Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 06:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

CAF otorgará un crédito de $us 58,4 millones a Bolivia destinado a la construcción del "Tramo I" de la Doble Vía Oruro-Challapata

La carretera que inicia en la ciudad de Oruro, tendrá una extensión de 19,8 Km, se extiende por las localidades de Cruce Vinto y Cruce Huanuni del mismo departamento, y atraviesa los municipios de Soracachi y Machacamarca

publicado en 30 / Jun / 23

Banco de Desarrollo de América Latina - CAF otorgará un crédito de $us 58,4 millones a Bolivia destinado a la construcción del “Tramo I” de la Doble Vía Oruro-Challapata, que forma parte de la Red Vial Fundamental (RVF) del país.

La obra consiste en la ampliación/duplicación a cuatro carriles (dos carriles por sentido), que mejorará los niveles de servicio respecto a seguridad y congestión; y permitirá una mejora en la logística de transporte de la producción agrícola, pecuaria ganadera y lechera de los municipios de la región.

construcción de la doble vía se enmarca en cuatro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Asamblea General de la Naciones Unidas para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad de todos, principalmente en los relacionados con la industria, innovación e infraestructura (9); salud y bienestar (3); ciudades y comunidades sostenibles (11) y vida de ecosistemas terrestres (15).

“También beneficiará a la actividad de manufacturas y servicios del municipio de Oruro y permitirá, a su vez, fomentar el turismo y propiciar la integración económica regional”, explicó el representante de la entidad financiera en Bolivia, Florentino Fernández, señala una nota de prensa.

La carretera que inicia en la ciudad de Oruro, tendrá una extensión de 19,8 Km, se extiende por las localidades de Cruce Vinto y Cruce Huanuni del mismo departamento, y atraviesa los municipios de Soracachi y Machacamarca.

Entre las principales características del proyecto se incluye: un separador central de 1,9 metros de ancho en los primeros kilómetros, contempla la construcción de una rotonda, una estación de peaje, un viaducto, accesos a las urbanizaciones aledañas, paradas para el transporte público, puentes peatonales y pasarelas. La obra beneficiará a 295.000 personas.

Fernández indicó que esta ruta es muy importante para la integración nacional e internacional, puesto que une cuatro de los nueve departamentos de Bolivia y permite la integración del sur de Perú con el norte de Argentina, razón por la que forma parte del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) del Estado Plurinacional de Bolivia.

“El proyecto tiene el propósito de consolidar las vías de la Red Vial Fundamental del país y fortalecer la unión de los corredores existentes con rutas alternativas de tráfico, permitiendo un mayor flujo de comercio, beneficiando a productores y consumidores, entre las zonas de producción agrícola y minera”, añadió.

La carretera mejora la conexión del corredor central boliviano con las zonas fronterizas de Perú y Chile, y con la ampliación permitirá mejorar los índices de calidad, la experiencia de los usuarios en términos de confortabilidad y seguridad, reducir los costos y tiempos de viaje y mantener las carreteras transitables durante todo el año.

El proyecto, además considera la implementación de todas las medidas de mitigación ambiental y social: relacionamiento comunitario y capacitación, reforestación y rescate arqueológico.


Te sugerimos

Centro sanitario Domodedovo al sur de Moscú se prepara para vacunar a la población con la Sputnik-V