Lobo del Aire
La Paz 03 de Abril de 2025, 04:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Banco Central de Bolivia continuará la venta de dólares de forma directa por tiempo indefinido, afirmó viceministra de Comunicación Gabriela Alcón

Alcón atribuyó la inusual demanda de dólares a un "proceso especulación" que fue parte de "un ataque sistemático" de actores de la oposición

publicado en 21 / Mar / 23

 Banco Central de Bolivia (BCB) continuará la venta de dólares de forma directa por tiempo indefinido, afirmó este martes la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

“Se han habilitado más horarios y más cajeros, estamos viendo que ha disminuido (las largas filas de hace unas semanas) sin duda alguna, y esto (venta directa de dólares) va a estar de manera indefinida”, aseguró.

Por la sobredemanda de dólares, el ente emisor inició el 6 de marzo la venta de la divisa de manera directa a la población. Desde entonces, hasta el sábado 11 de marzo, vendió $us 24.124.000 en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Para atender la demanda, el Gobierno inyectó algo más de $us 540 millones con la liberación del encaje legal, que habilitó $us 240 millones, y los Derechos Especiales de Giro (DEG) por $us 300 millones.

Las largas filas que se veían a diario en puertas del ente emisor disminuyeron considerablemente.

Alcón atribuyó la inusual demanda de dólares a un “proceso especulación” que fue parte de “un ataque sistemático” de actores de la oposición y de calificadoras internacionales para afectar el modelo económico.

Informes como el de la calificadora Fitch Ratings, que revisó la calificación de riesgo de Bolivia a B-, no tomó en cuenta las fortalezas de la economía boliviana como la estabilidad económica que se logró luego de la pandemia Covid-19 y la actual incertidumbre de la economía a nivel global.

“En un contexto adverso, en el cual otros países generan incrementos en la gasolina, en los productos de la canasta familiar, nosotros estamos teniendo una estabilidad”, destacó.

Citó el caso del déficit que pasó del 12% a 7% entre 2020 y 2022.

Datos oficiales dan cuenta que en la gestión 2020, en el gobierno del régimen de facto de la expresidenta Jeanine Áñez, el déficit fiscal escaló a 12,7%, sin embargo, en 2021 bajó a 9,3% y en 2022 se redujo a 7,2%.

El déficit fiscal se produce cuando en la administración pública los gastos son mayores a los ingresos fiscales (tributos y cotizaciones).

Por otro lado, Alcón anunció para los siguientes días la presentación de un reporte sobre la desocupación con datos “favorables” y destacó que Bolivia está ingresando a la era de la industrialización con la producción de acero en el complejo siderúrgico del Mutún, en Santa Cruz, y el litio, en Potosí.


Te sugerimos

Nuevo presidente de Chile Gabriel Boric,e con mensajes destacados en su primer discurso desde el Palacio de La Moneda