Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 20:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Ministra María Nela Prada afirma que FMI y BM nunca aciertan en sus proyecciones porque no conocen la economía boliviana

Frente a esas proyecciones, presidente Luis Arce afirmó el 11 de abril que Bolivia "volverá a decepcionar" a esos organismos porque crecerá en 4,86%

publicado en 23 / Apr / 23

Ministra de la Presidencia, María Nela Prada, afirmó este domingo que los organismos internacionales, como el Banco Mundial (BM), y el Fondo Monetaria Internacional (FMI), desconocen la economía de Bolivia y que por ello nunca sus proyecciones de crecimiento coincidieron con los indicadores que se registran al final de cada gestión.

“Las predicciones de crecimiento que se hacen para nuestro país, del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, prácticamente no han coincidido nunca con lo que se registra al final de la gestión”, afirmó Prada.

Atribuyó ese hecho a “un desconocimiento”, por parte de ambos organismos, de la economía boliviana.

Como prueba y basada en informes oficiales, Prada recordó que el año 2008 el Banco Mundial pronosticó un crecimiento económico para Bolivia en el orden del 4,1%, pero ese año el país alcanzó la cifra de 6,1%.

Mientras que el año 2013, su previsión fue del 4,7%, pero el resultado a diciembre de ese año fue del 6,8%. En tanto, el FMI para ese mismo año previó un crecimiento de la economía boliviana en un 4,8%, no obstante el indicador fue del 6,8%.

Para este año, el FMI proyectó un crecimiento de 1,8% para la economía boliviana, mientras, el Banco Mundial prevé un 2,7%. Frente a esas proyecciones, el presidente Luis Arce afirmó el 11 de abril que Bolivia “volverá a decepcionar” a esos organismos porque crecerá en 4,86%.

“No hubo un solo año en que el FMI haya dicho con anticipación que vamos a caer en por porcentaje de crecimiento y ellos hayan tenido razón”, argumentó. Al igual que el jefe de Estado, Prada reafirmó la proyección de crecimiento para el país. Argumentó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo responde a la realidad de los bolivianos.

“Lo que digan las calificadoras de riesgo y los organismos internacionales, que han fallado muchísimas veces respecto a sus evaluaciones, pues no debe ser un impedimento, ni un condicionamiento para nosotros seguir avanzando”, indicó.

En el caso de las calificadoras, la ministra cuestionó que éstas no hayan previsto en sus informes la “profunda crisis” y el “descalabro de los bancos” a la que llegó Estados Unidos en 2008 y 2009.


Te sugerimos

Explotación sexual infantil en internet ha aumentado en Latinoamérica las mujeres son las principales víctimas