Lobo del Aire
La Paz 05 de Abril de 2025, 17:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

"Olimpiadas Científicas" estudiantiles crecieron de 54.000 inscritos a 407.000 en nueve años y Presidente en ejercicio Alvaro García Linera presenta convocatoria para juegos estudiantiles y olimpiadas científicas 2019

Ministro Roberto Aguilar precisó que las unidades educativas deben realizar pruebas internas para seleccionar a sus representantes hasta el 9 de junio y que la segunda etapa será distrital y se llevará adelante hasta el 28 de julio

publicado en 14 / Mar / 19

Ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó que las "Olimpiadas Científicas" estudiantiles crecieron en nueve años de 54.000 inscritos a 407.000 y aseguró que su continuidad consolida la promoción de la ciencia, para coadyuvar al desarrollo tecnológico de Bolivia.

Roberto Aguilar recordó que esa iniciativa gubernamental se inició hace ocho años, con esa intención de promocionar la investigación y el desarrollo tecnológico, como una estrategia para fortalecer la liberación tecnológica.

Presidente en ejercicio Álvaro García Linera presentó el miércoles la convocatoria para los Juegos Estudiantiles Plurinacionales del nivel primario y secundario y de las Olimpiadas Científicas, en un acto que se realizó en la Casa Grande del Pueblo, es la octava versión de los Juegos Estudiantiles Plurinacionales del nivel primario y de la décima del nivel segundario. En tanto, las Olimpiadas Científicas cumplirán su noveno año de vigencia.

"Esto se constituye en un patrimonio, jóvenes esto es de ustedes, estas olimpiadas y estos juegos es de ustedes, es su patrimonio, pertenece a la juventud de los colegios, señoritas y niños de la escuela", dijo García Linera, contó con la presencia de los ministros de Educación y de Deportes; Roberto Aguilar y Tito Montaño, respectivamente, y estudiantes de unidades educativas de la ciudad de La Paz.

Para el presidente en ejercicio, esas dos grandes competencias y encuentros competitivos están formando y construyendo la nueva Bolivia "sólida, diciplinada y competitiva".Destacó la creciente participación de los estudiantes a esas dos actividades que fueron creadas gracias a la revolución democrática y cultural.

"Estoy muy contento de todo esto, porque los resultados para el país ya se notan, no sólo millones de jóvenes se reúnen y se integran en algo sano, sino que el producto de esta actividad comienza a tener sus frutos", afirmó.

Ministro de Educación, Roberto Aguilar, recordó a directores de las unidades educativas que los estudiantes que participan de las Olimpiadas Científicas y Juegos Estudiantiles Deportivos Plurinacionales deben tener la licencia establecida por resolución ministerial, para evitar perjuicios en la formación de los educandos.

Explicó que las Olimpiadas Científicas Estudiantiles arrancan desde esta jornada en cuatro fases: la primera hasta el 9 de junio, las segunda hasta el 28 de julio, la tercera hasta el 22 de septiembre y la fase final y sin precisar una fecha dijo que se realizará en Villa Tunari, en Cochabamba, recordó que, en las olimpiadas científicas, actividad en la que se compite con proyectos de matemática, física, química, biología, geografía, astronomía y astrofísica, informática y robótica se manejará la temática de "agua y medio ambiente".

Los Juegos Estudiantiles Plurinacionales, el ministro de Deportes, afirmó que, con esa convocatoria, a partir de esta jornada, "se da inicio a los sueños de miles de niños jóvenes y estuantes para compartir experiencias y aprender entre todos la difusión de valores, solidaridad y cooperación", dijo que esas dos actividades se han convertido en motivación y fuente de vida para las nuevas generaciones de Bolivia y agradeció el compromiso y la disposición del presidente Evo Morales para llevar adelante esas actividades estudiantiles.

 "(Con los Juegos Estudiantiles y las Olimpiadas Científicas) se ha logrado un proceso de construcción social que ha mejorado la calidad de vida de los estudiantes", afirmó el Ministro de Deportes. Los Juegos estudiantiles del nivel primario se realizarán este año por primera vez en el departamento de Pando y del nivel secundario en el trópico de Cochabamba.

Resultado de imagen para

"Hoy lanzamos la convocatoria a la novena Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional que arranca desde ahora en cuatro fases: la primera hasta el 9 de junio relacionada con la inscripción de todas las unidades educativas", explicó en un acto público que se realizó en la Casa Grande del Pueblo con la presencia del presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, contó que en nueve años la participación de los estudiantes de todo el país creció de 54.000 inscritos a 407.000, número en constante crecimiento.

Recordó que el jefe de Estado lanzó el desafío de organizar las olimpiadas estudiantiles y aseguró que se necesita una industria sólida en todos los rubros y, por tanto, conocimiento, ciencia y desarrollo tecnológico, además de profesionales bien formados. Ministro de Educación afirmó que ese proceso se inicia con los estudiantes de primaria y posteriormente se amplía en secundaria, para profundizar esos conocimientos en el nivel universitario y en post grado.

Resultado de imagen para

Precisó que las unidades educativas deben realizar pruebas internas para seleccionar a sus representantes hasta el 9 de junio. Explicó que la segunda etapa será distrital y se llevará adelante hasta el 28 de julio.

"Ahí se toma las pruebas en 256 distritos educativos del país que se coordina tanto con los directores departamentales, distritales con el comité científico que nos coadyuva en los exámenes", la tercera etapa culminara el 22 de septiembre y anunció que la fase final será en Villa Tunari, en la sede de Odesur (Organización Deportiva Suramericana).

"Es un aspecto dirigido a los olimpistas como a los cientistas, que los protege, los ampara y busca que no tengan perjuicio en ninguna otra asignatura", refrendó.

Ministro de Educación informó que luego del pedido de los padres de familia se aprobó una Resolución Ministerial para facilitar las licencias y evaluaciones de los estudiantes que participan en las olimpiadas científicas y deportivas. Explicó que normalmente el profesor de educación física le daba mala nota al estudiante que participa en las olimpiadas científicas o viceversa, lo cual limita la posibilidad de mayor desarrollo de los estudiantes.



Te sugerimos

NADIE SE DIÓ CUENTA QUE ERA STEVEN TYLER TOCANDO INSTRUMENTOS EN LA CALLE DE HELSINKI