Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 01:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Ministra María Nela Prada afirma que FMI y BM nunca aciertan en sus proyecciones porque no conocen la economía boliviana

Frente a esas proyecciones, presidente Luis Arce afirmó el 11 de abril que Bolivia "volverá a decepcionar" a esos organismos porque crecerá en 4,86%

publicado en 23 / Apr / 23

Ministra de la Presidencia, María Nela Prada, afirmó este domingo que los organismos internacionales, como el Banco Mundial (BM), y el Fondo Monetaria Internacional (FMI), desconocen la economía de Bolivia y que por ello nunca sus proyecciones de crecimiento coincidieron con los indicadores que se registran al final de cada gestión.

“Las predicciones de crecimiento que se hacen para nuestro país, del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, prácticamente no han coincidido nunca con lo que se registra al final de la gestión”, afirmó Prada.

Atribuyó ese hecho a “un desconocimiento”, por parte de ambos organismos, de la economía boliviana.

Como prueba y basada en informes oficiales, Prada recordó que el año 2008 el Banco Mundial pronosticó un crecimiento económico para Bolivia en el orden del 4,1%, pero ese año el país alcanzó la cifra de 6,1%.

Mientras que el año 2013, su previsión fue del 4,7%, pero el resultado a diciembre de ese año fue del 6,8%. En tanto, el FMI para ese mismo año previó un crecimiento de la economía boliviana en un 4,8%, no obstante el indicador fue del 6,8%.

Para este año, el FMI proyectó un crecimiento de 1,8% para la economía boliviana, mientras, el Banco Mundial prevé un 2,7%. Frente a esas proyecciones, el presidente Luis Arce afirmó el 11 de abril que Bolivia “volverá a decepcionar” a esos organismos porque crecerá en 4,86%.

“No hubo un solo año en que el FMI haya dicho con anticipación que vamos a caer en por porcentaje de crecimiento y ellos hayan tenido razón”, argumentó. Al igual que el jefe de Estado, Prada reafirmó la proyección de crecimiento para el país. Argumentó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo responde a la realidad de los bolivianos.

“Lo que digan las calificadoras de riesgo y los organismos internacionales, que han fallado muchísimas veces respecto a sus evaluaciones, pues no debe ser un impedimento, ni un condicionamiento para nosotros seguir avanzando”, indicó.

En el caso de las calificadoras, la ministra cuestionó que éstas no hayan previsto en sus informes la “profunda crisis” y el “descalabro de los bancos” a la que llegó Estados Unidos en 2008 y 2009.


Te sugerimos

Marset jugó en Bolivia con tres identidades y movilizó cocaína por $us 500 MM