Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 09:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Gobierno Nacional invita a Chile a reiniciar diálogo sobre enclaustramiento en apego al fallo de la CIJ

"Dando cumplimiento al fallo de la Corte el Estado Plurinacional de Bolivia invita al Gobierno de la República de Chile a reiniciar el diálogo para atender los asuntos relativos a la situación de enclaustramiento de Bolivia.." dijo Presidente Evo Morales

publicado en 10 / Oct / 18

Presidente Evo Morales invitó el martes al Gobierno de Chile, mediante una carta dirigida a su homólogo Sebastián Piñera, a reiniciar el diálogo para atender asuntos relacionados al enclaustramiento del país andino amazónico, en cumplimiento del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

"Dando cumplimiento al fallo de la Corte el Estado Plurinacional de Bolivia invita al Gobierno de la República de Chile a reiniciar el diálogo para atender los asuntos relativos a la situación de enclaustramiento de Bolivia y todos aquellos referentes a una relación de buena vecindad y que han sido reconocidos por ambas partes como de interés mutuo", señala parte de la misiva a la que dio lectura Morales, en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz. 

El pasado 1 de octubre, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya estableció que Chile no está obligado a negociar con Bolivia un acceso soberano al mar; sin embargo, invocó a ambos países a que continúen con el diálogo e intercambio sobre el tema que reconoció queda pendiente de arreglo, presidente Morales aseveró que la atención a esa invocación por La Moneda, que La Paz hace efectiva mediante la carta, contribuirá a dar continuidad a los esfuerzos que se realizan para dar solución a temas pendientes que atingen a ambos países. 

En la carta enviada a su homólogo chileno, también expresó el respeto de Bolivia al fallo de la CIJ y reiteró que la invitación a dialogar responde al párrafo 176 del fallo que hace referencia a la invocación para continuar las conversaciones sobre el enclaustramiento de Bolivia. 

 "Este criterio es correspondiente con la opinión del presidente de la Corte Abdulqawi que destaca, abro comillas, la labor de la Corte facilita la solución pacífica de las controversias por encima y más allá del ámbito jurídico, cierro comillas", insistió en que la practica de la tolerancia para la convivencia en buena vecindad es importante para encontrar soluciones pacíficas a controversias entre países. 

 "El Estado Plurinacional de Bolivia por disposición de nuestra Constitución como Estado pacifista promueve la cultura de la paz y la cooperación e integración entre los pueblos de la región y del mundo, como país miembro del sistema de las Naciones Unidas respalda la creación de condiciones para mantener la justicia y el respeto por el derecho internacional", señala la carta.    


Te sugerimos

PRESIDENTE MORALES CONFÍA EN LA CORTE INTERNACIONAL SOLUCIONE EL TEMA MARÍTIMO BOLIVIANO