Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 08:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Ministra María Nela Prada afirma que FMI y BM nunca aciertan en sus proyecciones porque no conocen la economía boliviana

Frente a esas proyecciones, presidente Luis Arce afirmó el 11 de abril que Bolivia "volverá a decepcionar" a esos organismos porque crecerá en 4,86%

publicado en 23 / Apr / 23

Ministra de la Presidencia, María Nela Prada, afirmó este domingo que los organismos internacionales, como el Banco Mundial (BM), y el Fondo Monetaria Internacional (FMI), desconocen la economía de Bolivia y que por ello nunca sus proyecciones de crecimiento coincidieron con los indicadores que se registran al final de cada gestión.

“Las predicciones de crecimiento que se hacen para nuestro país, del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, prácticamente no han coincidido nunca con lo que se registra al final de la gestión”, afirmó Prada.

Atribuyó ese hecho a “un desconocimiento”, por parte de ambos organismos, de la economía boliviana.

Como prueba y basada en informes oficiales, Prada recordó que el año 2008 el Banco Mundial pronosticó un crecimiento económico para Bolivia en el orden del 4,1%, pero ese año el país alcanzó la cifra de 6,1%.

Mientras que el año 2013, su previsión fue del 4,7%, pero el resultado a diciembre de ese año fue del 6,8%. En tanto, el FMI para ese mismo año previó un crecimiento de la economía boliviana en un 4,8%, no obstante el indicador fue del 6,8%.

Para este año, el FMI proyectó un crecimiento de 1,8% para la economía boliviana, mientras, el Banco Mundial prevé un 2,7%. Frente a esas proyecciones, el presidente Luis Arce afirmó el 11 de abril que Bolivia “volverá a decepcionar” a esos organismos porque crecerá en 4,86%.

“No hubo un solo año en que el FMI haya dicho con anticipación que vamos a caer en por porcentaje de crecimiento y ellos hayan tenido razón”, argumentó. Al igual que el jefe de Estado, Prada reafirmó la proyección de crecimiento para el país. Argumentó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo responde a la realidad de los bolivianos.

“Lo que digan las calificadoras de riesgo y los organismos internacionales, que han fallado muchísimas veces respecto a sus evaluaciones, pues no debe ser un impedimento, ni un condicionamiento para nosotros seguir avanzando”, indicó.

En el caso de las calificadoras, la ministra cuestionó que éstas no hayan previsto en sus informes la “profunda crisis” y el “descalabro de los bancos” a la que llegó Estados Unidos en 2008 y 2009.


Te sugerimos

Rusia y Edward Snowden condenan la detención del fundador de Telegram Pável Dúrov en Francia por supuestamente permitir actividades delictivas en la app