Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 07:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Gobierno nacional y UNICEF promueven la educación ambiental en unidades educativas

Representante de UNICEF en Bolivia, saludó el compromiso de las autoridades bolivianas para trabajar por el cuidado del medioambiente y la madre tierra

publicado en 07 / Jul / 22

Gobierno del presidente Luis Arce promueve la educación ambiental mediante la instalación de una mesa de trabajo interinstitucional encabezada por las máximas autoridades del Ministerio de Educación y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, con el acompañamiento del representante de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) en Bolivia, Rafael Ramírez, quien saludó las políticas de Estado encaminadas a la incorporación de temas ambientales en el contenido curricular de las unidades educativas de todo el país.

“El cuidado de nuestro medio ambiente es un tema de alta prioridad para nuestro Gobierno”, subrayó viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, durante la inauguración de la “Mesa de educación, medio ambiente y cambio climático”, instalada en ambientes del Ministerio de Educación.

Entre las políticas educativas planteadas por la cartera de Educación se impulsará la formación de maestras y maestros, la elaboración de textos y materiales educativos, además de la movilización infantojuvenil para la siembra de arbolitos en todo el territorio nacional, adelantó la autoridad educativa.

El objetivo de la mesa de trabajo es promover políticas para “desarrollar una conciencia integradora y equilibrada de las comunidades humanas y la madre tierra, en convivencia armónica en su y con su entorno, considerando la diversidad de cosmovisiones y culturas para que las y los estudiantes asuman acciones de prevención, protección, cuidado, defensa de la madre tierra desde la vida, en la vida y para la vida”, tal como establece la Ley 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”.

En la oportunidad, el representante de UNICEF en Bolivia, saludó el compromiso de las autoridades bolivianas para trabajar por el cuidado del medioambiente y la madre tierra. "Este tipo de espacios interinstitucionales y políticas de Estado hacen que Bolivia sea un ejemplo en el cuidado de la madre tierra, a nivel internacional”, manifestó Ramírez durante el evento.

“La ‘Mesa de educación, medio ambiente y cambio climático’ es una comunidad de trabajo donde confluyen instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales, redes de cambio climático, coorperación internacional y sociedad civil, en general”, remarcó el viceministro de Medio Ambiente Bioseguridad y Cambios Climáticos, Magin Herrera, quien destacó la importancia de trabajar sobre esta temática en las escuelas, con niños, niñas y jóvenes.


Te sugerimos

Dirección departamental de Educación oficializa cierre del colegio Loretto y reubicará a 500 estudiantes en 11 establecimientos de La Paz