Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 01:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Desde Bielorrusia se conoce que condenan a 10 años de cárcel al Nobel de la Paz Ales Bialiatski

Bialiatski, un activista prodemocracia nacido en Rusia en 1962 y fundador del grupo de derechos humanos Viasna, que brindó servicios legales y financieros

publicado en 03 / Mar / 23

Un tribunal de Minsk, la capital de Bielorrusia, condenó este viernes (03.03.2023) al Nobel de la Paz Ales Bialiatski a 10 años de cárcel. La jueza Marina Zapasnik consideró culpables a Bialiatski y a otros dos activistas de derechos humanos de la organización Viasna, de contrabando de un grupo organizado y financiación de acciones colectivas que atentan gravemente contra el orden público.

Bialiatski, un activista prodemocracia nacido en Rusia en 1962 y fundador del grupo de derechos humanos Viasna, que brindó servicios legales y financieros para ayudar a los manifestantes que participaron en la ola de protestas contra el régimen de Alexandr Lukashenko en 2020, asegura que es perseguido por razones políticas.

Baliatski, que además es vicepresidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos, ganó en 2022 el Premio Nobel de la Paz junto a la ONG rusa Memorial y a la organización ucraniana Centro para las Libertades Civiles. Viasna precisó que los otros dos activistas encarcelados y juzgados son Valentin Stefanovitch y Vladimir Labkovitch, quienes fueron condenados a nueve y siete años de prisión, respectivamente.

La líder opositora bielorrusa Svetlana Tijanovskaya, que se encuentra en el exilio tras ser perseguida en su país y quien compitió por la presidencia bielorrusa en 2020, criticó la decisión de la justicia y aseguró que lo ocurrido es solo "un juicio falso". Agregó que "debemos hacer todo lo posible para luchar contra esta vergonzosa injusticia y liberar" a los condenados.

Grupos de derechos humanos afirman que en Bielorrusia existen todavía unos 1.500 prisioneros políticos, muchos de ellos arrestados durante las masivas protestas de 2020, que surgieron cuando Lukashenko se declaró vencedor -con el 80 por ciento de los votos- en unas elecciones que tanto Occidente como la oposición bielorrusa consideran fraudulentas.


Te sugerimos

Ocho efectivos del Grupo de Inteligencia y Operaciones Especiales (GIOE) de Amazonía fueron aprehendidos por presuntamente desviar o hacer "desaparecer" 800 kilos de clorhidrato de cocaína