Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 05:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Fiscalía de Bolivia imputa a ex altos mandos militares por su participación en la investidura de Jeanine Áñez

Fiscales remarcan que se violó la normativa: "Existía un plan de concretar los hechos ilegales con la participación de diputados y senadores suplentes cuando expresamente los reglamentos refieren que las habilitaciones de suplentes las hacen los propios titulares"

publicado en 27 / Oct / 21

Fiscales Omar Mejillones y Lupe Zabala acaban de confirmar las imputaciones para los altos mandos de las Fuerzas Armadas de Bolivia del 2019, por haber tenido una "participación dolosa" en "el acto final de investidura presidencial irregular" de Jeanine Áñez, quien asumió el cargo de forma interina tras el golpe de Estado contra Evo Morales. 

La imputación, dada a conocer se refiere al caso llamado 'Golpe de Estado II', donde se investiga el polémico mecanismo usado por Áñez para llegar a la Presidencia. Allí, el Ministerio Público afirma que hubo una "investidura irregular", una "supuesta presidenta", la "ruptura del orden constitucional", una "puesta en escena", un "premeditado plan" y la "usurpación de la soberanía popular".

Imputación de la Fiscalía en caso 'golpe II' habla de 'investidura  irregular', 'supuesta presidenta' y 'premeditado plan' | boliviaentusmanos

Ahora, los implicados son: Flavio Gustavo Arce, exjefe del Estado Mayor, Pastor Mendieta, excomandante del Ejército, Gonzalo Terceros, excomandante de la Fuerza Aérea, y Palmiro Jarjury, excomandante de la Armada. Se trata de los mismos militares que pidieron la renuncia de Morales en la rueda de prensa del 10 de noviembre del 2019, encabezada por el entonces comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman. Sobre aquel episodio, la Fiscalía señala que la "sugerencia de renuncia, tenía un carácter de imposición".

"Sucesión presidencial anómala", los acusados serán investigados por "haber apoyado y colaborado con la exsenadora Áñez en su autoproclamación, siendo que no se constituyó sesión de Asamblea Legislativa Plurinacional alguna", escribieron los fiscales. 

En el texto, citado por el medio boliviano, se lee que los exmilitares "no permitieron la continuidad legítima en el titular del Poder Ejecutivo [Evo Morales], perpetrando hechos delictivos". Para la Fiscalía, ello significó "la violación de los principios democráticos para consolidar una sucesión presidencial anómala, violentando la legitimidad de las instituciones del Estado y la sucesión constitucional".

En esa misma línea, describe: "Son actos propios de autores que proceden conjuntamente con Jeanine Áñez Chavez y sin cuya participación y cooperación no habría podido concretarse el hecho antijurídico". Para los investigadores, la asunción de Áñez estaba planeada de antemano, porque el día previo se habría tramitado el retiro de la medalla presidencial del Banco Central. 

Fiscales puntualizan en el caso de Terceros, el excomandante de la Fuerza Aérea. A él se le endilga "el transporte de asambleístas nacionales afines a la exsenadora para desarrollar la puesta en escena de las supuestas sesiones tanto del Senado como de la Asamblea". Al respecto, el Ministerio Público Boliviano sostiene que la sesión legislativa por la cual Áñez llegó al Ejecutivo, fue ilegal.

Por esos días, en medio de renuncias públicas y ausencias de autoridades superiores, aquella política asumió la presidencia de la cámara alta y, desde allí, pasó a dirigir el Poder Ejecutivo.

Sobre ello, los fiscales remarcan que se violó la normativa: "Existía un plan de concretar los hechos ilegales con la participación de diputados y senadores suplentes cuando expresamente los reglamentos refieren que las habilitaciones de suplentes las hacen los propios titulares".

Actualmente, tras la victoria de Luis Arce en las elecciones presidenciales, Áñez se encuentra privada de su libertad acusada por los delitos de terrorismo y sedición. De forma reciente, se dio a conocer que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sentenció que la autoproclamación de la exsenadora fue inconstitucional, señalando que en el país se produjo un golpe de Estado. 


Te sugerimos

De acuerdo a estudio 46,6% de políticos, analistas y periodistas afirma que la situación económica del país "mejorará algo y mucho"