Lobo del Aire
La Paz 29 de Octubre de 2025, 23:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

Gobierno nacional y UNICEF promueven la educación ambiental en unidades educativas

Representante de UNICEF en Bolivia, saludó el compromiso de las autoridades bolivianas para trabajar por el cuidado del medioambiente y la madre tierra

publicado en 07 / Jul / 22

Gobierno del presidente Luis Arce promueve la educación ambiental mediante la instalación de una mesa de trabajo interinstitucional encabezada por las máximas autoridades del Ministerio de Educación y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, con el acompañamiento del representante de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) en Bolivia, Rafael Ramírez, quien saludó las políticas de Estado encaminadas a la incorporación de temas ambientales en el contenido curricular de las unidades educativas de todo el país.

“El cuidado de nuestro medio ambiente es un tema de alta prioridad para nuestro Gobierno”, subrayó viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, durante la inauguración de la “Mesa de educación, medio ambiente y cambio climático”, instalada en ambientes del Ministerio de Educación.

Entre las políticas educativas planteadas por la cartera de Educación se impulsará la formación de maestras y maestros, la elaboración de textos y materiales educativos, además de la movilización infantojuvenil para la siembra de arbolitos en todo el territorio nacional, adelantó la autoridad educativa.

El objetivo de la mesa de trabajo es promover políticas para “desarrollar una conciencia integradora y equilibrada de las comunidades humanas y la madre tierra, en convivencia armónica en su y con su entorno, considerando la diversidad de cosmovisiones y culturas para que las y los estudiantes asuman acciones de prevención, protección, cuidado, defensa de la madre tierra desde la vida, en la vida y para la vida”, tal como establece la Ley 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”.

En la oportunidad, el representante de UNICEF en Bolivia, saludó el compromiso de las autoridades bolivianas para trabajar por el cuidado del medioambiente y la madre tierra. "Este tipo de espacios interinstitucionales y políticas de Estado hacen que Bolivia sea un ejemplo en el cuidado de la madre tierra, a nivel internacional”, manifestó Ramírez durante el evento.

“La ‘Mesa de educación, medio ambiente y cambio climático’ es una comunidad de trabajo donde confluyen instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales, redes de cambio climático, coorperación internacional y sociedad civil, en general”, remarcó el viceministro de Medio Ambiente Bioseguridad y Cambios Climáticos, Magin Herrera, quien destacó la importancia de trabajar sobre esta temática en las escuelas, con niños, niñas y jóvenes.


Te sugerimos

Polémico hallazgo de Google Maps en una calle de México