Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 03:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

En Chile comisión de Mujeres y Equidad aprueba un proyecto de ley para despenalizar el aborto

Con siete votos a favor y seis en contra, la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de Chile aprobó un proyecto de ley para despenalizar el aborto hasta las 14 semanas

publicado en 28 / Oct / 21

Aun mes de que la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobara, en general, la ley que despenaliza el aborto hasta las 14 semanas de gestación, este miércoles, la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara Baja aprobó, en particular, la normativa.

Comisión de la Mujer y equidad de género: elaboran agenda de proyectos e  iniciativas que abordará la instancia - Senado - República de Chile

Con siete votos a favor y seis en contra, la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de Chile aprobó un proyecto de ley para despenalizar el aborto hasta las 14 semanas. Se propone librar de sanciones tanto a la mujer que interrumpe su embarazo, como al especialista que lo lleva a efecto. Este proyecto para introducir cambios en el código penal chileno fue propuesto en 2018 y no se ha tramitado hasta este año.

En concreto, fueron dos artículos los que fueron visados y uno rechazado. El artículo 342 no obtuvo ningún voto de los 13 integrantes de la instancia,. Este apartado se proponía penalizar a una tercera persona no facultativa que practicara un aborto con consentimiento pero “malicioso” a una mujer.

El costo humano de las barreras al aborto legal en Argentina | HRW

El Artículo 344 fue aprobado por siete votos a favor y seis en contra. Esta apartado penaliza a la mujer que se realice un aborto “de la propia mano”, esto, considerando que el aborto será legal y se podrá concretar en un centro de salud con las medidas sanitarias y médicas correspondientes.

En este artículo el diputado DC Víctor Torres -quién reemplazó a Joanna Pérez- realizó una indicación la que, finalmente, fue aprobada. Esta consiste en que cualquier persona gestante pueda acceder a un aborto seguro, esta indicación se hizo pensando, fundamentalmente, en los hombres trans que aun conservan su genitalidad.

Jalisco como el quinto estado con embarazos en adolescentes; buscan  legalizar el aborto

El Artículo 345 fue aprobado por siete votos a favor y seis en contra. Este apartado despenaliza al facultativo que realice un aborto hasta las 14 semanas de embarazo.

Al debate fue invitada la doctora Dominique Truan Kaplan, en representación de Ginecólogas Chile. La especialista se refirió a las críticas que se le han hecho al proyecto respecto de legalizar el aborto hasta las 14 semanas y no menos.

Al respecto, afirmó que un aborto hasta las 14 semanas es seguro, por lo demás, la mayoría de las mujeres y niñas vulnerables realizan abortos entre la semana 12 y 14, por lo que sería necesario legalizar hasta las 14 semanas el aborto.

“El número de solicitudes entre 12 y 14 semanas no es baja, las menores de edad notan el embarazo más tardíamente, no tienen claro cómo funciona su ciclo, las víctimas de abuso y violación se demoran más en consultar, las mujeres rurales o de bajo nivel socioeconómico piden ayuda tarde. Aquí lo importante es el concepto de vulnerabilidad. Al cambiar el plazo de 12 a 14 semanas lo que estamos haciendo es incluir al grupo de mujeres y niñas más vulnerables”.

Por otra parte fue invitada la presidenta de la organización Siempre por la Vida, Bernardita Silva, quien argumentó en contra del aborto apelando a que a las 12 semanas un feto ya tiene brazos y piernas como las de cualquier ser humano nacido.

En ese sentido criticó a quienes afirman que legalizar el aborto es una señal de desarrollo e invitó a las parlamentarias a oír los latidos de un “niño de 14 semanas”.

“En Siempre por la Vida estamos convencidos de que es radicalmente lo contrario: un retroceso civilizatorio, porque lo único verdaderamente desarrollado es respetar la vida de todos y cada uno de los seres humanos, independiente de la clase social, raza, sexo, religión o etapa de desarrollo en que se encuentra. Invitamos a las diputadas a analizar en profundidad el drama del aborto, a oír el latido de un corazón de un niño de 14 semanas. Las madres con embarazos vulnerables y las vidas de sus hijos que están por nacer están en sus manos”.

Tras la jornada, la iniciativa pasa nuevamente a Sala para que esta la vote también en particular. Al igual que la vez anterior, cuando se aprobó en general, la diputada Camila Rojas será la encargada de informar lo resuelto al resto de las diputadas y diputados.


Te sugerimos

PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA 2014 ES PARA JORGE FRANCO DE COLOMBIA