Lobo del Aire
La Paz 08 de Noviembre de 2025, 03:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más

Banco Central de Bolivia continuará la venta de dólares de forma directa por tiempo indefinido, afirmó viceministra de Comunicación Gabriela Alcón

Alcón atribuyó la inusual demanda de dólares a un "proceso especulación" que fue parte de "un ataque sistemático" de actores de la oposición

publicado en 21 / Mar / 23

 Banco Central de Bolivia (BCB) continuará la venta de dólares de forma directa por tiempo indefinido, afirmó este martes la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

“Se han habilitado más horarios y más cajeros, estamos viendo que ha disminuido (las largas filas de hace unas semanas) sin duda alguna, y esto (venta directa de dólares) va a estar de manera indefinida”, aseguró.

Por la sobredemanda de dólares, el ente emisor inició el 6 de marzo la venta de la divisa de manera directa a la población. Desde entonces, hasta el sábado 11 de marzo, vendió $us 24.124.000 en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Para atender la demanda, el Gobierno inyectó algo más de $us 540 millones con la liberación del encaje legal, que habilitó $us 240 millones, y los Derechos Especiales de Giro (DEG) por $us 300 millones.

Las largas filas que se veían a diario en puertas del ente emisor disminuyeron considerablemente.

Alcón atribuyó la inusual demanda de dólares a un “proceso especulación” que fue parte de “un ataque sistemático” de actores de la oposición y de calificadoras internacionales para afectar el modelo económico.

Informes como el de la calificadora Fitch Ratings, que revisó la calificación de riesgo de Bolivia a B-, no tomó en cuenta las fortalezas de la economía boliviana como la estabilidad económica que se logró luego de la pandemia Covid-19 y la actual incertidumbre de la economía a nivel global.

“En un contexto adverso, en el cual otros países generan incrementos en la gasolina, en los productos de la canasta familiar, nosotros estamos teniendo una estabilidad”, destacó.

Citó el caso del déficit que pasó del 12% a 7% entre 2020 y 2022.

Datos oficiales dan cuenta que en la gestión 2020, en el gobierno del régimen de facto de la expresidenta Jeanine Áñez, el déficit fiscal escaló a 12,7%, sin embargo, en 2021 bajó a 9,3% y en 2022 se redujo a 7,2%.

El déficit fiscal se produce cuando en la administración pública los gastos son mayores a los ingresos fiscales (tributos y cotizaciones).

Por otro lado, Alcón anunció para los siguientes días la presentación de un reporte sobre la desocupación con datos “favorables” y destacó que Bolivia está ingresando a la era de la industrialización con la producción de acero en el complejo siderúrgico del Mutún, en Santa Cruz, y el litio, en Potosí.


Te sugerimos

LA EMPRESA APPLE GANA JUICIO A SAMSUNG RECIBIRÁ 119.6 MILLONES DE DÓLARES