Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 11:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Banco Central de Bolivia continuará la venta de dólares de forma directa por tiempo indefinido, afirmó viceministra de Comunicación Gabriela Alcón

Alcón atribuyó la inusual demanda de dólares a un "proceso especulación" que fue parte de "un ataque sistemático" de actores de la oposición

publicado en 21 / Mar / 23

 Banco Central de Bolivia (BCB) continuará la venta de dólares de forma directa por tiempo indefinido, afirmó este martes la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

“Se han habilitado más horarios y más cajeros, estamos viendo que ha disminuido (las largas filas de hace unas semanas) sin duda alguna, y esto (venta directa de dólares) va a estar de manera indefinida”, aseguró.

Por la sobredemanda de dólares, el ente emisor inició el 6 de marzo la venta de la divisa de manera directa a la población. Desde entonces, hasta el sábado 11 de marzo, vendió $us 24.124.000 en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Para atender la demanda, el Gobierno inyectó algo más de $us 540 millones con la liberación del encaje legal, que habilitó $us 240 millones, y los Derechos Especiales de Giro (DEG) por $us 300 millones.

Las largas filas que se veían a diario en puertas del ente emisor disminuyeron considerablemente.

Alcón atribuyó la inusual demanda de dólares a un “proceso especulación” que fue parte de “un ataque sistemático” de actores de la oposición y de calificadoras internacionales para afectar el modelo económico.

Informes como el de la calificadora Fitch Ratings, que revisó la calificación de riesgo de Bolivia a B-, no tomó en cuenta las fortalezas de la economía boliviana como la estabilidad económica que se logró luego de la pandemia Covid-19 y la actual incertidumbre de la economía a nivel global.

“En un contexto adverso, en el cual otros países generan incrementos en la gasolina, en los productos de la canasta familiar, nosotros estamos teniendo una estabilidad”, destacó.

Citó el caso del déficit que pasó del 12% a 7% entre 2020 y 2022.

Datos oficiales dan cuenta que en la gestión 2020, en el gobierno del régimen de facto de la expresidenta Jeanine Áñez, el déficit fiscal escaló a 12,7%, sin embargo, en 2021 bajó a 9,3% y en 2022 se redujo a 7,2%.

El déficit fiscal se produce cuando en la administración pública los gastos son mayores a los ingresos fiscales (tributos y cotizaciones).

Por otro lado, Alcón anunció para los siguientes días la presentación de un reporte sobre la desocupación con datos “favorables” y destacó que Bolivia está ingresando a la era de la industrialización con la producción de acero en el complejo siderúrgico del Mutún, en Santa Cruz, y el litio, en Potosí.


Te sugerimos

Jhasmani Torrico L. el abogado golpeador será trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro de La Paz