Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 02:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Potosí Bolivia será sede del VIII Congreso Mundial de la Quinua 2023

También se la denomina el "grano de oro" porque es un cereal rico en vitaminas, minerales (fósforo, potasio, magnesio y calcio), aminoácidos y otras importantes bondades nutricionales, para la alimentación

publicado en 19 / Dec / 22

Bolivia será sede del VIII Congreso Mundial de la Quinua, que se llevará a cabo del 28 al 31 de marzo de 2023 en Potosí, con miras a incrementar la producción y apuntar a la industrialización, informó este lunes el presidente Luis Arce Catacora.

“Estamos lanzando el VIII Congreso Mundial de la Quinua a realizarse aquí en nuestro país, en Potosí, del 28 al 31 de marzo del próximo año”, anunció el mandatario en un acto en la Casa Grande del Pueblo, que contó con la participación de productores de diferentes puntos del país.

De acuerdo con datos de la Cancillería, Bolivia se destaca por la producción de quinua real orgánica y siembra y cosecha este grano andino en regiones de La Paz, Oruro y Potosí, principalmente.

El dignatario de Estado destacó que la quinua es un cultivo milenario de las tierras altas de la cordillera de Los Andes, entre Bolivia y Perú, que se adaptó a las condiciones climáticas adversas y fue provisto por más de 7.000 años a grandes civilizaciones, como la tiahuanacota e incaica.

También se la denomina el “grano de oro” porque es un cereal rico en vitaminas, minerales (fósforo, potasio, magnesio y calcio), aminoácidos y otras importantes bondades nutricionales, para la alimentación.

“La quinua es el alimento más completo que tiene la humanidad y Bolivia es uno de los grandes productores de este alimento tan importante para la humanidad. Ahí radica la importancia de este VIII Congreso de la Quinua”, sostuvo Arce.

En esa línea, el mandatario señaló que el Gobierno está contento de abrir los brazos para recibir en el evento mundial a los productores, investigadores, universitarios, académicos y otros sectores vinculados la cadena productiva de la quinua de América Latina y el resto del mundo.

“En este congreso vamos a recibir a todos quienes se acrediten para contribuir en el mejoramiento de la productividad, de la producción, de la comercialización y de la industrialización de nuestro grano de oro, en nuestro país”, enfatizó.

Remarcó que se espera que en el evento se debata, se intercambien experiencias y emerjan ideas para aumentar y mejorar la siembra y cosecha del “grano de oro”, principalmente ahora que el mundo enfrenta una crisis climática con efectos en la producción agropecuaria.

“Estamos produciendo quinua, pero queremos producir más y mejor y el Gobierno nacional está dispuesto a invertir recursos en mejorar la producción de la quinua y ayudar a nuestros productores para aumentar esa producción para Bolivia y el mundo”, puntualizó.


Te sugerimos

Luis Gonzalo Araoz Leaño, es el nuevo interventor del Ex Banco Fassil garantizando trabajo técnico y pago de salarios a ex trabajadores