Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 04:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Implementa BOL 110 la vigilancia aérea con cinco drones tipo militar

Con el BOL-110 se conectó 550 cámaras más, que sumadas a las ya instaladas, entre las dos ciudades, superan las 2 mil cámaras de video vigilancia en funcionamiento

publicado en 20 / Aug / 19

 

El viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, indicó que el Sistema Integrado de Seguridad Ciudadana BOL-110 contempla el subsistema del patrullaje aéreo, que consta de cinco drones tipo militar para el control y vigilancia.

«Se implementó para el Comando Nacional del BOL-110 una flotilla de cinco naves no tripuladas que son drones tipo militares con cámaras de monitoreo, con una capacidad de autonomía de vuelo de 110 minutos y una cobertura a un perímetro de 10 kilómetros a la redonda», detalló en entrevista con Red Uno.

Estos drones brindarán una cobertura aérea en las ciudades de La Paz y El Alto, las dos urbes donde arrancará la primera fase de este plan de seguridad ciudadana que será operado por personal capacitado en China.

Resultado de imagen para BOL 110

«Serán usados en todas las circunstancias como la vigilancia de disturbios, robos y atracos, además del monitoreo de deslizamientos en zonas alejadas, en la búsqueda de personas perdidas en lugares inhóspitos ya que tienen una cámara geotérmica que detecta el calor corporal, o en la búsqueda nocturna de desaparecidos, situación que actualmente no se hace», explicó.

La autoridad destacó la versatilidad de los drones y a futuro no descartó realizar la vigilancia y cobertura aérea con helicópteros que tendrán características particulares.

El Viceministro también ponderó la utilidad de las cámaras de video vigilancia instaladas en las dos urbes ya que esos instrumentos permitirán fortalecer la vigilancia en calles y avenidas a fin de prevenir la comisión de algún delito.

«Este sistema de cámaras se inició mediante la Ley de Seguridad Ciudadana que ordenaba a los gobiernos municipales implementar estos dispositivos, entonces estamos incrementando su instalación en los lugares más alejados, y en el caso de El Alto llegaremos hasta los distritos 7 y 8 gracias a convenios con las alcaldías, que son las encargadas de brindar el soporte de energía e internet», manifestó.

Resultado de imagen para BOL 110

Con el BOL-110 se conectó 550 cámaras más, que sumadas a las ya instaladas, entre las dos ciudades, superan las 2 mil cámaras de video vigilancia en funcionamiento.

Por otra parte, Quiroga apuntó que el transporte público será equipado con kits de seguridad que constan de tres botones, uno en la parte del conductor, otro en el sitio del pasajero y el tercero en la maletera.

«No se violará la privacidad de lo que sucede en el vehículo, pero en el momento en que se aprieta el botón de emergencia, se activará la alerta y podremos tener las imágenes 15 segundos antes del momento de la activación. Veremos qué pasó, por qué se activó y se georeferenciará la ubicación de ese carro en el mapa de la ciudad para que las patrullas, ubicadas estratégicamente en determinados sectores, reaccionen de inmediato y hagan el seguimiento», señaló.

Resultado de imagen para BOL 110

Agregó que a partir de la fecha el 110 será el único número para atender todas las emergencias, por lo que y ya no será necesario discar otros para comunicarse con Bomberos, los servicios de ambulancias, la Policía de Ayuda Ciudadana (PAC) o el Retén de Emergencias.

«A fututo se implementará una ley que obligará a todas las instituciones que atienden emergencias a migrar al 110 que será un número centralizado para que la población marque, diga la emergencia y se la pueda atender con prontitud», afirmó.

Las características de la infraestructura del Centro de Comando y Control permiten resistir sismos de hasta nueve grados, además cuenta con una sala de comando y otra de atención de crisis para que las autoridades realicen el monitoreo en tiempo real.

«En la segunda fase que contempla los demás departamentos, se podrá conectar la video vigilancia con las cámaras de todo el país mediante este sistema integrado. Bolivia estará a la vanguardia de la seguridad ciudadana en el Cono Sur con la finalidad de bajar los índices de inseguridad», aseveró.


Te sugerimos

Récord de petición de entradas con 4.9 millones en fase inicial