Lobo del Aire
La Paz 18 de Octubre de 2025, 01:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Foro internacional visibiliza28 de noviembre, incremento de riesgo para periodistas y defensores ambientales y de territorio

Se plantea la necesidad de abrir espacios de información, análisis y deliberación con actores relevantes de la sociedad, del Estado y la comunidad internacional

publicado en 27 / Nov / 23

El encuentro internacional que se desarrollará en el  Hotel Camino Real es organizado por el Centro de Documentación Bolivia (Cedib), la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap),

foro internacional visibilizará este martes 28 de noviembre, el incremento de riesgo para periodistas y defensores ambientales y del territorio. La reducción del espacio cívico e incremento de riesgo para defensores de Derechos Humanos en Bolivia será el tema central del encuentro a realizarse en la ciudad de La Paz.

Las instituciones organizadoras coinciden que manera general, ante los ojos de la comunidad internacional y de los organismos internacionales de protección de los Derechos Humanos, Bolivia no está inscrita en las listas de países que encienden las alertas por violaciones a los DDHH y deterioro de la institucionalidad democrática, salvo, durante el conflicto de 2019, cuya investigación de los luctuosos hechos ha quedado aún inconclusa.

Las instituciones organizadoras coinciden que manera general, ante los ojos de la comunidad internacional y de los organismos internacionales de protección de los Derechos Humanos.

Bolivia no está inscrita en las listas de países que encienden las alertas por violaciones a los DDHH y deterioro de la institucionalidad democrática, salvo, durante el conflicto de 2019, cuya investigación de los luctuosos hechos ha quedado aún inconclusa.

Los organismos oficiales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y similares, tienen otras prioridades en la región.

Sin embargo, para los defensores de DDHH en Bolivia, en los antecedentes de la explosión violenta del conflicto de 2019 ya estuvo incubándose una grave situación de deterioro de los DDHH, y particularmente aquellos que tienen que ver con la apertura del espacio cívico, es decir el espacio para la actuación de la sociedad civil.

Este mismo diagnóstico lo corrobora el monitoreo independiente que realiza la plataforma World Justice Project (WIP) a la salud del Estado de Derecho y el espacio cívico en 140 países del mundo.

Para el caso de Bolivia, entre 2015 y 2022, de los ocho indicadores monitoreados (restricciones al poder gubernamental; ausencia de corrupción; gobierno abierto; derechos fundamentales; orden y seguridad; cumplimiento regulatorio; justicia civil y justicia penal), en siete no pasa la media del índice de Estado de Derecho de WJP.

Promedio anual de calificación para Bolivia en materia de DDHH oscila entre 0,41 en el año 2015 y 0,38 el año 2022, siendo la nota más óptima 1; es decir, Bolivia obtiene notas de reprobación constante en la salud del Estado de Derechos y con tendencia a la baja.

Este deterioro del espacio cívico y la institucionalidad que hace posible la vigencia del Estado de derecho, es el escenario donde se verifica una situación de riesgo para los defensores de los derechos humanos en Bolivia.

Un estudio del Cedib ha identificado y analizado la situación de defensores de derechos humanos de dos sectores sociales: periodistas y defensores ambientales y del territorio.

En ambos casos se observa que los factores del contexto económico y político que están en la base de la generación del riesgo para los defensores se relacionan con el deterioro de las instituciones, las garantías y los derechos fundamentales de un Estado democrático.

Ante este contexto, se plantea la necesidad de abrir espacios de información, análisis y deliberación con actores relevantes de la sociedad, del Estado y la comunidad internacional,

Para exponer esta problemática y plantear los desafíos que de ella emergen en la perspectiva de construir estrategias enfocadas a la protección y la garantía de derechos, particularmente para los defensores en situación de alto riesgo.

Entre los objetivos principales del evento están: a) Profundizar la comprensión del vínculo entre reducción del espacio cívico y la situación de riesgo para los defensores de DDHH en América Latina y Bolivia, b) Visibilizar la situación de riesgo de defensores de DDHH en Bolivia.

Casos de defensores ambientales y casos de periodistas, 3) Presentar el informe sobre Defensores de DDHH en situación de alto riesgo en Bolivia.

Patrones de violencia y los factores de contexto que los generan, 4) Fortalecer intercambios y articulaciones nacionales e internacionales, principalmente entre defensores de DDHH en situación de riesgo.

 


Te sugerimos

Massa arrincona a un Milei apagado en el último debate presidencial previo al balotaje en Argentina