
De acuerdo al biólogo, "la presencia del puma es importante para mantener las poblaciones de cóndores", más allá de los roles fundamentales que cumple en el ecosistema
publicado en 30 / Aug / 21El puma es el felino silvestre de mayor distribución en América. Se lo encuentra desde Alaska hasta el sur de la Patagonia continental de Argentina y Chile. Consecuentemente, el puma habita diversos ambientes desde desiertos hasta bosques tropicales, desde los altos Andes hasta las costas de los océanos Atlántico y Pacífico. El puma presenta dimorfismo sexual, siendo los machos mas grandes que las hembras. En la Patagonia argentina, los machos pueden pesar hasta 80 kilos, mientras que las hembras pesan entre 30 y 50 kilos.
Cada 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Puma, fecha creada con el objetivo de reconocer la importancia del cuidado y conservación de este gran felino, una especie que habita desde Alaska hasta la Patagonia.
El doctor Emiliano Donadio, director científico de la Fundación Rewilding Argentina, organización creada para enfrentar y revertir la extinción de especies y la degradación ambiental resultante, recuperando la funcionalidad de los ecosistemas y fomentando el bienestar de las comunidades locales, explicó: “La dieta del puma es sumamente variada. Entre las presas nativas se alimenta de roedores de distintos tamaños, desde ratones de campo hasta vizcachas, armadillos, vicuñas, guanacos y aves como el ñandú petizo e incluso, en algunas áreas, consume pingüinos. También consume presas introducidas por el hombre desde otros continentes como por ejemplo la liebre europea”.
“En muchas regiones donde hombre eliminó a las presas nativas, el puma puede consumir ganado, especialmente chivos y ovejas, lo cual genera un conflicto con los productores. Este conflicto es particularmente intenso en la Patagonia argentina, donde el hombre ha intentado erradicar al puma durante décadas usando todo tipo de métodos incluyendo trampas, armas de fuego y veneno”, añadió.
El especialista afirma que las campañas de erradicación de puma han sido frecuentemente apoyadas por los gobiernos nacionales y provinciales involucrando pagos por animal muerto con fondos provenientes de los impuestos que pagan todos los ciudadanos. Estas campañas de erradicación fueron un fracaso absoluto. La prueba está en que los estancieros continúan reclamando por pérdidas de animales que se atribuyen al puma.
Según el experto, actualmente existen métodos que pueden utilizarse para disminuir el conflicto con los ganaderos que no involucran la eliminación del puma. Para los pequeños productores un método que está dando resultados incluye el manejo del ganado con encierres de las ovejas y chivos durante la noche y la utilización de luces disuasivas y alambre eléctrico en los corrales de encierre.
Para pequeños y grandes productores la utilización de perros protectores también es un método con muy buenos resultados. La utilización de estos métodos permite la coexistencia entre el puma y el ganadero en áreas productivas y evitan el uso de métodos de erradicación del puma entre ellos el envenenamiento que han causado la muerte de miles de animales silvestres incluyendo otras especies que se alimentan de los animales que mueren envenenados como cóndores, peludos, zorros y zorrinos, entre otros.
Los pumas son grandes depredadores que cumplen varias funciones importantes en los ecosistemas que habitan. Por ejemplo, los pumas pueden limitar el número o influir en el comportamiento de sus presas herbívoras, como guanacos y vicuñas, y como resultado de esto beneficiar a la vegetación. Además, los restos de las presas cazadas por el puma sirven de alimento para otras especies, particularmente aquellas que solo se alimentan de animales muertos, como el cóndor andino.
“Esta experiencia esta comenzando a replicarse en el Parque Patagonia, específicamente en el Portal Cañadón pinturas cerca de Perito Moreno en Santa Cruz, donde una experiencia piloto está siendo desarrollada con éxito para convertir al puma, y otra fauna nativa, en las principales atracciones de una economía basada en el disfrute de la naturaleza y la observación de animales salvajes nativos en su ambiente natural. La conservación del puma por lo tanto resulta en beneficios ecológicos y económicos además de terminar con prácticas ya primitivas, fallidas y éticamente inaceptables como la erradicación indiscriminada de depredadores nativos”, concluyó el director científico de Rewilding Argentina.
De acuerdo al biólogo, "la presencia del puma es importante para mantener las poblaciones de cóndores". Más allá de los roles fundamentales que cumple en el ecosistema, el puma se está convirtiendo en una fuente alternativa de ingresos para las comunidades locales que están dirigiendo sus economías hacia formas más sustentables y amigables con la naturaleza. Por ejemplo, en el Parque Nacional Torres del Paine y estancias vecinas, se existe un turismo interesado por observar pumas en su ambiente natural”.
Te sugerimos
Presidente de Conapaabol garantiza la producción de pan y distribución con peso y precio justo a toda la población
Bolivia se acerca a los 10.000 contagios de coronavirus y desde el lunes se ingresa a una Cuarentena dinámica y condicionada
Bolivia se acerca a los 10.000 contagios de coronavirus y desde el lunes se ingresa a una Cuarentena dinámica y condicionada
Un programa de radio estadounidense emitió por primera vez después de más de medio siglo desde la isla tras proceso de restablecimiento de sus relaciones diplomáticas
Un programa de radio estadounidense emitió por primera vez después de más de medio siglo desde la isla tras proceso de restablecimiento de sus relaciones diplomáticas
Informe del GIEI ratifica que FFAA y Policía dispararon con armas letales en Senkata y cometieron una "masacre"
Informe del GIEI ratifica que FFAA y Policía dispararon con armas letales en Senkata y cometieron una "masacre"
CONFIRMADO! ADELE ESTÁ EMBARAZADA Y SERÁ MAMÁ
CONFIRMADO! ADELE ESTÁ EMBARAZADA Y SERÁ MAMÁ
Se dicta detención domiciliaria para jueza Melina Lima acusada por extinguir proceso contra Samuel Doria Medina
Se dicta detención domiciliaria para jueza Melina Lima acusada por extinguir proceso contra Samuel Doria Medina
Premio "Fake News" de Trump colapsa justo después de anunciar los ganadores
Premio "Fake News" de Trump colapsa justo después de anunciar los ganadores
Eduardo Pérez Iribarne fallece a los 80 años sacerdote jesuita español y destacado periodista
Eduardo Pérez Iribarne fallece a los 80 años sacerdote jesuita español y destacado periodista
Presidente Gabriel Boric sobre caso aguas del Silala: "Tengo la expectativa de que Chile y Bolivia puedan cerrar este capítulo"
Presidente Gabriel Boric sobre caso aguas del Silala: "Tengo la expectativa de que Chile y Bolivia puedan cerrar este capítulo"
Dos millones doscientos veintiun mil estudiantes de primaria y secundaria de 14.800 unidades educativas del país se benefician con el bono Juancito Pinto
Dos millones doscientos veintiun mil estudiantes de primaria y secundaria de 14.800 unidades educativas del país se benefician con el bono Juancito Pinto
Autorización edil para edificios en La Paz, son de riesgo mayor, inestabilidad de los suelos y construcciones señaló el presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia SIB Raúl Daza
Autorización edil para edificios en La Paz, son de riesgo mayor, inestabilidad de los suelos y construcciones señaló el presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia SIB Raúl Daza
No pueden obligarte a vacunarte, es un derecho, es una decisión personal, pero Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) decide exigir el certificado de vacunación para varias actividades y continuar con campaña de inmunización
No pueden obligarte a vacunarte, es un derecho, es una decisión personal, pero Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) decide exigir el certificado de vacunación para varias actividades y continuar con campaña de inmunización