Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 20:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Gobierno nacional y UNICEF promueven la educación ambiental en unidades educativas

Representante de UNICEF en Bolivia, saludó el compromiso de las autoridades bolivianas para trabajar por el cuidado del medioambiente y la madre tierra

publicado en 07 / Jul / 22

Gobierno del presidente Luis Arce promueve la educación ambiental mediante la instalación de una mesa de trabajo interinstitucional encabezada por las máximas autoridades del Ministerio de Educación y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, con el acompañamiento del representante de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) en Bolivia, Rafael Ramírez, quien saludó las políticas de Estado encaminadas a la incorporación de temas ambientales en el contenido curricular de las unidades educativas de todo el país.

“El cuidado de nuestro medio ambiente es un tema de alta prioridad para nuestro Gobierno”, subrayó viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, durante la inauguración de la “Mesa de educación, medio ambiente y cambio climático”, instalada en ambientes del Ministerio de Educación.

Entre las políticas educativas planteadas por la cartera de Educación se impulsará la formación de maestras y maestros, la elaboración de textos y materiales educativos, además de la movilización infantojuvenil para la siembra de arbolitos en todo el territorio nacional, adelantó la autoridad educativa.

El objetivo de la mesa de trabajo es promover políticas para “desarrollar una conciencia integradora y equilibrada de las comunidades humanas y la madre tierra, en convivencia armónica en su y con su entorno, considerando la diversidad de cosmovisiones y culturas para que las y los estudiantes asuman acciones de prevención, protección, cuidado, defensa de la madre tierra desde la vida, en la vida y para la vida”, tal como establece la Ley 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”.

En la oportunidad, el representante de UNICEF en Bolivia, saludó el compromiso de las autoridades bolivianas para trabajar por el cuidado del medioambiente y la madre tierra. "Este tipo de espacios interinstitucionales y políticas de Estado hacen que Bolivia sea un ejemplo en el cuidado de la madre tierra, a nivel internacional”, manifestó Ramírez durante el evento.

“La ‘Mesa de educación, medio ambiente y cambio climático’ es una comunidad de trabajo donde confluyen instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales, redes de cambio climático, coorperación internacional y sociedad civil, en general”, remarcó el viceministro de Medio Ambiente Bioseguridad y Cambios Climáticos, Magin Herrera, quien destacó la importancia de trabajar sobre esta temática en las escuelas, con niños, niñas y jóvenes.


Te sugerimos

Nani Roma, hospitalizado tras accidente en el Dakar