Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 04:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Análisis de la mesa técnica por el Censo puede extenderse hasta cinco días afirmò Viceministro Álvaro Ruìz

El debate por la fecha del Censo comenzó la noche del viernes, cuando se cumplían 14 días de paro en rechazo del Censo en 2024

publicado en 07 / Nov / 22

Viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, dijo que el análisis de la mesa técnica por el Censo puede extenderse hasta cinco días. En la segunda jornada de trabajo los asistentes continuaron el análisis sobre la actividad 350, de la actualización cartográfica, «la que más tiempo lleva».

“La actualización cartográfica es uno de los pilares del censo, entonces no podríamos dar un tiempo, sin embargo, los que hemos venido sabíamos que este trabajo iba a ser de unos cuatro o cinco días”, dijo en conferencia de prensa.

Detalló que en la primera jornada se presentaron seis propuestas técnicas, pero ahora el análisis se centra en la del Instituto Nacional de Estadística (INE). “Se está trabajando en torno a la propuesta del Gobierno, porque las otras propuestas no han llegado a ese detalle”, agregó.

Ante la ratificación de un paro indefinido en Santa Cruz, impulsado por el Comité Interinstitucional, Ruiz llamó a los cívicos a unir esfuerzos en torno al análisis técnico y no a movilizaciones sociales. “Esperemos que nadie se levante de la mesa, porque es un trabajo que va a tomar tiempo”, dijo el viceministro Ruiz.

El debate por la fecha del Censo comenzó la noche del viernes, cuando se cumplían 14 días de paro en rechazo del Censo en 2024. La paralización de actividades en ese departamento cumple este lunes su decimoséptimo día. El Comité Interinstitucional defiende le empadronamiento nacional en 2023.


Te sugerimos

En el día del niño los datos del INE señalan que en el país hay 2.497.478 niños, de los cuales el El 60,1% de los infantes que trabajan asiste a la escuela según datos del censo