Lobo del Aire
La Paz 15 de Septiembre de 2025, 15:28
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más

Banco Central de Bolivia continuará la venta de dólares de forma directa por tiempo indefinido, afirmó viceministra de Comunicación Gabriela Alcón

Alcón atribuyó la inusual demanda de dólares a un "proceso especulación" que fue parte de "un ataque sistemático" de actores de la oposición

publicado en 21 / Mar / 23

 Banco Central de Bolivia (BCB) continuará la venta de dólares de forma directa por tiempo indefinido, afirmó este martes la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

“Se han habilitado más horarios y más cajeros, estamos viendo que ha disminuido (las largas filas de hace unas semanas) sin duda alguna, y esto (venta directa de dólares) va a estar de manera indefinida”, aseguró.

Por la sobredemanda de dólares, el ente emisor inició el 6 de marzo la venta de la divisa de manera directa a la población. Desde entonces, hasta el sábado 11 de marzo, vendió $us 24.124.000 en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Para atender la demanda, el Gobierno inyectó algo más de $us 540 millones con la liberación del encaje legal, que habilitó $us 240 millones, y los Derechos Especiales de Giro (DEG) por $us 300 millones.

Las largas filas que se veían a diario en puertas del ente emisor disminuyeron considerablemente.

Alcón atribuyó la inusual demanda de dólares a un “proceso especulación” que fue parte de “un ataque sistemático” de actores de la oposición y de calificadoras internacionales para afectar el modelo económico.

Informes como el de la calificadora Fitch Ratings, que revisó la calificación de riesgo de Bolivia a B-, no tomó en cuenta las fortalezas de la economía boliviana como la estabilidad económica que se logró luego de la pandemia Covid-19 y la actual incertidumbre de la economía a nivel global.

“En un contexto adverso, en el cual otros países generan incrementos en la gasolina, en los productos de la canasta familiar, nosotros estamos teniendo una estabilidad”, destacó.

Citó el caso del déficit que pasó del 12% a 7% entre 2020 y 2022.

Datos oficiales dan cuenta que en la gestión 2020, en el gobierno del régimen de facto de la expresidenta Jeanine Áñez, el déficit fiscal escaló a 12,7%, sin embargo, en 2021 bajó a 9,3% y en 2022 se redujo a 7,2%.

El déficit fiscal se produce cuando en la administración pública los gastos son mayores a los ingresos fiscales (tributos y cotizaciones).

Por otro lado, Alcón anunció para los siguientes días la presentación de un reporte sobre la desocupación con datos “favorables” y destacó que Bolivia está ingresando a la era de la industrialización con la producción de acero en el complejo siderúrgico del Mutún, en Santa Cruz, y el litio, en Potosí.


Te sugerimos

Comisión de fiscales en el caso Ítems fantasma en Santa Cruz presentó solicitud de extradición de Guillermo Parada