Lobo del Aire
La Paz 24 de Enero de 2025, 09:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Potosí Bolivia será sede del VIII Congreso Mundial de la Quinua 2023

También se la denomina el "grano de oro" porque es un cereal rico en vitaminas, minerales (fósforo, potasio, magnesio y calcio), aminoácidos y otras importantes bondades nutricionales, para la alimentación

publicado en 19 / Dec / 22

Bolivia será sede del VIII Congreso Mundial de la Quinua, que se llevará a cabo del 28 al 31 de marzo de 2023 en Potosí, con miras a incrementar la producción y apuntar a la industrialización, informó este lunes el presidente Luis Arce Catacora.

“Estamos lanzando el VIII Congreso Mundial de la Quinua a realizarse aquí en nuestro país, en Potosí, del 28 al 31 de marzo del próximo año”, anunció el mandatario en un acto en la Casa Grande del Pueblo, que contó con la participación de productores de diferentes puntos del país.

De acuerdo con datos de la Cancillería, Bolivia se destaca por la producción de quinua real orgánica y siembra y cosecha este grano andino en regiones de La Paz, Oruro y Potosí, principalmente.

El dignatario de Estado destacó que la quinua es un cultivo milenario de las tierras altas de la cordillera de Los Andes, entre Bolivia y Perú, que se adaptó a las condiciones climáticas adversas y fue provisto por más de 7.000 años a grandes civilizaciones, como la tiahuanacota e incaica.

También se la denomina el “grano de oro” porque es un cereal rico en vitaminas, minerales (fósforo, potasio, magnesio y calcio), aminoácidos y otras importantes bondades nutricionales, para la alimentación.

“La quinua es el alimento más completo que tiene la humanidad y Bolivia es uno de los grandes productores de este alimento tan importante para la humanidad. Ahí radica la importancia de este VIII Congreso de la Quinua”, sostuvo Arce.

En esa línea, el mandatario señaló que el Gobierno está contento de abrir los brazos para recibir en el evento mundial a los productores, investigadores, universitarios, académicos y otros sectores vinculados la cadena productiva de la quinua de América Latina y el resto del mundo.

“En este congreso vamos a recibir a todos quienes se acrediten para contribuir en el mejoramiento de la productividad, de la producción, de la comercialización y de la industrialización de nuestro grano de oro, en nuestro país”, enfatizó.

Remarcó que se espera que en el evento se debata, se intercambien experiencias y emerjan ideas para aumentar y mejorar la siembra y cosecha del “grano de oro”, principalmente ahora que el mundo enfrenta una crisis climática con efectos en la producción agropecuaria.

“Estamos produciendo quinua, pero queremos producir más y mejor y el Gobierno nacional está dispuesto a invertir recursos en mejorar la producción de la quinua y ayudar a nuestros productores para aumentar esa producción para Bolivia y el mundo”, puntualizó.


Te sugerimos

Autobuses quemados y tiendas saqueadas después de la derrota de Brasil