Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 10:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

"Intransigencia" y "demagogia" de los dirigentes del magisterio urbano, así calificó ministro Pary ante la ruptura del diálogo

"Tenemos más de 53.000 ítems asignados desde el 2006; en estos dos últimos años de gestión hemos asignado 7.500, tomando en cuenta la prioridad que le da nuestro Gobierno a la educación", destacó y anunció que ahora está en plena ejecución 600 ítems

publicado en 21 / Mar / 23

Ministro de Educación, Edgar Pary, lamentó la “intransigencia” y “demagogia” de los dirigentes de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) y de las 31 federaciones del magisterio urbano, porque se atrincheraron en posiciones que los llevaron a romper el diálogo con el Gobierno.

“De los cinco puntos del pliego petitorio de la CTEUB, dos pasan a las mesas de diálogo de la Central Obrera Boliviana (COB). El lunes nos han expresado que el pliego es resultado del pedido de las dos confederaciones (urbana y rural); pero hoy nos dicen que el tema del presupuesto de la educación se aborda con ellos. Para nosotros eso es intransigencia”, cuestionó.

Lamentó el discurso demagógico de dirigentes como José Luis Álvarez, que – a decir de Pary – “miente hablando sobre datos técnicos irreales”, cuando se refiere a la afectación de bonos de zona, tema que corresponde a los maestros del área rural.

“Es otro discurso que maneja el señor Álvarez, para hacer demagogia y seguir manteniendo el paro. El movimiento y la movilización sigue mintiendo”, denunció.

Pary aseguró que hay avances en el tratamiento de las demandas de la CTEUB, entre ellos mencionó la aceptación de encaminar la organización del Congreso Educativo Nacional, una exigencia que se concretiza en el marco de la negociación del pliego petitorio de la COB.

Además, el Gobierno aceptó la suspensión del reordenamiento y la revisión de la Resolución Ministerial 224 para desburocratizar las designaciones.

“Tenemos más de 53.000 ítems asignados desde el 2006; en estos dos últimos años de gestión hemos asignado 7.500, tomando en cuenta la prioridad que le da nuestro Gobierno a la educación”, destacó y anunció que ahora está en plena ejecución 600 ítems.

“Todos esos puntos atendimos casi de inmediato. Entonces, no podemos decir que no hubo avances. Es lamentable que no lo reconozcan”, explicó que en la mesa de la subcomisión de Educación con la COB se avanza en el tema del Congreso Educativo.

“¿Acaso no sirve la reunión que hemos avanzado con la COB, en la organización del Congreso Educativo, donde abordaremos dos de los cinco puntos de su pliego petitorio?”, cuestionó.

Tras los enfrentamientos entre maestros y policías en puertas del Ministerio de Educación, la dirigencia del magisterio urbano determinó la ruptura del diálogo con el Gobierno y confirmó el paro de 24 horas este viernes, y según el ministro, el paro de 24 horas con suspensión de actividades escolares vulnera el derecho a la educación de los estudiantes.

Pary lamentó los destrozos ocasionados en instalaciones del Ministerio de Educación y también en edificios cercanos por parte de los maestros movilizados que utilizan petardos de alta potencia.


Te sugerimos

Viceministra Gabriela Alcón pide a ministerio de la Presidencia auditar publicidad estatal en medios de comunicación y redes sociales