Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 03:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Continúa la presión de miles de chilenos sobre el gobierno de Sebastián Piñera

En pleno puente festivo por el ?Día de todos los santos?, la marcha de este viernes no llegó a ser tan masiva como aquella, pero sí muy multitudinaria, sobre las 19.30 hora local fuentes oficiales de la Intendencia la cifraban en 20.000 personas

publicado en 02 / Nov / 19

Más decenas de miles de personas salieron a las calles de Chile este viernes, cuando se cumplen dos semanas del inicio de las protestas en el país, que ya han dejado al menos 20 muertos, para mostrar que el descontento con la desigualdad social sigue vivo.

La ciudadanía se volcó en Santiago de forma multitudinaria, además de en otras ciudades como Valparaíso, Concepción o Punta Arenas (sur). En la capital, a pesar de que la mañana fue tranquila y sin grandes aglomeraciones, la gente comenzó a acumularse durante la tarde en la Plaza Italia, epicentro de las protestas.  Con el paso de las horas los cientos se convirtieron en miles y de ahí sumaron decenas de miles, quienes en un carácter festivo y reivindicativo clamaron por cambios que reduzcan la injusticia social.

Resultado de imagen para presión de miles de chilenos sobre el gobierno de Sebastián Piñera

Iniciativa se convocó por redes sociales con el lema con de “La marcha más grande de todas” y pretendía replicar la marcha del pasado viernes, cuando 1,2 millones de personas se agolparon en la céntrica plaza capitalina, y cientos de miles en el resto del país austral, en la que es considerada por muchos como la manifestación más grande de la historia de Chile.

En pleno puente festivo por el “Día de todos los santos”, la marcha de este viernes no llegó a ser tan masiva como aquella, pero sí muy multitudinaria, sobre las 19.30 hora local fuentes oficiales de la Intendencia la cifraban en 20.000 personas, lo que fue muy criticado por los ciudadanos, que consideran que habían muchas más personas.

Resultado de imagen para presión de miles de chilenos sobre el gobierno de Sebastián Piñera

Los manifestantes piden mejoras en el sistema de pensiones, en la salud y en la educación, así como una rebaja en los precios del transporte, la electricidad o los bienes de consumo. Demandas que han concentrado las reivindicaciones durante estos 14 días y a las que se ha sumado la petición de la renuncia del presidente Sebastián Piñera, quien a pesar de anunciar una agenda social y destituir a ocho ministros sigue sin convencer a la ciudadanía.

Banderas de Chile, de la comunidad mapuche o carteles con quejas y peticiones de cambio fueron la tónica general entre cánticos y bailes de carácter festivo, un grupo reducido de los manifestantes se enfrentó contra las Fuerzas Especiales de Carabineros en una de las calles de acceso a la plaza y los uniformados intervinieron en la plaza entera.

Resultado de imagen para presión de miles de chilenos sobre el gobierno de Sebastián Piñera

La Policía entró a dispersar la multitud con los carros lanza-agua, conocidos popularmente como “guanacos”, y numerosas bombas lacrimógenas y balines de goma, una práctica habitual durante los días previos para disuadir a los manifestantes. La mayoría de la gente se retiró de la plaza a las calles adyacentes para evitar que los gases les llegaran mientras algunos encapuchados comenzaron a lanzar piedras contra los vehículos policiales.

Tras unos minutos para que se disipara el gas y se retiraran los policías, los manifestantes volvieron a ubicarse en el centro de la plaza de nuevo  Desde que el viernes 18 de octubre comenzara el estallido social, el Gobierno cifra las víctimas mortales en 20, aunque la Fiscalía Nacional tiene un balance de 23, seis de ellos ciudadanos extranjeros, y al menos cinco de los fallecimientos a manos de fuerzas del Estado, ya sean militares o policías.

Resultado de imagen para presión de miles de chilenos sobre el gobierno de Sebastián Piñera enfrentramientos

Desde el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) han registrado 4.271 detenidos en todo el país y 1.305 civiles heridos, 755 por disparos (perdigones, balines de goma, disparos de bala o arma no identificada), además de actos de tortura sexual durante detenciones, golpizas, vejaciones y arrestos ilegales. El alza en el precio del pasaje del metro de Santiago desató una oleada de protestas en demanda de amplias reformas para reducir la desigualdad.

 

 

 


Te sugerimos

HALLAN ENTREVISTAS EXTRAVIADAS CON JOHN LENNON Y YOKO ONO