestión serán parte del recibimiento del Willka Kuti (retorno del sol), entre los que se destaca Puerto Pérez, Moco Moco, Calamarca y Coro Coro en La Paz; Caracollo, Eucaliptus y Humala en el departamento de Oruro; San Benito y Sacaba, en Cochabamba y San Borja en Beni. 

"Es ahora en todos estos nuevos sitios donde la gente podrá asistir con su familia para poder recibir los primeros rayos del sol", añadió. 

La ministra anunció que el acto central de recibimiento de los primeros rayos del sol se realizará en las ruinas de Tihuanaco, en La Paz, desde las 03h00 con actividades artísticas, culturales y la ceremonia de ofrenda a la Madre Tierra. (ABI). Los sitios más conocidos donde acude la mayoría de las personas son: Tiwanacu, Samaipata, Peñas, Antenas de El Alto, Isla del Sol, Apacheta, Tata Sabaya, Uyuni, Isla Incahuasi, Volcán Tunupa, Cerro Rico, Uyuni Tawa, Valle de las Ánimas, Waka Jampatu, Samaipata, Tarija, Pachjiri, y Churuquella.

Para este año, Alanoca informó que este año se sumaron al menos otros diez nuevos sitios sagrados  agrados que formarán parte de la celebración como Puerto Pérez, Moco Moco, Calamarca y Coro Coro en el departamento de La Paz; Caracollo, Eucaliptus y Humala en el departamento de Oruro; San Benito y Sacaba, en Cochabamba y San Borja en Beni. “Ahora en todos estos nuevos sitios donde la gente podrá asistir con su familia para poder recibir los primeros rayos del sol”.

En La Paz, la celebración central tendrá lugar en las ruinas de Tiwanacu, con actividades religiosas, música y ofrendas a la Pacha Mama o Madre Tierra. La celebración del Año Nuevo Andino Amazónico corresponde con el solsticio de invierno, fuente de energía y renovación espiritual, un fenómeno natural que ocurre entre el 20 y el 23 de junio en el hemisferio sur. 

Asi también el Viceministro boliviano de Descolonización, Félix Cárdenas, afirmó hoy que el Año Nuevo Andino Amazónico, que se celebra cada 21 de junio en la región, es la recuperación de la identidad cultural del país. El 21 de junio es parte de la recuperación de nuestra identidad, de nuestra Qhapaq Ñan (camino), dijo en entrevista con medios locales.

Te sugerimos

Analistas y políticos coinciden en que el presidente Arce se contradice y culpa a Luis Arce ex ministro de economía