Lobo del Aire
La Paz 18 de Julio de 2025, 22:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Evo Morales y Wilfredo Chávez denuncian supuesto pago de 50 mil dólares digitales para dejarlo fuera de la papeleta, apuntan a René Espada Navía magistrado "autoprorrogado" ver más
  • Fiscal Carlos Torres, confirmó que se levantó la reserva en el caso ?Consorcio? hay siete investigados, dos vocales del TDJ de La Paz declararan como testigos ver más
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más

Potosí Bolivia será sede del VIII Congreso Mundial de la Quinua 2023

También se la denomina el "grano de oro" porque es un cereal rico en vitaminas, minerales (fósforo, potasio, magnesio y calcio), aminoácidos y otras importantes bondades nutricionales, para la alimentación

publicado en 19 / Dec / 22

Bolivia será sede del VIII Congreso Mundial de la Quinua, que se llevará a cabo del 28 al 31 de marzo de 2023 en Potosí, con miras a incrementar la producción y apuntar a la industrialización, informó este lunes el presidente Luis Arce Catacora.

“Estamos lanzando el VIII Congreso Mundial de la Quinua a realizarse aquí en nuestro país, en Potosí, del 28 al 31 de marzo del próximo año”, anunció el mandatario en un acto en la Casa Grande del Pueblo, que contó con la participación de productores de diferentes puntos del país.

De acuerdo con datos de la Cancillería, Bolivia se destaca por la producción de quinua real orgánica y siembra y cosecha este grano andino en regiones de La Paz, Oruro y Potosí, principalmente.

El dignatario de Estado destacó que la quinua es un cultivo milenario de las tierras altas de la cordillera de Los Andes, entre Bolivia y Perú, que se adaptó a las condiciones climáticas adversas y fue provisto por más de 7.000 años a grandes civilizaciones, como la tiahuanacota e incaica.

También se la denomina el “grano de oro” porque es un cereal rico en vitaminas, minerales (fósforo, potasio, magnesio y calcio), aminoácidos y otras importantes bondades nutricionales, para la alimentación.

“La quinua es el alimento más completo que tiene la humanidad y Bolivia es uno de los grandes productores de este alimento tan importante para la humanidad. Ahí radica la importancia de este VIII Congreso de la Quinua”, sostuvo Arce.

En esa línea, el mandatario señaló que el Gobierno está contento de abrir los brazos para recibir en el evento mundial a los productores, investigadores, universitarios, académicos y otros sectores vinculados la cadena productiva de la quinua de América Latina y el resto del mundo.

“En este congreso vamos a recibir a todos quienes se acrediten para contribuir en el mejoramiento de la productividad, de la producción, de la comercialización y de la industrialización de nuestro grano de oro, en nuestro país”, enfatizó.

Remarcó que se espera que en el evento se debata, se intercambien experiencias y emerjan ideas para aumentar y mejorar la siembra y cosecha del “grano de oro”, principalmente ahora que el mundo enfrenta una crisis climática con efectos en la producción agropecuaria.

“Estamos produciendo quinua, pero queremos producir más y mejor y el Gobierno nacional está dispuesto a invertir recursos en mejorar la producción de la quinua y ayudar a nuestros productores para aumentar esa producción para Bolivia y el mundo”, puntualizó.


Te sugerimos

"Traje Cama" creado en Japón para dormir en cualquier lugar