Lobo del Aire
La Paz 25 de Enero de 2025, 07:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

SE RECIBIRÁ EN 207 SITIOS SAGRADOS DE BOLIVIA EL AÑO NUEVO ANDINO AMAZÓNICO 5526

Celebración coincide con el solsticio de invierno, fuente de energía y renovación espiritual, un fenómeno natural que ocurre entre el 20 y el 23 de junio en el hemisferio sur.

publicado en 21 / Jun / 18

Bienvenida al Año Nuevo Andino Amazónico 5526, este 21 de junio, fueron habilitados al menos 207 sitios sagrados donde habrá ceremonias ancestrales y actividades originarias, informó la ministra de Culturas, Wilma Alanoca, también informó el martes que el Año Nuevo Andino Amazónico 5526 se recibirá en 207 sitios sagrados de Bolivia el 21 de junio.

"Son 207 sitios sagrados ubicados en todo el país (...). El solsticio de invierno es bastante gélido, pero todos debemos prepararnos con mucha fe para recibir el año 5.526", dijo en contacto con la Red Patria Nueva.   

Alanoca manifestó que entre los 207 sitios sagrados se cuentan 13 nuevos que a partir de esta gestión serán parte del recibimiento del Willka Kuti (retorno del sol), entre los que se destaca Puerto Pérez, Moco Moco, Calamarca y Coro Coro en La Paz; Caracollo, Eucaliptus y Humala en el departamento de Oruro; San Benito y Sacaba, en Cochabamba y San Borja en Beni. 

"Es ahora en todos estos nuevos sitios donde la gente podrá asistir con su familia para poder recibir los primeros rayos del sol", añadió. 

La ministra anunció que el acto central de recibimiento de los primeros rayos del sol se realizará en las ruinas de Tihuanaco, en La Paz, desde las 03h00 con actividades artísticas, culturales y la ceremonia de ofrenda a la Madre Tierra. (ABI). Los sitios más conocidos donde acude la mayoría de las personas son: Tiwanacu, Samaipata, Peñas, Antenas de El Alto, Isla del Sol, Apacheta, Tata Sabaya, Uyuni, Isla Incahuasi, Volcán Tunupa, Cerro Rico, Uyuni Tawa, Valle de las Ánimas, Waka Jampatu, Samaipata, Tarija, Pachjiri, y Churuquella.

Para este año, Alanoca informó que este año se sumaron al menos otros diez nuevos sitios sagrados  agrados que formarán parte de la celebración como Puerto Pérez, Moco Moco, Calamarca y Coro Coro en el departamento de La Paz; Caracollo, Eucaliptus y Humala en el departamento de Oruro; San Benito y Sacaba, en Cochabamba y San Borja en Beni. “Ahora en todos estos nuevos sitios donde la gente podrá asistir con su familia para poder recibir los primeros rayos del sol”.

En La Paz, la celebración central tendrá lugar en las ruinas de Tiwanacu, con actividades religiosas, música y ofrendas a la Pacha Mama o Madre Tierra. La celebración del Año Nuevo Andino Amazónico corresponde con el solsticio de invierno, fuente de energía y renovación espiritual, un fenómeno natural que ocurre entre el 20 y el 23 de junio en el hemisferio sur. 

Asi también el Viceministro boliviano de Descolonización, Félix Cárdenas, afirmó hoy que el Año Nuevo Andino Amazónico, que se celebra cada 21 de junio en la región, es la recuperación de la identidad cultural del país. El 21 de junio es parte de la recuperación de nuestra identidad, de nuestra Qhapaq Ñan (camino), dijo en entrevista con medios locales.

Te sugerimos

A causa del coronavirus murió uno de los primeros médicos que intentó advertir sobre esta enfermedad y fue silenciado por el gobierno chino