Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 03:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

ATLAS MÁS COMPLETO, LO PUBLICA LA NASA

La NASA ha dado a conocer un nuevo atlas y catálogo del cielo al completo en infrarrojo que muestra más de 1.500 millones de estrellas, galaxias y otros objetos capturados por el Wide-field Infrared Survey Explorer, el telescopio espacial infrarroko WISE.

publicado en 19 / Mar / 12

Edward Wright,afirmó que«Hoy en día, WISE ofrece el fruto de 14 años de esfuerzo para la comunidad astronómica», el investigador principal de WISE en la UCLA, el primero que comenzó a trabajar en la misión con otros miembros del equipo en 1998. WISE fue lanzado 14 de diciembre 2009 y a lo largo de 2010 cartografió todo el Universo con una sensibilidad mucho mayor que sus predecesores. Se recogieron más de 2,7 millones de imágenes tomadas en cuatro longitudes de onda de luz infrarroja, permitiendo la captura de cualquier cosa, desde asteroides cercanos a las galaxias distantes.

Desde entonces, el equipo ha estado procesando más de 15 billones de bytes de datos. Una versión preliminar de los datos, con la mitad del cielo, fue publicada en abril de 2011. El catálogo de WISE de todo el cielo era el objetivo fundamental de la misión. Las exposiciones individuales de WISE se han combinado en un atlas de más de 18.000 imágenes que cubren el cielo y un catálogo con las propiedades de infrarrojos de más de 560 millones de objetos individuales que se encuentran en las imágenes. La mayoría de los objetos son estrellas y galaxias, con aproximadamente el mismo número de cada uno. Muchos de ellos nunca se han visto antes. Las observaciones de WISE han conducido a numerosos descubrimientos, entre ellos una nueva y escurridiza clase de estrellas fallidas, llamada «Y-enanas». Debido a que han estado enfriándose desde su formación, no brillan en luz visible y no han podido ser vistas hasta los mapas en visión infrarroja de WISE.

WISE también realizó una encuesta de asteroides cercanos a la Tierra, encontrando que hay un número significativamente menor de objetos de tamaño medio de lo que se pensaba anteriormente. También se determinó que la NASA ha encontrado más de 90 por ciento de los mayores asteroides cercanos a la Tierra. Otros descubrimientos fueron inesperados. WISE encontró el primer asteroide «troyano» con la misma trayectoria orbital alrededor del Sol que la Tierra. Una de las imágenes dadas a conocer ahora muestra una vista sorprendente de un «eco» de luz infrarroja que rodea a una estrella que explotó. El eco fue grabado en las nubes de gas y el polvo cuando el fogonoza de luz causado por la explosión calentó las nubes que lo rodeaban.


Te sugerimos

Día del Decenio de las Lenguas Indígenas Bolivia presentará alfabetos, himnos y diccionarios en idiomas originarios