Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 06:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Sigue trabada la Fiscalización a la gestión del alcalde Iván Arias en el Concejo Municipal de La Paz a pesar de un fallo constitucional de octubre de 2022

En diciembre 2023, concejala oficialista Yelka Maric denunció que el Concejo Municipal llevaba 400 días sin realizar ninguna fiscalización, aunque operaba con un costo de 29 millones de bolivianos financiados por los paceños

publicado en 04 / Aug / 24

A pesar de un fallo constitucional que ordena al Ejecutivo cumplir con la Ley 499 de octubre de 2022, la fiscalización a la gestión edil sigue entrabada en el Concejo Municipal de La Paz.

En febrero de este año, Chambilla presentó una Acción de Cumplimiento contra el alcalde Iván Arias, y la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz falló a su favor, ordenando al alcalde cumplir la mencionada ley.

En los seis meses transcurridos, más de 400 solicitudes de información enviadas por el concejal opositor Pierre Chain y otros de la oposición han sido devueltas por el alcalde Arias. El argumento es que la Ley 499 no está en vigencia porque la Gaceta Municipal -está bajo su control- no la ha publicado.

Concejal Chain lamenta que ninguna autoridad pública intervenga para exigir el cumplimiento de la ley y asegurar la transparencia en la gestión municipal de La Paz.

La sospecha es que el oficialismo evita la transparencia en la gestión municipal. La fiscalización parece venir dificultada desde la gestión de Jorge Dulon como presidente del Concejo, continuando con Yelka Maric y Lucio Quispe. Chain ha señalado que Arias no atiende ni siquiera las quejas de los vecinos canalizadas por los concejales opositores.

El 25 de julio de 2024, el concejal opositor envió una carta a la secretaria del Concejo, Lucía Mamani, solicitando una justificación por el incumplimiento de la ley. Esta carta no recibió respuesta, a pesar de advertir que la desobediencia a resoluciones en acciones de defensa está sancionada con reclusión de 2 a 6 años según el Código Penal.

Según la Ley 499, los concejales pueden enviar solicitudes de información directamente a las unidades organizacionales del Ejecutivo Municipal. El 5 de junio, Arias envió una carta a la hoy presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla pidiéndole que enviara los trámites por los canales formales y con base en el viejo Reglamento Interno del Concejo, desconociendo nuevamente la vigencia de la Ley de Fiscalización.

En diciembre de 2023, la concejala oficialista Yelka Maric denunció que el Concejo Municipal llevaba 400 días sin realizar ninguna fiscalización, aunque operaba con un costo de 29 millones de bolivianos financiados por los paceños.

En febrero de este año, aplicando nuevamente la Ley 499, el Concejo censuró a varios funcionarios, pero el alcalde los reinstaló pocas horas después. El 23 de marzo, apoyado en el fallo constitucional, el Concejo censuró a 15 autoridades, y según el artículo 22 de la Ley de Fiscalización, estos deberían haber sido destituidos de inmediato. Sin embargo, la mayoría continúa en sus cargos.


Te sugerimos

MANÁ TRIUNFA UNA VEZ MÁS EN VIÑA DEL MAR