Lobo del Aire
La Paz 19 de Mayo de 2025, 01:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Gobierno nacional y UNICEF promueven la educación ambiental en unidades educativas

Representante de UNICEF en Bolivia, saludó el compromiso de las autoridades bolivianas para trabajar por el cuidado del medioambiente y la madre tierra

publicado en 07 / Jul / 22

Gobierno del presidente Luis Arce promueve la educación ambiental mediante la instalación de una mesa de trabajo interinstitucional encabezada por las máximas autoridades del Ministerio de Educación y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, con el acompañamiento del representante de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) en Bolivia, Rafael Ramírez, quien saludó las políticas de Estado encaminadas a la incorporación de temas ambientales en el contenido curricular de las unidades educativas de todo el país.

“El cuidado de nuestro medio ambiente es un tema de alta prioridad para nuestro Gobierno”, subrayó viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, durante la inauguración de la “Mesa de educación, medio ambiente y cambio climático”, instalada en ambientes del Ministerio de Educación.

Entre las políticas educativas planteadas por la cartera de Educación se impulsará la formación de maestras y maestros, la elaboración de textos y materiales educativos, además de la movilización infantojuvenil para la siembra de arbolitos en todo el territorio nacional, adelantó la autoridad educativa.

El objetivo de la mesa de trabajo es promover políticas para “desarrollar una conciencia integradora y equilibrada de las comunidades humanas y la madre tierra, en convivencia armónica en su y con su entorno, considerando la diversidad de cosmovisiones y culturas para que las y los estudiantes asuman acciones de prevención, protección, cuidado, defensa de la madre tierra desde la vida, en la vida y para la vida”, tal como establece la Ley 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”.

En la oportunidad, el representante de UNICEF en Bolivia, saludó el compromiso de las autoridades bolivianas para trabajar por el cuidado del medioambiente y la madre tierra. "Este tipo de espacios interinstitucionales y políticas de Estado hacen que Bolivia sea un ejemplo en el cuidado de la madre tierra, a nivel internacional”, manifestó Ramírez durante el evento.

“La ‘Mesa de educación, medio ambiente y cambio climático’ es una comunidad de trabajo donde confluyen instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales, redes de cambio climático, coorperación internacional y sociedad civil, en general”, remarcó el viceministro de Medio Ambiente Bioseguridad y Cambios Climáticos, Magin Herrera, quien destacó la importancia de trabajar sobre esta temática en las escuelas, con niños, niñas y jóvenes.


Te sugerimos

"Que no alimente el odio y se encuentre una solución a la cuestión palestina" lo dijo el papa Francisco en ocasión de la navidad